En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es la tecnología blanda y cuáles son sus ventajas?
La tecnología blanda son metodologías que tratan las interacciones humanas y los procesos sociales.
Las tecnologías blandas son intangibles. Foto: iStock
La tecnología blanda hace referencia a los conocimientos tecnológicos, ya sean de tipo organizacional, istrativo y de comercialización. Es decir, son metodologías que tratan las interacciones humanas y los procesos sociales.
Según el portal web de Economipedia, a diferencia de las tecnologías duras que suelen ser tangibles, es decir, que se pueden tocar, las tecnologías blandas son intangibles, aquellas que no pueden tocarse.
Para que la tecnología dura pueda ser desarrollada y utilizada, necesita previamente de la tecnología blanda. Un ejemplo claro aplicado en el contexto de la informática, sería que las tecnologías blandas con el software y las tecnologías duras son el hardware.
Dicho lo anterior, las tecnologías blandas se aplican en istración, organización, marketing digital, contabilidad, desarrollo de software, educación, control de gestión, control de calidad, publicidad en medios, psicología organizacional, entre otros. Mientras que las tecnologías duras se aplican a maquinarias, hardwares, las cuales hacen el trabajo más eficaz y propician la generación de productos y servicios con calidad, integridad y novedad.
Un software utilizado para operaciones de matemáticas básicas, como Physics, o Casio Portal Math, conexiones de wifi, es un ejemplo de tecnología blanda. Mientras que algunos ejemplos de tecnologías duras podrían ser un teléfono celular, un computador, entre otros.
¿Cuáles son los tipos de tecnologías blandas?
Las tecnologías blandas son intangibles Foto:iStock
Se clasifican a partir de la interacción que necesita el y suele ser la siguiente.
- Tecnología blanda de interacción: aquí se puede encontrar cualquier tipo de software que necesite la acción humana para poder ser útil, como por ejemplo: Google, Facebook, Windows, entre otros.
- Tecnología blanda de modelos de gestión y istración: como se ha mencionado anteriormente, existen formas de realizar procesos de una forma más eficiente en la que si se cumplen patrones necesarios resultaría más eficaz, como por ejemplo: las metodologías ágiles, lean startup, el design thinkin, entre otros.
- Tecnología blanda de aplicación mixta: esta consiste en herramientas que están diseñadas con base en un software, pero que ayudan a organizar e incluso a potenciar la forma de realizar una acción, como por ejemplo: Trello o Microsoft Project que son muestras de opciones híbridas.
Conozca cuáles son las ventajas de la tecnología blanda
Entre sus ventajas podemos encontrar que al implementar la tecnología blanda a las organizaciones, ofrece una serie de beneficios que podemos destacar las cuales son:
- La implementación de softwares únicos para impulsar distintas áreas como el mercadeo, contabilidad, procesos productivos y bases de datos.