En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así funciona Starlink, el internet de Elon Musk que operará pronto en Colombia
Trabajará con la ayuda de más de 12 mil satélites orbitando en el espacio. Esto es lo que se sabe.
El servicio tendrá una suscripción mensual. Foto: Jim Watson. AFP / Starlink
Elon Musk tiene un nuevo y ambicioso proyecto que próximamente llegará a todas partes del mundo. Se trata de internet satelital, que ya está en fase de prueba en algunos países.
Musk, aficionado de las tecnologías, estaría buscando una forma de revolucionar las conexiones a internet. El magnate quiere aumentar la velocidad del WiFi, alimentándose de otras fuentes.
En pleno auge del 5G y nuevas redes, cada vez es más importante tener una conexión rápida y eficiente a internet. Es por eso que el sudafricano creó Starlink, un servicio que irá de la mano con otros proyectos de la compañía como Tesla y SpaceX.
De hecho, esta última empresa será la encargada de poner en órbita los más de 12 mil satélites con los que Musk planea traer internet a la tierra. El sudafricano está interesado en mejorar la conectividad de las zonas rurales.
Aunque codiciosa, la idea de Elon Musk no es nueva y ya existen otros servicios que ofrecen internet satelital. Su plan entonces es entrar al mercado a competir con una propuesta más avanzada y eficiente.
¿Qué es Starlink?
Se trata de un servicio de internet satelital ofrecido en todas partes del mundo. Las personas que lo adquieran, tendrán que pagar una mensualidad a la compañía para poder conectar sus dispositivos.
La fase beta realizada en España encontró que podían llegar a velocidades entre 50 y 150 Mbps en tan solo 20 o 40 milisegundos. La idea del multimillonario es complementar lo ofrecido por la fibra óptica y las redes 5G.
“Con altas velocidades y latencia de tan solo 20 milisegundos en la mayoría de las ubicaciones, Starlink permite videollamadas, juegos en línea, transmisión y otras actividades de alta velocidad de datos que históricamente no han sido posibles con Internet por satélite. Los s también tienen la opción de llevar Starlink con ellos a través de la función Portabilidad o el servicio Starlink para RV”, explica la compañía en su sitio web.
A pesar de que está aún en fases de prueba, ya se puede pedir por internet desde cualquier parte del mundo. Esto asegurará que quienes lo ordenen ahora sean los primeros en disfrutar de la nueva tecnología.
Elon Musk ha tenido 10 hijos, entre ellos, una bebé fallecida. Foto:AFP
¿Cómo funciona Starlink?
Luego de ordenar el servicio por internet, llegará a las casas de los s un set con una fuente de poder, base, Starlink, router de WiFi y cables.
La instalación está pensada para que sea sencilla. La antena debe ser colocada en una zona que tenga una vista despejada del cielo. Ni árboles, ni postes de luz pueden tapar las señales de Starlink.
Lo mejor sería instalarlo en una zona elevada para evitar problemas. Luego deberá ser enchufado, la antena deberá apuntar al cielo y las señales satelitales así llegarán al router WiFi para darle internet a la casa.
SpaceX creará una red de satélites en la órbita de la tierra que cubrirá todo el planeta. Estos enviarán conexiones a través de ondas electromagnéticas.
Starlink ya tiene un rango de precios en su página web. El kit de instalación tendrá un valor de 499 euros. El envío costará 60 euros y la suscripción mensual al servicio estará a 99 euros al mes. Lo que quiere decir que en Colombia, el precio total que debe pagarse para iniciar con Starlink será de cerca de tres millones de pesos.
Operará en Colombia
Internet Foto:iStock
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones le otorgó oficialmente los permisos a Starlink para que funcione en el país. Según las autoridades, el proyecto ofrece una oportunidad para mejorar la conexión de las zonas rurales en el territorio.
“En nuestra ruta por cerrar la brecha digital desde todos los puntos de vista, la entrada de esta nueva compañía al país significó una mejora sustancial en la forma en que se conectarán las regiones, pues gracias a la tecnología satelital de actores como Starlink se ampliará la oferta en el mercado, y gracias a los beneficios establecidos en el nuevo régimen, el dinero que deja de percibir el MinTIC en materia de pagos por uso de espectro podrán ser reinvertidos para mejora del servicio al final”, afirmó Carmen Ligia Valderrama Rojas, Ministra TIC.
La Resolución 376 de 2022 busca abrir el camino para que lleguen nuevas empresas satelitales al país. Con este mismo permiso, se buscará mejorar las conexiones 4G y 5G en Colombia.