En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La inteligencia artificial se toma las redes celulares y cambiará todo
Huawei presentó en el MWC su portafolio de productos para el futuro de las comunicaciones móviles.
Según Huawei, para 2030 la IA representará cerca de un 6 % del PIB de Latinoamérica. Foto: Enric Fontcuberta. EFE
En un movimiento que promete redefinir el panorama de las telecomunicaciones, Huawei presentó la semana pasada en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona su propuesta de servicios y productos AI Core Network, un avance que no solo marca un hito en la evolución de las redes celulares, sino que también anticipa una ola de transformaciones que impactarán directamente en la vida cotidiana de millones de, incluyendo a los habitantes de Colombia y otros países latinoamericanos.
Con la visión de AI Core Network, presentada por George Gao, presidente de la línea de productos Cloud Core Network de Huawei, llevará la inteligencia artificial al corazón de las redes móviles. Esto le dará, entre otras, capacidad de autooptimizarse y automantenerse, abriendo la puerta a un futuro donde la conectividad inteligente será la norma.
Las nuevas redes celulares, por tanto, podrán determinar las mejoras y las optimizaciones técnicas necesarias para mejorar su capacidad de llevar datos a donde se necesitan por requerimientos en tiempo real, también ahorrar energía y lanzar servicios y soluciones personalizadas según las necesidades de los s. Este desarrollo responde a la creciente demanda de servicios y dispositivos inteligentes que requieren redes capaces de ir más allá de la simple conectividad.
La AI Core Network se basa en capacidades de conectividad, computación, percepción, memoria y simulación de gemelos digitales. Su diseño busca satisfacer las necesidades de individuos, hogares, empresas y agentes de IA, adaptándose a las exigencias de servicios inteligentes y personalizados.
El despliegue de estas nuevas redes potenciadas con IA se hará en dos fases. La primera, denominada 5G-A Intelligent Core, se enfoca en integrar agentes de inteligencia artificial para potenciar y optimizar las capacidades de computación de los dispositivos que se conectan a la misma red, superando limitaciones de potencia y eficiencia energética. Así, la IA no solo funcionará en el celular, tableta o computador, sino que la red que le lleva conectividad también tendrá funciones y capacidades IA.
La segunda fase, conocida como Agentic Core, estará basada en una arquitectura impulsada por IA para que la red adquiera capacidades generativas y autónomas, capaz de adaptarse dinámicamente a las necesidades de servicio en tiempo real.
El MWC se llevó a cabo en el Fira de Barcelona y contó con la asistencia de más de 100.000 personas. Foto:Josep Lago. AFP
¿Cómo nos facilitará esto la vida? Las AI Core Network incorporarán agentes de IA con roles específicos para que, por ejemplo, transformen la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, permitiendo gestionar tareas mediante entradas multimodales como voz, video y gestos.
Para potenciar más estas capacidades, Huawei ha desarrollado Telco Intelligent Converged Cloud, una infraestructura mejorada con gestión de hardware unificada y una plataforma de habilitación de IA denominada FusionMind. Esta proporcionará recursos informáticos robustos y servicios de entrenamiento e inferencia de alto rendimiento, garantizando una inteligencia potente y eficiente.
Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, ha destacado el enorme potencial de la región para el desarrollo de la IA y la economía digital. La compañía se comprometió en el MWC de Barcelona a seguir invirtiendo en la infraestructura TIC de la región, impulsando la transformación digital y el desarrollo sostenible.
En este contexto, la llegada de la AI Core Network a América Latina promete abrir un abanico de posibilidades. Desde la mejora de la eficiencia en sectores como la agricultura y la logística hasta la creación de nuevas experiencias de entretenimiento y educación, la IA transformará la forma como vivimos y trabajamos. Según Huawei, la IA representará casi un 6 por ciento del PIB de Latinoamérica con un ritmo de adopción tecnológica del 30 por ciento interanual hasta el 2030.
La visión de Huawei con AI Core Network apunta a que convierta las infraestructuras de telecomunicaciones en la base estructural de la era de la IA móvil en Colombia y la región. La compañía está decidida a colaborar con operadores y socios de la industria para acelerar la transición hacia un mundo inteligente y conectado.