En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Informante revela interés de espías rusos en Ecopetrol

Tras expulsión de dos agentes de inteligencia, la fase II es identificar a red de informantes.

Alekandr Paristov y Alekandr Belousov, los agentes de inteligencia rusos señalados de espionaje en Colombia.

Alekandr Paristov y Alekandr Belousov, los agentes de inteligencia rusos señalados de espionaje en Colombia. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuevas sanciones de Estados Unidos a Bielorrusia; los 72 pacientes que mueren a diario por la pandemia en Moscú; la expulsión de Colombia de dos del cuerpo diplomático ruso, acusados de espionaje...
Algunos medios moscovitas ya recogieron la noticia de los señalamientos del gobierno de Iván Duque de que Rusia viene ejecutando labores de espionaje político y económico en diferentes regiones del país.
Citando a EL TIEMPO, señalan que los agentes de inteligencia rusos Alexander Paristov y Alexander Belousov reclutaron informantes y estaban recogiendo datos claves sobre recursos minerales, redes eléctricas, infraestructura petrolera y las centrales hidroeléctricas.
Los espías rusos fueron expulsados de Colombia el 8 de dicembre. Pero el caso solo se supo cuando su gobierno decidió expulsar a miemrbos de la embajada de Colombia en Moscú.

Los espías rusos fueron expulsados de Colombia el 8 de dicembre. Pero el caso solo se supo cuando su gobierno decidió expulsar a miemrbos de la embajada de Colombia en Moscú. Foto:EL TIEMPO

De hecho, señalan que con el de Colombia, es el sexto caso en línea de expulsión de diplomáticos rusos en 2020, luego de que, a principios de este año, fueran sacados por Bulgaria, Austria, Noruega, Eslovaquia y la República Checa. En todos los casos, Rusia tomó medidas espejo: expulsó al mismo número de funcionarios de esos países de su territorio.
Para Rusia, en efecto, no es novedad que lo acusen de espionaje, a pesar de que ya salió a negar los señalamientos de Bogotá.
De hecho, expertos en la materia creen que lo nuevo es que Colombia se haya percatado del espionaje –del que hasta ahora solo han circulado fotos y videos callejeros de los agentes rusos– y que haya decidido protestar.
Expulsión de los rusos.

Espías rusos expulsados. Foto:Archivo Particular

El informe sellado

Sin embargo, EL TIEMPO tuvo a un informe sellado en el que se dan detalles de la llamada ‘Operación Enigma’, que dejó al descubierto el espionaje.
El dato más relevante es que fueron agentes británicos y estadounidenses los que alertaron a Colombia sobre la llegada al país, desde 2017, de al menos 23 ‘diplomáticos’ con perfiles atípicos y nexos con las agencias de inteligencia rusas.
Para esa misma época, estuvo en Colombia, en una visita relámpago, el ministro de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Denis Manturov.
Según oficiales de inteligencia de Colombia, mientras Manturov restablece la compra de carne bovina colombiana y busca negocios en sectores de energía, aviación, férreo y farmacéutico, los agentes comenzaban a extender una red de informantes en empresas públicas y privadas.
Decenas de mensajes encriptados empezaron a salir desde Colombia directamente a diferentes áreas del Kremlin. De hecho, la información no solo era sobre Colombia. También era sobre actividades de otras agencias de inteligencia y gobiernos aliados, de cara a temas como Venezuela y grupos terroristas.
La información de espionaje sobre Colombia salía exclusivamente por Venezuela, pero es claro que se abrió otra compuerta por Rusia
Entre los datos que se han filtrado, es que Ecopetrol estaba en la lista de objetivos de los rusos. Además, que la fase II de la ‘Operación Enigma’ será la de judicializar a de la red de informantes que vendieron información a cambio de jugosas sumas en efectivo.
“Además de otros delitos, se configura traición a la patria”, dijo una fuente enterada.
Reporteros de este diario se aron con uno de los informantes dentro de esta trama, y este entregó información del marcado interés ruso por la petrolera, en su mayoría de propiedad estatal.
Según dijo, Rusia viene desplegando una estrategia macroeconómica global que se podría ver afectada por planes a largo plazo de varias petroleras, incluida la empresa colombiana.
Este es uno de los informes elaboradas en Estados Unidos sobre movimientos rusos por el tema del gas y el fracking.

Este es uno de los informes elaboradas en Estados Unidos sobre movimientos rusos por el tema del gas y el fracking. Foto:EL TIEMPO

El gas de Putin

“Los ambientalistas no son los únicos que se oponen a que en Colombia y en otros países haya fracking (fractura hidráulica para extraer crudo y gas). Ese gas en abundancia sería competencia directa para el de Rusia, que abastece a Europa, un mercado que le otorga poder económico, pero también político al gobierno de Vladimir Putín”, explicó la fuente.
Y entregó documentos de Estados Unidos donde se habla de una trama rusa detrás de las protestas antifracking en algunos países. Uno de ellos, de 2018, fue hecho por el Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
“Agentes patrocinados por Rusia canalizaron dinero a Estados Unidos para organizaciones ambientales, en un intento por desacreditar a las empresas energéticas de manera negativa y perturbar los mercados energéticos nacionales”, dice el informe.
Hoy la producción de Ecopetrol en la cuenca Permian de Estados Unidos, que iniciaron a finales del año pasado, la ubica entre los primeros 10 campos productores de la empresa.

Hoy la producción de Ecopetrol en la cuenca Permian de Estados Unidos, que iniciaron a finales del año pasado, la ubica entre los primeros 10 campos productores de la empresa. Foto:Ecopetrol

También hubo un intento fallido por penetrar el Banco de la República. Y aunque hasta ahora se están conociendo los alcances del espionaje, se da por descontado que Venezuela tuvo un rol clave.
La información de espionaje sobre Colombia salía exclusivamente por Venezuela, pero es claro que se abrió otra compuerta por Rusia”, dijo una fuente.
Y confirmó un dato clave: personas cercanas a estos funcionarios rusos fueron sacadas del país cuando empezó la pandemia, a través de rutas que pasaban por Venezuela e Irán.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.