En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Coronel del Ejército aparece en papeles ligado a aeronave incautada; ¿cuál es su versión?
Otra de las avionetas encontradas ya había tenido extraño accidente en Miami. Se indagan vuelos y dueños.
Las avionetas estaban siendo modificadas para el transporte de cocaína. Foto: Fiscalía
Hasta una bodega a las afueras de Chía llegaron en la tarde del pasado 10 de mayo agentes del CTI de la Fiscalía, de la Fuerza Aérea y del Ejército Nacional, quienes con una orden de allanamiento en mano ingresaron al local en el que permanecían dos aeronaves.
En efecto, según autoridades, en esa dirección funcionaba un taller clandestino en el que estaban modificando las dos avionetas, que al parecer iban a ser usadas para mover cocaína desde varias terminales aéreas del país y que fueron incautadas.
La avioneta HK1437G tuvo un accidente accidente en Tubará, Atlántico, en 2023. Foto:Archivo particular
Una de las aeronaves ingresó al espacio aéreo colombiano de forma irregular. El otro aparato hallado es un avión ligero Cessna 182 Skylane, cuya procedencia está siendo investigada por un equipo especializado de la Fiscalía.
Este diario se anticipó a las pesquisas y estableció no solo a nombre de quién figuran las avionetas, sino que tuvo a su historial de movimientos.
En efecto, la aeronave de matrícula N9836W, aparece involucrada en un accidente en Miami.
Según el informe del caso, la aeronave tenía un hangar en el aeropuerto North Perry, en Pembroke Pines, ubicado a 5 millas del distrito central de negocios de Hollywood.
El rastro de un coronel
La avioneta N9836W, incautada en Chía, Cundinamarca. Foto:Archivo particular
Según ese mismo reporte, aparecía en ese momento como dueña de la avioneta una empresa que presta servicios de transporte aéreo.
Pero hay otro dato que ha llamado la atención de investigadores. La otra aeronave incautada en el taller clandestino, una Cessna 182M, de matrícula HK1437-G, aparece a nombre de una empresa matriculada en Tubará (Atlántico).
En efecto, según documentos en poder de EL TIEMPO, la avioneta pertenece a la firma Xtremo Caribe S.A.S., matriculada en agosto de 2022 con un capital de 150 millones de pesos.
La empresa está dedicada a la enseñanza deportiva, recreativa y actividades de paracaidismo y deportes extremos. Como accionistas figuran Manuel Darío Osorno Zapata, Óscar Marino Gómez Barrera y Julián Alexis Morales Herrera.
Este último es un teniente coronel del Ejército, actual comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario n.° 5, en Caquetá.
El teniente coronel Julián Alexis Morales. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO ubicó al teniente coronel Morales para preguntarle qué hacía la avioneta ligada a su empresa en el taller clandestino en Chía y empezó por asegurar que se estaba enterando por EL TIEMPO de la incautación del aparato.
"Desde septiembre del año antepasado la empresa se cerró cuando esa aeronave tuvo un accidente cerca a Barranquilla. En ese momento el aparato quedó en pérdida total y el seguro pagó 120 mil dólares por la avioneta y se quedaron con los restos. Ese dinero no nos alcanzaba para seguir adelante con la empresa y la cerramos", le explicó a EL TIEMPO el teniente coronel Morales.
Y agregó: "La aseguradora puede que haya vendido la avioneta como de salvamento. Nosotros no aceptamos volver a comprarla porque ya no era asegurable. No sé por qué estaba en ese taller en Chía".
En todo caso se indagan cómo se movieron las aeronaves hasta Chía y quién estaba detrás de la modificación de los aparatos.