
Noticia
Villa del Río, el primer corregimiento de La Guajira que hace parte de 'Comunidades de conectividad'
La vereda fue seleccionada como beneficiaria del proyecto que da conexión de internet en el país.
Villa del Río Foto: EL TIEMPO

Actualizado:
En la apacible vereda de Villa del Río, el murmullo del río y la tranquilidad del entorno se veían empañados por un desafío constante: la escasa señal y el prácticamente inexistente a internet. Este inconveniente había tejido su presencia en la vida cotidiana de los residentes, convirtiéndose en una rutina marcada por malabares para lograr una conexión suficiente que permitiera el a redes sociales, chatear, trabajar o simplemente disfrutar de videos en YouTube.
(Le puede interesar: PotencIA: tecnología y conectividad para combatir la inequidad y la pobreza).
(Siga leyendo: MinTic ofrece cursos gratis certificados en formación digital: ¿cuáles son y cómo puede inscribirse?).
Los participantes recibieron formación en aspectos istrativos y financieros, abordando temas como contabilidad, impuestos, recaudo, compra, reportes, y crecimiento empresarial. Un módulo técnico también se incluyó, enseñando sobre diseño, mejoras y expansión de red, así como mantenimiento preventivo y correctivo, entre otros aspectos. El módulo final de apropiación cubrió temas como ofimática, uso responsable de internet, economía digital, entre otros.
(También: MinTic y Wom se reunieron este miércoles para superar dificultades de liquidez, ¿qué acordaron?).
Acompañado por los residentes, el ministro recorrió la calle principal de la vereda hasta llegar al nodo central, donde se encuentra la torre de 15 metros, la antena, el modem y todos los componentes esenciales que permiten que la señal de internet llegue a las 50 casas beneficiarias. Durante este recorrido, tuvo la oportunidad de conversar con John, uno de los jóvenes capacitados para realizar el mantenimiento de los equipos en caso de algún inconveniente.
(Lea: Cuatro operadores interesados por subasta de 5G en Colombia están habilitados: Mintic).
La jornada continuó con la presentación de talentosos grupos artísticos que añadieron un toque vibrante a la celebración. El grupo musical del Sena desplegó su destreza, llenando el aire con melodías que resonaron a través de Villa del Río y que dejaron una gran impresión en la audiencia.
Posteriormente, la carretera, al lado del escenario, se transformó en un rincón de expresión cultural con la actuación del grupo de danzas de la Escuela Villa de Río. Estos talentosos bailarines, llenos de energía y gracia, ofrecieron una exhibición que reflejaba la riqueza de la tradición cultural de la región. Sus movimientos fluidos y coloridos transportaron a la audiencia a través de la historia y la identidad de la vereda.
Acto seguido, don Jaime Daza tomó la palabra para relatar detalladamente todo el proceso, desde la inscripción hasta la visita y la realización efectiva del proyecto. También destacó la labor de la Fundación Pro Villa del Río, que ofrece clases de inglés, matemáticas y música a los niños de la comunidad con la ayuda de 15 personas comprometidas y que con el internet tendrá mejores actividades para poder dar sus clases.
En el cierre del evento, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, tomó la palabra para explicar en detalle la naturaleza del proyecto. Subrayó que la esencia de esta iniciativa es empoderar a la comunidad, proporcionando equipos en colaboración con Hughes, con el propósito de que las personas los utilicen y se apropien de ellos. La visión a largo plazo es extender este servicio a 5.000 zonas de Colombia.
Lizcano compartió la perspectiva de que, a medida que transcurra uno o dos años, la población local pueda empezar a generar ingresos por el uso y mantenimiento de la conexión a internet. La ambición a futuro es que la comunidad se convierta en una empresa prestadora de servicios de internet capaz de brindar el servicio a poblaciones cercanas.
En un anuncio adicional, el ministro Lizcano reveló planes ambiciosos para conectar varios municipios de La Guajira, incluyendo Barrancas, Distracción, El Molino, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Urumita y Villanueva. Este proyecto supondría una inversión total de $ 63.000 millones destinados a mejorar la conectividad en estas localidades.
(Continúe leyendo: MinTic ayuda a potencializar emprendimientos de mujeres en Quibdó).
Además, se mencionó la vinculación de los tres municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) de La Guajira, Dibulla, Fonseca y San Juan de Cesar, con zonas comunitarias para la paz, un proyecto en el que se conectará 1.262 territorios en áreas rurales del país en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio – ART. Este paso no solo consolidaría al departamento como un gran beneficiario de las iniciativas del gobierno y del MinTic, sino que también promovería el desarrollo integral y sostenible de la región.
Con estas declaraciones, el ministro no solo cerró la ceremonia de inauguración, sino que también dejó en claro el compromiso continuo del Gobierno Nacional y el MinTIC en la mejora de la conectividad y el desarrollo integral en La Guajira, haciendo de Villa del Río un testimonio vivo de los beneficios tangibles de estas iniciativas
Lea más noticias...
Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.