En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exministro Velasco insiste en que Olmedo López miente y explica los pagos por el gas en Nariño
Mientras el exdirector de la UNGRD habla de presiones, el exministro dice que todo es legal y que se estaba cumpliendo la palabra del Gobierno.
Exministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Foto: Milton Diaz / El Tiempo
Dentro de las líneas de investigación que abrió la Fiscalía por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), están varios pagos adicionales al de los carrotanques de La Guajira, que fue la génesis del proceso.
En el listado de 36 eventos bajo el título índice caso Olmedo-Minhacienda, el exdirector de la ungrd le entregó a la Fiscalía fechas y lo que él considera soportes de otros episodios bajo la lupa.
Este fue el soporte que Olmedo López le entregó a la Fiscalía en donde señala que Luis Fernando Velasco le pide que le pague a la empresa de gas. Foto:EL TIEMPO
En estos aparece mencionado, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. "Evento 2. 29 junio 2023: solicitud de pago del ministro del Interior Luis Fernando Velasco a la empresa Laythy B Safa", se lee en el documento.
Y se adicionan dos soportes más con los que Olmedo López busca demostrar que recibió presiones del entonces jefe de la cartera del Interior para pagar unas facturas del gas que se trajo desde Estados Unidos para la emergencia de Rosas (Cauca).
'El presidente me pidió ponerme al frente de la emergencia'
El-Laythy Barakat Safa Husein, gerente de Montagas SA ESP. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO investigó y estableció que ese no es el nombre de una empresa sino del representante legal de Montagas SA ESP.
Además, que lo que inquieta a los investigadores es que las facturas terminaron pagándose después de un viaje que hizo a Pasto, Pedro Rodríguez Melo, entonces asesor de Olmedo López, que llegó a la UNGRD por recomendación del embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero.
De hecho, EL TIEMPO tiene un documento en poder de la Fiscalía en donde se habla de una compulsa de copias a la Corte con el nombre del embajador, que no se dio.
Y el empresario de los carrotanques Luis Eduardo López Rosero, asegura que le pagó 700 millones de pesos a Rodríguez Melo por servirle de enlace para el opaco negocio de esos vehículos.
Y aunque el ahora exministro Velasco aseguró que solo entregará explicaciones ante las autoridades, en sus redes explicó paso a paso el tema del gas. Empezó por decir que fue el propio presidente Gustavo Petro, quien le encomendó hacerse cargo de la tragedia en Rosas (Cauca).
Cilindros de Montagas siendo transportados en buque. Foto:Suministrada.
'Se cumplió la palabra del Gobierno'
El exministro Velasco. Foto:Cámara de Representantes
Estos son los trinos textuales del exministro Velasco sobre el tema:
"El ladrón de la UNGRD dice que le extraña mi interés en el pago de una cuenta a empresas de gas de Nariño... pues claro que solicité que ese pago se hiciera y esta es la historia: Cuando Nariño y el sur del Cauca quedaron aislados por el deslave de Rosas, el presidente @petrogustavo me pidió ponerme al frente de la atención de la emergencia y así lo hice, una de mis preocupaciones fue que ese departamento no quedase sin suministro de gas y gasolina, y en el primer caso ofrecimos pagar los sobre costos de transportar el gas hacia esa región. Parte del gas se entró por Ecuador y otra parte se hizo habilitando el puerto de Tumaco y eso fue fundamental para evitar el desabastecimiento de gas en Nariño", se lee en la publicación del exministro.
Este es el trino del ministro Luis Fernando Velasco. Foto:X: @velascoluisf
Y agrega: "Quien hizo la auditoría de esa operación fue el @MinEnergiaCo y cuando todo estaba claro se ordenó el pago que debía hacerlo la @UNGRD. Pasaron más de 7 meses y no se les pagaba a los empresarios su servicio y por supuesto estando mi palabra empeñada y el servicio efectivamente prestado escribí a Olmedo pidiendo hacer ese pago, no se trataba de un 'interés extraño en el pago de una cuenta', sino del cumplimiento de una obligación asumida por el gbno Nal".
Según Velasco esa información "puede ser corroborada por el exgobernador Rojas, por del comité intergremial e incluso por algunos periodistas que contaron 'los incumplimientos del gbno Nal en la atención de la emergencia de Rosas'. Evalúen ustedes con esta lectura las “pruebas de Olmedo” en mi contra. Pd: El Laythy no es una empresa, es el nombre del gerente de una de las seis empresas que como lo dice el chat, salvaron al sur del país de quedarse sin gas durante el derrumbe de Rosas".