En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Habla el exmilitar colombiano al que señalan de reclutar uniformados que terminan perdidos en México
Esposas de tres exsargentos dicen que fueron contratados por empresa en Medellín para ir a trabajar a Durango y Michoacán.
Luis Carlos Pacheco Pantoja, exmilitar del Ejército que se presenta en redes como el director general de VIP Logistic Group S.A.S Foto: Redes sociales
A través de una cuenta en Instagram las esposas de tres exsargentos viceprimeros del Ejército empezaron a difundir fotos de los uniformados, acompañadas de una denuncia penal sobre su presunta desaparición en México.
Según el relato los exsargentos fueron contratados por una compañía ubicada en Medellín para labores de seguridad en los estados de Durango y Michoacán hace más de un año, pero desde hace varios meses perdieron todo rastro y o con sus esposos, entrenados por el Ejército Nacional en cursos de fuerzas especiales y análisis.
En la denuncia se habla de la empresa VIP Logistic Group SAS, con sede en Medellín.
Según el relato de las denunciantes a las que EL TIEMPO ó, a través de esa compañía, los uniformados fueron ubicados para cuidar cultivos cítricos y de aguacates en México. Y entregaron documentos clave de una alianza entre la empresa de Medellín con una de Oxaca: Emcolisa SA De CV.
En el documento, que EL TIEMPO revela, se habla de un convenio en temas de seguridad privada.
En un relato similar revelado por EL TIEMPO en marzo pasado, un oficial del Ejército identificado como Andrés Mario Cáceres, aseguró que fue ado para el mismo empleo y terminó trabajando para un cartel del narcotráfico.
EL TIEMPO investigó y estableció que detrás de VIP Logistic está el exmilitar Luis Carlos Pacheco Pantoja.
Edubán Rodríguez y José Gabriel Sáez, dos de los militares perdidos en México. Foto:Redes sociales
En su perfil en redes se presenta como el representante de VIP Group Colombia, director de operaciones de VIP Logistic Group SAS e instructor de la empresa CEESP LTDA.
Después de salir del Ejército, en 2014, con el rango de soldado profesional fue guarda de seguridad, escolta y guardia motorizado de un par de empresas.
'Mi empresa dejó de funcionar en agosto'
Este es uno de los contratos de los militares desaparecidos México. Foto:EL TIEMPO
EL TIEMPO ubicó a Pacheco Pantoja, quien aseguró que no podía ni confirmar ni desmentir que conociera a los militares que aparecen en la denuncia.
"Por mi empresa ha pasado mucha gente. Pero de ese caso no conozco, nosotros no mandamos gente al exterior", aseguró el exmilitar.
También dijo que él solamente entrenaba a personal civil para formarlos como vigilantes.
Y cuando se le preguntó por qué aparece como capacitador de militares y entrenador de equipos tácticos y operativos, esquemas de seguridad, fuerza pública, protección de personajes VIP, políticos, empresarios, artistas, en Colombia y fuera del país, respondió: "A través de alianzas con academias de seguridad formamos a los vigilantes. Mi empresa tiene como objeto social el transporte y turismo".
Habla una de las denunciantes
José Gabriel Sáez, uno de los militares perdidos tras ser contratados por VIP Logistic Group S.A.S. Foto:Redes sociales
EL TIEMPO le preguntó por qué no aparecía en Cámara de Comercio con los nombres de su perfil en redes y señaló que su empresa está debidamente constituida, pero que dejó de funcionar en agosto porque él trabaja como vigilante en una empresa privada.
Y atribuyó la mención a su empresa en la denuncia a que él ha dado capacitaciones a la Policía a nivel nacional en México.
EL TIEMPO se ó con la esposa de José Gabriel Sáez Angulo, uno de los sargentos desaparecidos, y aseguró que la oferta laboral había llegado vía Whatsapp para trabajar con la empresa VIP Logistic Group S.A.S y ser contratado como servicio de escolta en México.
"El papeleo se realizó por medio de un intermediario al que llamaban 'El calvo', también retirado del Ejército", dijo.
Y agregó que el 29 de septiembre del año pasado, Sáez partió hacia Ciudad de México y se hospedó allí durante dos días con dinero que él mismo había llevado. Fue cuando un bus llegó por él y otros exmilitares para trasladarlos a Michoacán, un estado ubicado a 370 kilómetros de la capital.
Allí, Sáez hizo parte de un grupo de seguridad que custodiaba inmensas plantaciones cítricas para agricultores de la zona. En las últimas llamadas que tuvo con su esposa, le comentó que, por seguridad, el jefe se había quedado con todos los documentos de los exmilitares.
Según Jackeline del Valle, quien ya interpuso denuncia por desaparición forzosa, el primero de enero pasado fue la última vez tuvo o con su esposo: "Lo trasladaron a unas minas de hierro que los dueños del lote de cítricos habían adquirido y me advirtió que allí no había señal por lo que iba a ser difícil poder comunicarse".
Sin embargo, el 6 de enero pasado un número desconocido llamó a su celular para comunicarle que Sáez había muerto en combate.
Los otros exmilitares desaparecidos son José Fernando Cataño Durango y Eduban Rodríguez Cardona.
En el rastreo que EL TIEMPO ha venido haciendo a los casos de exmilitares colombianos que terminan desaparecidos en México, este diario encontró una denuncia ante Fiscalía en la que las esposas de los uniformados señalan a la empresa de otro exmilitar colombiano de reclutar a los uniformados. Además el convenio de la firma con empresas en Oaxaca. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.