En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Defensa de Álvaro Uribe pide que se investigue a testigo estrella y a abogado por presunta destrucción de evidencia en su caso
Hablan de falso testimonio de Juan Guillermo Monsalve. Además, de ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
El expresidente Álvaro Uribe; Miguel Ángel del río, abogado; Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso por fraude procesal y soborno; y Deyanira Gómez, expareja de Monsalve vinculada al proceso. Foto: Archivo particular
El proceso que se sigue en contra del expresidente Álvaro Uribe, por presunto fraude procesal y soborno a testigos, acaba de tener un nuevo capítulo judicial que tendrá efectos de fondo en la etapa de juicio; y que se une a la advertencia que ya lanzó el Tribunal Superior de Bogotá.
En efecto, el alto tribunal aseguró el 16 de octubre pasado que la juez del caso (Sandra Heredia) puso el proceso al borde de la nulidad al negarle a la defensa de Uribe 7 días para que culminara un estudio forense de pruebas extraídas del computador y del celular del testigo estrella Juan Guillermo Monsalve.
Sandra Liliana Heredia, juez 44 penal del Circuito. Foto:EL TIEMPO
De hecho, se le ordenó a la Juez Heredia convocar una audiencia en la que la defensa de Uribe -en cabeza de los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana- pudieran ejercer el derecho a la defensa.
Pero el caso acaba de tener nuevo desarrollo. EL TIEMPO estableció en primicia que la defensa de Uribe acaba de interponer una denuncia ante la Fiscalía por falso testimonio de Juan Guillermo Monsalve. Además, piden que se investigue posible ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio, conductas en las que se implican a tres personas más.
Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve, y al penalista Miguel Ángel del Río: "Solicitamos a usted que se adelante una investigación en contra de Juan Guillermo Monsalve Pineda, Deyanira Gómez Sarmiento, Miguel Ángel del Río y John Harvey González.
Este último es un investigador forense.
En efecto, la defensa del expresidente ha venido insistiendo en que hay evidencia técnica forense que demuestra que fueron borrados archivos del computador, celular y memoria USB de Monsalve, así como del reloj espía que se usó para grabar una reunión del testigo con el abogado Diego Cadena, otrora apoderado de Uribe quien está siendo procesado por los mismos hechos.
Los relojes de Monsalve
La médica Deyanira Gómez. Foto:Archivo Particular
Ahora, en oficio dirigido a la fiscal General, Luz Adriana Camargo, los apoderados de Uribe ponen en conocimiento del ente acusador que "habría sido editada la grabación aportada a la Sala de Casación, el 26 de febrero de 2018, por Deyanira Gómez Sarmiento (entonces esposa de Monsalve), de la reunión entre el testigo y el abogado Cadena".
"Los archivos borrados, que fueron encontrados recientemente en la USB aportada, confirman la edición del video aportado", se lee en la denuncia radicada este martes 22 de octubre.
Y se agrega que los relojes con los que "supuestamente el interno Monsalve realizó las grabaciones que aportó a la Corte Suprema de Justicia, fueron recientemente entregados a la Fiscalía en condiciones materiales que hacen imposible la extracción de su contenido , es decir, esos elementos probatorios fueron destruidos".
Tarjetas vacías
Esta es la solicitud de investigación presentada por la defensa del expresidente Uribe. Foto:EL TIEMPO
Al respecto, se señala que en dos tarjetas Micro SD supuestamente correspondientes a esos relojes, que fueron recientemente entregados a la Fiscalía, "no se encontró ninguno de los archivos entregados en 2018 por Deyanira Gómez a la Corte Suprema de Justicia" cuando el proceso estaba en ese alto tribunal.
"Lo que sí se encontró en una de las tarjetas Micro SD fueron archivos de video borrados que hasta la fecha habrían sido ocultados. Uno de esos archivos daría cuenta que uno de esos dispositivos de grabación (reloj grabadora) habría estado, para el mes de marzo de 2018, en poder de terceras personas distintas a Deyanira Gómez Sarmiento y Juan Guillermo Monsalve, situación que nunca fue relacionada en el proceso", se lee en la denuncia en poder de EL TIEMPO.
Y agregan que en una memoria USB recientemente entregada a la Fiscalía se encontraron archivos borrados en los cuales se presenta información sobre los metadatos de la evidencia distinta a la que fuera presentada por el perito contratado por el doctor Miguel Ángel del Río Malo (apoderado de Deyanira Gómez).
¿Se indujo a error a la juez?
Juan Guillermo Monsalve Foto:Archivo particular
Según la defensa de Uribe, el dictamen pericial aportado ante el juzgado 41 penal del circuito de Bogotá (donde se lleva el caso) por el abogado Del Río "nada tenía que ver con la grabación del 22 de febrero de 2018".
Y añaden que dada la forma en la que fue presentado ese informe habría inducido a un error al juzgado "para que a partir del mismo concluyera que dicha grabación no había sido editada".
Con esos argumentos, la defensa de Uribe le asegura a la Fiscal que Juan Guillermo Monsalve "habría callado parcialmente la verdad al omitir relacionar en la declaración del 23 de febrero de 2028 la existencia de la grabación realizada el 22 de febrero de 2018 por él, a través del reloj grabadora.
Y afirman: "De esta forma, la Corte Suprema de Justicia en vez de tener conocimiento desde ese mismo instante -lo cual le hubiera dado posibilidad de incautar el reloj grabadora en poder de Monsalve- solo supo de la grabación cuando esta fue extraída y entregada el 26 de febrero por Deyanira Gómez en un archivo que, todo indica, fue editado".
¿Qué pasó en 7 minutos 32 segundos?
El penalista Jaime Granados, cabeza de la defensa de Uribe. Foto:EL TIEMPO
Según la denuncia, de la grabación faltan 7 minutos 32 segundos : "El archivo entregado, según valoración técnica de expertos de la propia Fiscalía, presenta una ruptura en su secuencia de audio e imagen, por los cuales los propios peritos de la Fiscalía hablan de edición".
Y se advierte que el propio Monsalve aseguró que empezó a grabar desde que regresó del baño.
Ante los hechos, la defensa de Uribe dice que se debe establecer quiénes tuvieron en su poder esos elementos materiales probatorios, quiénes los manipularon y con qué propósito. Y se menciona a un perito.
Sobre la denuncia interpuesta por la defensa del expresidente Uribe, el abogado Miguel Ángel del Río aseguró: "Éxitos con esa denuncia temeraria. Será denunciado por el delito de falsa denuncia. La única alternativa que les queda es desviar la atención y buscar que les prescriba la acción penal. Cobardes".
Después de un análisis forense, la defensa del expresidente Uribe pidió que se investigara a Juan Guillermo Monsalve y su abogado, insistiendo que hay evidencia técnica forense que demuestra que fueron borrados archivos del computador, celular y memoria USB de Monsalve, así como del reloj espía que se usó para grabar una reunión del testigo.