En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El ‘imperio’ del poderoso senador Lobo que rastrea la Corte Suprema
Lo señalan de ser cabeza de una fortuna que involucra a familiares. Él niega señalamientos.
El senador Didier Lobo Chinchilla y algunas de las propiedades que se le vinculan. Foto: Archivo particular
Los secuestros selectivos de ganaderos en el Cesar y una supuesta “masacre laboral” en el Banco Agrario son dos de los más recientes posts del senador de Cambio Radical Didier Lobo Chinchilla, quien ocupó hasta hace poco otra dignidad en el Legislativo: la segunda vicepresidencia del Congreso.
No obstante, sus opositores e incluso seguidores están esperando a que Lobo, de 53 años, se pronuncie sobre otro tema que le podría costar su futuro en la política: la diligencia de indagatoria que cumplió hace unos días ante la Corte Suprema.
Se trata de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito que llevó a peritos forenses a rastrear los movimientos financieros del congresista y de su entorno familiar entre los años 2016 y 2020.
Las fechas cobran relevancia porque inicialmente se aseguró que el caso solo estaba vinculado a su ejercicio como alcalde de La Jagua de Ibirico (Cesar), entre los años 2011 y 2014, un municipio que recibe millonarios giros de regalías por la explotación de carbón.
Pero las verificaciones van más allá. Y se iniciaron con base en un anónimo que llegó a la Fiscalía en julio de 2017, que aterrizó en el alto tribunal hace 7 años y que se empezó a mover en los últimos meses para definir si se archiva o se acusa.
En el anónimo, firmado por alguien que se hizo llamar Milton Faustino Arias, se asegura que Lobo pasó de ser un modesto concejal local a un adinerado senador con un imperio económico que creció de manera acelerada, al igual que su prometedora carrera política. Y algunas de las afirmaciones coinciden con una denuncia posterior que se anexó al expediente.
El documento de la Corte en el que abre instrucción contra Didier Lobo. Foto:Archivo particular
En efecto, tras ser concejal, Lobo fue elegido alcalde con 4.000 votos y el respaldo del Partido Integración Nacional (PIN), el de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil, exmilitante del M-19 condenado por parapolítica en 2012. Y aunque voces lo vinculan con el poderoso ‘clan Gnecco’, su nuevo partido, Cambio Radical, lo describe como un líder de “origen humilde y popular” que ha participado en múltiples debates de control político y en iniciativas clave.
No obstante, EL TIEMPO investigó y estableció que las pesquisas sobre los bienes del senador incluyen a un puñado de familiares y compañeras sentimentales que, al igual que él, registrarían un presunto incremento patrimonial que no concordaría con sus ingresos.
'Mi Bendición'
El Club Campestre Valledupar, donde Lobo aparece como socio fundador. Foto:Redes sociales
Policía judicial obtuvo información de empresas, participación en un fideicomiso, giros a terceros y hasta depósitos en 14 cuentas bancarias a su nombre, lo que llevó a plantear que hay una “composición y variación” de sus patrimonios que registra un desfase entre lo gastado y lo recibido. Este diario conoció la tabla de giros que se indagan.
De hecho, desde que era alcalde, las autoridades indagaron a Lobo por el manejo de recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Por ese caso, fue inhabilitado temporalmente por la Procuraduría tras probarse un detrimento cercano a los 4.000 millones de pesos.
En el caso concreto del proceso por presunto enriquecimiento ilícito, EL TIEMPO estableció que en la lista de propiedades que aparecen en un reporte en manos de la Corte, se mencionan cerca de una decena de empresas, incluida Inversiones Lobo Chinchilla SAS., dedicada al transporte de carga por carretera. Además, la Agropecuaria Mi Bendición SAS, donde el senador figura como apoderado de un familiar.
También aparece una constructora que registra activos en los últimos años que van desde los 14.000 millones de pesos a los 7.296 millones de pesos, y cuyos dueños niegan nexo con Lobo.
“La firma fue trasladada en agosto de 2024 a Bucaramanga, donde también funciona Mi Bendición SAS. Según documentos, a la constructora están ligadas 12 parcelas en un exclusivo condominio”, le dijo a EL TIEMPO un investigador.
Movimientos en efectivo
Misael Rodríguez, magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Foto:Corte Suprema
EL TIEMPO estableció que, durante la indagatoria, el 4 de abril pasado, al senador le preguntaron por depósitos en efectivo en sus cuentas por parte de terceros sin identificar. Además, movimientos similares en cuentas de al menos siete de sus familiares y exparejas.
“Se encontró que Didier Lobo y algunos de los terceros relacionados tuvieron, durante el periodo investigado, un conjunto de ingresos a través de depósitos en sus cuentas bancarias que provienen de terceros, en algunos casos sin identificar”, señala la Corte en el auto en el que, con ponencia del magistrado Misael Rodríguez, le abrió investigación formal al congresista y se le citó al interrogatorio que, tras un par de aplazamientos, se adelantó hace un par de semanas.
‘Ya desvirtué todo’
Parcelas de empresa a la que vinculan con Lobo Chinchilla. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO se comunicó con el senador, quien empezó por asegurar que es falso que la Corte vaya a entrar a definir en las próximas semanas la indagación en su contra: “Eso apenas está arrancando. Inició por una denuncia que me pusieron hace como 8 años y que tiene que cumplir varias etapas. Cuando me llamaron a indagatoria, desvirtué cualquier tema de enriquecimiento ilícito. Porque yo solo tengo un bien”.
Según registros públicos, a su nombre figuran dos predios en Valledupar y uno más en Chimichagua (Cesar).
En todo caso, el senador Lobo también dijo que es falso que haya depósitos a cuentas suyas y de allegados que no estén justificadas: “Una cosa son los movimientos y otra es enriquecimiento ilícito. Los movimientos de 10 años donde le consignan a uno su sueldo, las mulas que yo tenía y que vendí, el ganado que he vendido, lo que he comprado, eso son movimientos”.
Y sobre el nexo que le atribuyen con varias empresas, dijo: “No aparezco en ninguna constructora. En la ganadería Mi Bendición estoy como apoderado de mi papá para liquidar sus bienes. A él me lo asesinaron”.
Documento de constitución Inversiones Lobo Chinchilla en el que aparece el senador. Foto:Archivo particular
Y explicó que el nexo con el Club Campestre de Valledupar es de una sola acción que le costó 5 millones de pesos y que usa para ir un domingo a bañarse y almorzar: “Yo pago 400.000 pesos mensuales. No es una propiedad a mi nombre. Y en Inversiones Lobo Chinchilla tenía 15 millones de pesos. Considero que una sociedad de 25 millones para una persona que se gana 52 millones de pesos no es enriquecimiento ilícito”.
El congresista también manifestó que Cambio Radical no le ha pedido explicaciones por la indagación y que no piensa renunciar a su curul por la investigación que tiene abierta: “Voy a volver a aspirar. No voy a renunciar. Si fuera así, tendría que renunciar el 80 por ciento del Congreso que está investigado. No me van a llamar a juicio porque no hay motivos. Aquí llamaron a juicio a Armando Benedetti y al ministro Sanguino, y yo no veo que los medios se hayan pronunciado”.
Y, de paso, Lobo negó ser ficha del ‘clan Gnecco’: “Soy independiente. Soy hijo de campesino y víctima del conflicto”.
Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO investigó y estableció que el senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, cumplió con la diligencia de indagatoria en la Corte Suprema sobre el proceso que se adelanta por enriquecimiento ilícito. En la investigación, se indaga el patrimonio del senador y sus familiares. Entre las cuales hay empresas, propiedades y movimientos de dinero. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
Este es el documento de una de las empresas en las que aparece Lobo Chinchilla. Fuente reservada. 26 de abril 2025.