En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca los mitos más frecuentes que hay sobre los radares de velocidad

Si oculta la placa de su vehículo le puede acarrear sanciones de hasta 5 años de cárcel.

Los radares de velocidad funcionan las 24 horas del día.

Los radares de velocidad funcionan las 24 horas del día. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los radares de velocidad son una herramienta del tráfico que ayuda a proteger la seguridad vial, captando las infracciones que cometen los conductores de vehículos respecto a sobrepasar los límites de velocidad permitidos.
Ante esta situación algunos conductores consideran que con diferentes 'trucos' que tienen bajo la manga pueden evitar ser multados.  Aquí le contamos cuales de esos son un mito.

1. Ocultar sus placas

Algunos dueños de autos creen que limitando la visibilidad de su placa, ya sea con stickers con efectos deslumbrantes o tratando de doblarla, lograrán que los radares no detecten el vehículo para imponer la multa correspondiente.
Pero no es así, ningún efecto de deslumbramiento hará que no se detecte el auto que cometió la infracción.
Además, conducir con una placa alterada puede generarle otra serie de sanciones en su contra que, de  acuerdo con el reglamento de tránsito en Colombia no solo son monetarias, si no que también puede acarrearle hasta 5 años de cárcel.

2. Los radares no funcionan de noche

Se considera que por la baja luminosidad que hay en las noches los radares de velocidad no funcionarán cómo es debido, lo que es falso.
Los dispositivos fueron desarrollados para captar el exceso de velocidad las 24 horas del día, así que por más oscura que pueda estar la vía donde conduzca, si hay un detector de velocidad y usted comete la infracción, este le enviará la debida multa.
Cámara de fotodetección.

Cámara de fotodetección. Foto:Archivo

3. Un exceso exagerado de velocidad

Hay quienes piensan que los radares de velocidad no funcionan cuando se sobrepasa un límite que, aunque parezca absurdo pueden tener.
Lo cual es una locura, pues tendrían que llegar a los límites que les da su auto respecto a velocidad, poniendo en peligro su vida y llegando a generar cualquier otro accidente de tránsito.

4. Productos que bloqueen la lectura

Aún se venden algunos sprays que al dispersarlos por la placa se dice que evitarán que se reconozca el auto, pues son resistentes al agua y al ambiente; pero no es así, ya que la tecnología de las cámaras que se usan en Colombia es de sistema laser, así que no afectará su funcionamiento.
De acuerdo con estadísticas de la Agenda Nacional de la Seguridad Vial, se reportaron 16.182 siniestros viales entre 2017 y 2021 por exceso de velocidad. Además, en promedio cada año se registraron 633 personas fallecidas y más de 5.800 lesionadas.

¿Puede impugnar una fotomulta?

Hay unos casos específicos en los que usted puede impugnar una fotomulta, según el portal JurisData:
- Cuando la cámara no logra captar correctamente a la persona que cometió la infracción.
- Si la infracción fue notificada después de los 13 días hábiles.
- Cuando el fallo se hace un año después de haberse impuesto la fotomulta.
- Si no se respetaron los tiempos establecidos para el proceso de cobro. 
Por otra parte, para esto no es necesario que cuente con un abogado, pues puede hacerlo usted directamente agendando una audiencia pública en la página de la Secretaría de Movilidad.
NATALY BARRERA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.