De acuerdo con los resultados del Ranking de Innovación Abierta 2022 de Connect Bogotá y 100 Open Startups, las empresas del sector de energía, ya sea electricidad o de Oil &Gas, son las que más colaboran con emprendedores de base digital locales para impulsar la innovación en el interior de las firmas.
La innovación abierta o colaborativa se posiciona cada vez más como una herramienta fundamental para generar soluciones que respondan de forma novedosa y disruptiva a las demandas del mercado y el . En el caso del relacionamiento que han tenido las empresas con las startups, este aumentó en un 31 por ciento con respecto al año anterior, y las grandes empresas que trabajaron con emprendedores tuvieron un incremento del 76 por ciento.
Durante el 2022, un total de 248 startups y 173 empresas participaron en la convocatoria y se registraron más de 1.300 relaciones o contratos, cifra que aumentó en un 50 por ciento con respecto al 2021.
En el caso del sector de energía se consolida con seis firmas entre los 50 primeros del listado, como uno de los que más fomentan las alianzas con emprendimientos de base tecnológica.
Ecopetrol, Enel y Celsia están en las diez primeras casillas. En el puesto 1, 7 y 8 respectivamente. Se le suman el Grupo Energía Bogotá (GEB), que está en el puesto 18; el Grupo EPM-Empresas Públicas de Medellín, en el lugar 27, y Alkhorayef Petroleum Colombia, que se ubica en la posición 38.
En el caso del sector financiero, también se destacaron seis empresas: Grupo Bolívar, que fue la décima del conteo; le siguen Sura Colombia, en el lugar 25; Corficolombiana, en el 45, y Grupo Juriscoop, en el 46. Luego aparecen el Banco de Occidente, en el lugar 49, y Acción Sociedad Fiduciaria, que cierra el listado.
Para el caso del sector de servicios profesionales y comerciales, fueron cuatro las empresas que se destacaron. En ese segmento, Compensar tiene la mejor ubicación, el tercer lugar a nivel nacional. Después está, en el puesto 19, la empresa Zona Franca de Bogotá-Grupo ZFB; luego, Hubtek, que ocupó el puesto 35 del listado, y Orange, con el lugar 42.
En el caso del sector de retail o comercio minorista, tres firmas aplicaron ideas de emprendimientos digitales o se aliaron con las mismas empresas para implementar novedades en sus compañías.
Grupo Éxito fue la número dos del listado consolidado nacional. En el lugar 16 estuvo Sodimac Homecenter, y Unidrogas S. A. quedó en el lugar 40.
Para el caso del sector bancario, también fueron tres las empresas que resaltaron. La primera es el Banco de Bogotá, que se ubicó en el puesto 17; le siguen Bancolombia, en el puesto 28; y el Banco Serfinanza, en la posición 44.
También puede leer: