En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Indagan si mafia está detrás de apagón de radar en Bogotá durante 10 minutos
Pantallas de controladores aéreos de la capital y otras del país se quedaron sin visualización.
Empleados de la torre de control y los centros de radares exigen tapabocas y antibacteriales. Foto: ELTIEMPO
El domingo 2 de octubre una falla en el sistema Radar del Centro de Control Bogotá dejó sin visualización las pantallas de los controladores de la zona y de las salas de radar que reciben la señal transmitida desde la capital.
EL TIEMPO estableció que se inició una investigación interna con la cual se busca determinar la causa de la caída del sistema radar en una parte de Colombia, en al menos 10 minutos, durante los cuales pudieron salir decenas de vuelos sin ser detectados.
Este es el acta en donde se plantaron las líneas de investigación por falla del radar. Foto:EL TIEMPO
Fuentes de la Aerocivil aseguran que el Grupo Soporte Técnico de la Regional Centro Sur, donde se produjo el apagón, hizo saber que se tiene que consultar con la multinacional que presta soporte a esos radares para que hagan las respectivas averiguaciones.
Sin embargo, en un acta interna de la Aerocivil, a la que este diario tuvo exclusivo, queda en evidencia que la caída del radar tiene varios elementos que no cuadran y que deben ser investigados.
Además, oficiales de inteligencia indagan, por su cuenta, si la mafia estuvo o no detrás de este apagón.
"Se trata de un radar de vigilancia. Lo que en la aviación civil les puede parecer una caída de un software, para nosotros es sospechoso", le dijo a este diario un oficial de inteligencia. Y agregó que se está indagando el caso.
Este es el acta en donde se plantaron las líneas de investigación por falla del radar. Foto:EL TIEMPO
¿Qué se ha encontrado?
Durante dos horas y media, nueve funcionarios vinculados a una indagación interna se reunieron 24 horas después para analizar lo ocurrido y dejaron un acta sobre las líneas de investigación.
Inicialmente, se concluyó que se enviará a la multinacional las grabaciones de la
RCU, se realizará un reporte en el sistema sobre el evento y una verificación funcional del sistema. Además, se ordenó enviar un listado de eventos de la falla del radar a soporte técnico.
Además, que “no hay registros de la falla en el sistema en los locks de eventos, por lo tanto, al momento no se tiene evidencia cuál fue la falla”.
Las conclusiones preliminares también anotan que “la falla no permitió que, al hacer el TANDEM al segundo equipo, este se conectara”. Por eso, “no se pudo recuperar el sistema automáticamente”.
La recuperación del sistema se tuvo que realizar de manera manual, posición por posición. A pesar de la gravedad de los hechos, no se llevó a cabo la notificación del evento, siguiendo la cadena de información por los supervisores.
¿Fin específico?
Fuentes de la Aerocivil, que continúa sin director en propiedad, le dijeron a EL TIEMPO que la Fiscalía debería intervenir en la investigación: “Se debe establecer o descartar si alguien tuvo que apagar los aparatos para algún fin específico”, explicaron.
EL TIEMPO se comunicó con el coronel Rolando Aros, subdirector de la Aeronáutica, pero dijo que no era el vocero autorizado para el tema. Se llamó al coronel Avendaño, director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aerocivil, pero al cierre de esta edición no había respondido los mensajes.
Respuesta de Aerocivil
Comunicado de prensa de Aerocivil. Foto:Aerocivil
Tres horas después de la publicación de EL TIEMPO, la Areonáutica Civil emitió un comunicado de prensa en el que aseguró que la falla se dio por incidente técnico. Esto, según explicaron, "debido a unas actividades de parametrización realizadas con las cuales se pretendía integrar la señal del radar de Picacho ubicado en el departamento de Santander al centro de control Bogotá".
Agregaron que este error provocó un "conflicto técnico que generó una indisponibilidad en el subsistema encargado de procesar las señales radar en el centro de control Bogotá".
Añadieron que, una vez alertados de la falla, personal técnico aplicó los protocolos para este tipo de casos. En el comunicado aclaran que tardaron 10 minutos en normalizar el sistema.
"Durante este lapso se activaron los procedimientos de contingencia para la gestión del tránsito aéreo como mecanismos manuales para la separación de aeronaves, el cierre del espacio aéreo de manera temporal, incluyendo la suspensión de los despegues desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá entre otros, con el fin de mantener la seguridad de la operación aérea", dijeron.
Finalmente, aseguraron que el incidente solo impactó a la señal de visualización radar del centro de control Bogotá, y que los centros de Barranquilla, Cali, Villavicencio, San Andrés y Rionegro no fueron impactados.