En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Campaña Petro: el contrato con el que movieron el polémico aporte de Fecode
Campaña Petro firmó otro con el mismo objeto y la misma firma y lo registró como gasto de campaña.
Dagoberto Quiroga firmó el contrato con Ingenial Media. Foto: Archivo particular
De manera independiente, tanto la Fiscalía General de la Nación como el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanzan en la investigación para establecer si se violaron o no los topes legales de gastos por parte de la campaña Petro Presidente 2022-2
Varias facturas anuladas y enmendadas, vuelos chárter y un aporte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) concentran las labores de verificación de los organismos de control.
En este documento consta que los $ 500 millones fueron girados el 24 de mayo de 2022 a Dagoberto Quiroga. Foto:EL TIEMPO
La indagación que va más adelantada es la del aporte que Fecode aprobó en apoyo a la campaña Petro Presidente, por 500 millones de pesos.
EL TIEMPO ubicó en una notaría de Bogotá (y reveló) un acta y una escritura pública en donde consta que “el comité ejecutivo de Fecode, reunido el 3 de mayo de 2022, aprobó un aporte económico para colaborar con la campaña Petro Presidente 2022-2026”.
Y, ahora, acaba de aparecer un nuevo documento que está siendo valorado por los investigadores y contrastado con las explicaciones que han salido a dar del poderoso sindicato de maestros, la propia campaña y la Colombia Humana.
Se trata del contrato de prestación de servicios que el partido firmó el 16 de mayo de 2022 con la empresa Ingenial Media SAS para la implementación del esquema integral del control electoral posterior al desarrollo de las elecciones del 29 de mayo de 2022. Este servicio fue el que se contrató con la plata de Fecode.
¿Versiones encontradas?
Dagoberto Quiroga, representante de la Colombia Humana, recibió el cheque de Fecode para la campaña Petro. Foto:EL TIEMPO / Archivo Particular
Este diario estableció que los organismos de control están cotejando documentos y versiones para establecer si se trata de un gasto fuera de la campaña o un aporte disfrazado, con el que se violaron topes legales, conducta que está penalizada desde 2016.
Inicialmente, Dagoberto Quiroga, representante legal de la Colombia Humana y hoy superintendente de Servicios Públicos, le dijo a este diario que cuando la campaña Petro rechazó la plata del sindicato de educadores, por ser una contribución prohibida por la ley, se lo entregaron al partido.
En efecto, la ley prohíbe que las campañas reciban aportes de personas jurídicas.
“El nuestro es un partido joven, que necesita recursos. Por eso, aceptamos el dinero de Fecode y lo dejamos dicho en la escritura que se firmó en septiembre de 2022”, dijo Quiroga.
Y han insistido en que la labor contratada con Ingenial Media SAS fue un trabajo que se ejecutó luego de que culminara la campaña y cuando el país ya había votado.
Diego Fernando Buitrago Mora, representante legal de Ingenial Media. Foto:Archivo particular
Las fechas
Este es el contrato firmado entre Colombia Humana e Ingenial Media. Foto:EL TIEMPO
En este punto de la investigación, las fechas de cada hecho han tomado relevancia.
La razón: Colombia Humana asegura que, técnicamente, el dinero no puede ser catalogado como gasto de campaña.
Sin embargo, en la cláusula segunda del contrato que EL TIEMPO revela queda clara la fecha de inicio de las labores de Ingenial Media SAS que pagó la Colombia Humana.
“Plazo de ejecución: el movimiento político Colombia Humana y el contratista han convenido en ejecutar y cumplir el objeto del presente contrato en un plazo de fecha de inicio 16 de mayo de 2022 hasta la fecha declaratoria de elección Presidencia de la República”.
Más allá de las fechas, para los investigadores tanto del CNE como de la Fiscalía la propia ley señala qué se considera campaña y qué no.
En todo caso, en el contrato que EL TIEMPO revela hay un anexo de las actividades que el contratista se comprometió a desarrollar y las fechas de ejecución.
Este es el contrato firmado entre Colombia Humana e Ingenial Media. Foto:EL TIEMPO
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en la rueda de prensa de resultados financieros de la compañía. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
Esto incluía instructivos y videos de formación de testigos electorales, entre otras actividades que se requerían para fechas anteriores a la primera vuelta y segunda vuelta.
Pero hay otro dato que está siendo verificado. La campaña Petro Presidente firmó, el 8 de junio de 2022, un contrato por más de 816 millones de pesos.
El proveedor es el mismo: Ingenial Media SAS. Y el objeto es similar: “Implementación del esquema integral de control electoral al desarrollo de la segunda vuelta”.
La pregunta que se hacen los investigadores es, ¿por qué ese contrato aparece como gasto de campaña en la contabilidad oficial que presentó Ricardo Roa, su gerente; pero la Colombia Humana no considera el contrato que suscribió para similar fin en esa categoría?
Este es el contrato de la campaña Petro con Ingenial Media que fue reportado en las cuentas de campaña. Foto:EL TIEMPO
La indagación de la Corte
Sadi aparece en los reportes de cuentas de varios congresistas del Pacto Histórico. Foto:Archivo particular
Mientras se aclara el tema este diario estableció que la Corte Suprema de Justicia también entró a indagar varios desplazamientos aéreos de candidatos al Congreso del Pacto Histórico en los que se usó de manera coincidente a la misma empresa contratada por la Campaña Petro Presidente: Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS).
En esa línea de investigación, este diario reveló que ya rindió declaración Ricardo Roa Barragán, el gerente de la campaña Petro Presidente y ahora cabeza de Ecopetrol; y Guillermo Alfonso Jaramillo, gerente de la campaña al Congreso del Pacto y hoy ministro de Salud.