En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Exclusivo: ¿Quién fue el discreto mediador entre los Gilinski y el GEA?
El llamado 'arreglo del año' se selló en lujoso hotel de España. ¿Qué pasa con demandas y denuncias?
Gonzalo Alberto Pérez Rojas, presidente del Grupo Sura, Jaime Gilinski Bacal, presidente del Grupo empresarial Gilinski y Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos. Foto: EL TIEMPO
Un documento confidencial, con estrictas cláusulas, fue sellado el pasado miércoles 24 de mayo -en plenas fiestas de San Isidro- entre dos emporios que han librado una pelea económica en los últimos 25 años: el Grupo Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Respetando la reserva acordada, voceros de ambas esquinas han deslizado datos clave del arreglo, destacando que Nutresa, la multilatina de alimentos más grande de la región, queda en manos de los Gilinski; mientras que los empresarios paisas conservan el Grupo Sura y Argos.
El llamado 'memorando de entendimiento' estuvo precedido por una batería de demandas, recusaciones y denuncias de parte y parte, desencadenadas tras varias OPAS que movieron accionariamente a las empresas en disputa.
Oficialmente, lo que se supo es que el Grupo Gilinski finalmente se quedó con el 87 por ciento del Grupo Nutresa a cambio de entregar el terreno que había logrado ganar en Sura a través de las distintas operaciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
En efecto, el Grupo Nutresa informó que Jgdb y Nugil, empresas de los Gilinski que lanzaron ofertas anteriores, se quedarán con una participación controlante en Nutresa no inferior al 87 por ciento.
Jaime y Gabriel Gilinski (padre e hijo) durante la asamblea de accionistas de Grupo Sura, celebrada en marzo pasado. Foto:Cortesía
La reunión en Madrid
Así las cosas, el Grupo Nutresa dejará de ser accionista del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) y del Grupo Argos. En ese llamado enroque, Jgdb, Nugil e IHC Capital Holding LLC ya no serán más accionistas del Grupo de Inversiones Suramericana y, en contraprestación, el Grupo Sura y el Grupo Argos dejarán de ser accionistas de Nutresa.
¿Cómo se llegó a ese acuerdo tras varios enfrentamientos legales públicos y privados? ¿Qué pasa con las demandas y denuncias que interpusieron prestantes abogados que representan a ambos grupos? ¿Quién es el mediador discreto del que se habla?
A pesar del hermetismo que levita en torno al 'memorando de entendimiento', EL TIEMPO estableció que se selló el miércoles 24 de mayo en uno de los salones de un lujoso hotel en el centro de Madrid (España), con mucho café, bebidas y canapés.
Hasta allí, en plenas fiestas de San Isidro, llegaron los presidentes de Argos, Jorge Mario Velásquez, y de Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, acompañados de un nutrido grupo de asesores de alto nivel: más de 20.
Por los lados del Grupo Gilinski y de sus socios, se presentaron Jaime Gilinski, Gabriel Gilinski, uno de sus abogados de cabecera y un representante de los árabes, cuyo séquito también era nutrido (la mayoría de seguridad).
"Algunos aterrizaron el domingo. Cuando vieron llegar tanta gente creyeron que venían para las fiestas de San Isidro. La negociación arrancó el martes y culminó el miércoles, hacia las 7 de la noche cuando el documento ya estaba perfeccionado", explicó la fuente.
Pero en Colombia solo se conoció 24 horas después.
el exmandatario y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe se pronunció en Twitter Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Pleitos y mediador
"Varios puntos acordados se venían ventilando desde el año pasado a través de una especie de amable componedor: el expresidente Álvaro Uribe Vélez", le dijo a EL TIEMPO una fuente enterada.
Y agregó que incluso el exmandatario abrió las puertas de su residencia en Rionegro (Antioquia) para los primeros acercamientos. "Una de las reuniones fue el año pasado y otra hace tres meses. Uribe no ha querido que se sepa, pero un par de puntos que él propuso se acogieron", señaló la misma fuente.
En efecto, en una de esas reuniones, en 2022, la posibilidad de que los Gilinski se pudieran quedar con Bancolombia fue planteada como parte de las negociaciones, pero la oferta fue desechada por los inversionistas.
España es el país más seguro para que las mujeres viajen solas, según el índice de Asther & Lyric. Foto:Istock
Sobre las demandas y denuncias, fuentes enteradas explicaron que las primeras llegan a su fin con el 'memorando de entendimiento'.
Y si bien las segundas siguen su curso legal, no habrá presión de las partes intervinientes dentro de esos procesos.
El consenso en el mercado es que el acuerdo ofrece ganancias para ambas partes. Tal como lo informó EL TIEMPO, en estos 18 últimos meses la acción de Sura se valorizó un 95,4 por ciento al pasar su precio de 21.200 a 41.420 pesos; la de Nutresa, lo hizo en 165,9 por ciento, pues de costar un solo título de la compañía 21.740 pesos el 10 de noviembre del 2021, pasó a 57.800 pesos el miércoles.