En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El giro de $ 1,1 billones ligado a Fecode por el cual indagan desde la Presidencia
Busca parar demandas de prestadores de salud y señalan conveniencia. Tema se denunció. ¿Fuego amigo?
El presidente Petro preguntó por el tema tras reunión con Fecode en Casa de Nariño. Foto: Presidencia
El pasado miércoles 6 de marzo hubo una tarde agitada en Casa de Nariño por cuenta de ajustes y decisiones en torno al régimen especial de salud de los maestros del país.
Tras un almuerzo, que se prolongó hasta las 4 de la tarde, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, les expuso al presidente Gustavo Petro, a del gabinete y a los representantes del poderoso sindicato de Fecode el nuevo modelo de atención que se busca implantar en tiempo récord.
Plan piloto y 'casa en el aire'
La licitación, que buscaba adjudicar el servicio, se frenó tras denuncias por presuntas irregularidades y gabelas que ya indaga la Procuraduría General de la Nación.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Archivo / EL TIEMPO
“Jaramillo busca ahora crear una especie de ‘mini-EPS’ que maneje el tema. Pero mientras arranca, se le van a tener que prorrogar los contratos a varias prestadoras del servicio porque el 30 de abril se vencen los contratos”, explicó una alta fuente de Casa de Nariño.
Y aseguró que la reunión empezó a subir de temperatura cuando líderes de Fecode –que también están siendo indagados por un presunto aporte no reportado a la campaña Petro Presidente 2022-2026– manifestaron que el Gobierno les estaba ofreciendo una ‘casa en el aire’.
Tras calificar a un par de sindicalistas como neoliberales, se aprobó que Fecode lleve el modelo de la ‘mini-EPS’ a su próxima junta nacional para que voten y decidan si lo aceptan o no.
Las millonarias demandas
El Gobierno dejará que Fecode vote en su asamblea si le gusta el modelo que diseñó el Ministerio de Salud. Foto:Carlos Ortega
Pero antes de que concluyera la reunión, el presidente Petro preguntó por otro tema relacionado con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
EL TIEMPO estableció que el Gobierno busca esclarecer la aprobación de 1,1 billones de pesos que irán a prestadoras de salud del magisterio para frenar millonarias demandas.
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Presidencia, ya pidió información sobre la aprobación de unos traslados de plata por parte del consejo directivo del Fomag, que saldrán de fondos de inversión colectiva y cuentas de ahorros.
¿Ahorro o trampa?
Esta es el acta en la que se aprobó el traslado de excedentes financieros. Foto:EL TIEMPO
La versión que un funcionario llevó a Palacio es que están desfinanciando el Fomag con el pago de demandas impulsadas por un ‘cartel de abogados’ con conexiones en Fecode.
EL TIEMPO investigó y estableció que el 26 de febrero el consejo directivo del Fomag aprobó el traslado de excedentes financieros por un billón ciento noventa y un mil millones de pesos para conjurar unas demandas. Allí figuran la ministra de Educación, Aurora Vergara; el de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la del Trabajo, Gloria Ramírez, o delegados, y dos de Fecode.
La partida se vincula a prestaciones de servicios de salud de contratos entre 2017 y 2018. Pero EL TIEMPO estableció que la génesis son procesos arbitrales tras controversias contractuales con casi todos los prestadores del servicio. Allí aparecen UT Toli-Huila, Clínica General del Norte, Cosmited, Servisalud San José, UT Red Integrada Foscal y UT Medisalud.
La ministra de Educación Aurora Vergara. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Lo que se sabe es que hay un informe de 56 páginas en el que se justifican técnicamente las pretensiones de las demandas y la labor de los amigables componedores que desplegó la Fiduprevisora; y se acepta que hubo un error en el cálculo en los valores de los contratos.
Acuerdos transaccionales
Andrés Idárraga, Secretario de Transparencia. Foto:@Aidarragaf y Ministerio de Educación
Además, que ya hay fallos contra el Fomag. Y que si se firman acuerdos, se ahorrarían millonarios intereses de mora.
Los reclamos de las prestadoras de salud se relacionan con un presunto error al liquidar la Unidad de Pago por Capitación del Magisterio (UPCM), con base en población del sector contributivo y no subsidiado (en la que incurrió un funcionario que hoy sigue en un alto cargo), con cálculos de reservas técnicas y en el no reconocimiento de la ‘canasta covid’.
En la reunión con el Presidente, la ministra Vergara señaló que el traslado de excedentes financieros fue votado a favor por el comité del Fomag, excepto por la delegada de la ministra del Trabajo: “Por instrucciones de la ministra Ramírez, el voto es negativo y daremos unas explicaciones por escrito”.
Y en actas se señala que el proceso se consultó con la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y con las oficinas jurídicas del Min-educación y de Fiduprevisora.
Ahora se evalúa si es una decisión ilegal, que debe ser frenada y denunciada; o un acuerdo ventajoso que están desacreditando en un episodio de ‘fuego amigo’ para presionar la salida de un par de ministros.