En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los hallazgos del interventor de Air-e que le entregó al Superservicios y la respuesta de la empresa
Habla de situación de deterioro severo que pone en riesgo el servicio. Empresa dice que hay datos errados.
Edwin Palma, agente interventor de Air-e; y Yanod Márquez, Superintendente de Servicios. Foto: Archivo particular
Dos meses después de ser nombrado por el gobierno Petro como interventor de la empresa de servicios públicos de la Costa Air-e, Edwin Palma acaba de entregar un informe de cerca de 700 páginas sobre la situación de la compañía.
EL TIEMPO estableció que completa ya dos horas de una reunión a puerta cerrada con el superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana, entregándole cifras que, en conclusión, señalan que Air-e enfrenta una situación de deterioro patrimonial severo y no hay plata ni siquiera para cumplir obligaciones.
Trabajos de la empresa Air-e en la subestación eléctrica Las Flores. Foto:Cortesía Air-e
Aunque el informe de Palma es de carácter confidencial, EL TIEMPO accedió a las cifras clave que le está presentando a Márquez y que hace unas horas generaron un comunicado de los accionistas de la compañía diciendo que hay imprecisiones y defectos estructurales (ver nota abajo).
Según el informe de Palma, actualmente existen recursos disponibles limitados, con un balance en la caja a noviembre de 2024 de tan solo 167.517 millones de pesos, insuficiente para cubrir las obligaciones y deudas operativas inmediatas.
Además, encontró una baja ejecución del plan de inversiones durante las vigencias 2023 y 2024, que en su criterio compromete la infraestructura y la calidad del servicio, poniendo en riesgo la continuidad del suministro.
"La calidad del servicio sigue deteriorándose debido a la falta de recursos y mantenimiento preventivo, lo que incrementa los costos operativos y reduce la satisfacción de los s", advierte Palma.
Los sueldos y el sindicato
Mesa popular en defensa de servicios públicos. Foto:Prensa Air-e Intervenida
Sobre la situación istrativa de la compañía, Palma asegura que se pudo identificar "exceso de funciones concentradas en niveles directivos particulares y desequilibrio salarial respecto a las responsabilidades asignadas, lo que genera ineficiencias".
Y señala que otro aspecto para resaltar es el bajo cumplimiento de compromisos con trabajadores, como actualizaciones salariales e inversiones en bienestar, afectando la moral y productividad laboral.
"Esto, aunado a la gran dependencia de contratistas temporales y vacantes sin cubrir, impacta la continuidad y calidad de las operaciones. La falta de estrategias claras para la gestión sindical, con incumplimientos en beneficios pactados que generan tensiones laborales, hecho en el que se han logrado avances en el último mes, como, por ejemplo, el logro de la negociación con SintraEnergía", se lee en el documento.
La respuesta de la empresa
Esta es la respuesta de la empresa Air-e. Foto:Archivo particular
Anticipándose al informe, hace unas horas se conoció un comunicado de Air-e en el que se asegura que las cifras y diagnóstico de Palma es equivocado y tienen imprecisiones.
"Señala los efectos de la crisis, con múltiples imprecisiones e información abiertamente equivocada, pero no explica las causas estructurales que la provocaron. Causas que no son atribuibles a Air-e. Adicionalmente, toda acción que Air-e ejecutó, estuvo vigilada por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. La intervención fue solicitada por la misma empresa el día 30 de agosto 2024", se lee en el comunicado.
Además, dicen que antes de la intervención, Air-e presentaba los siguientes logros: "Cumplimiento de indicadores: La SSPD realizó visitas trimestrales a Air-e, evaluando más de 50 indicadores con un promedio de cumplimiento del 91%; 2. Calidad del servicio: Durante los cuatro años de operación, los indicadores de calidad alcanzaron en 2023 los niveles exigidos para 2030, logrando una calidad de servicio sin precedentes en la región; 3. Viabilidad financiera: La compañía se asumió el primero de octubre de 2020, enfrentando inicialmente pérdidas de $60.000 millones de pesos mensuales. No obstante, a través de la implementación de su plan de negocios, la empresa logró revertir esta tendencia y alcanzó un EBITDA positivo en el cuarto trimestre de 2022 hasta que se dieron los cambios externos que hicieron inviable su operación como consta en los estados financieros auditados. Ejemplos de imprecisiones e información equivocada en el comunicado emitido desde Air-e intervenida".
Y agregan: "Adicionalmente, no se reconoce que la empresa tiene más de 5 billones de pesos por cobrar a s y entes oficiales. Es responsabilidad del interventor gestionar estos cobros para sanear las finanzas".
Personal de Air-e Intervenida inspecciona conexiones. Foto:Prensa Air-e Intervenida
Sobre los otros puntos del comunicado de Palma, aseguran: "el informe señala los altos precios de generación como un hallazgo, pero este problema fue denunciado durante años por la istración anterior ante la SSPD, la CREG, la SIC, el MME y otras entidades regulatorias. Sobre la calidad del servicio es falso que exista un deterioro en la calidad. Los indicadores SAIDI y SAIFI, que miden interrupciones del servicio, mejoraron a niveles históricos respecto a lo que se vivía en la época de Electricaribe como lo certificaron las auditorias de calidad adelantadas cada año por entidades independientes".
Y sobre los supuestos racionamientos, manifestaron que la empresa tiene la potestad legal de programar los mantenimientos que considere necesarios dentro de su estrategia para operar el sistema siempre y cuando cumpla con las metas de calidad: "Air-e avisó que reactivaría los “períodos de continuidad”, de acuerdo con la disposición legal, en las comunidades que no cumplían con sus mínimos de recaudo y hurto de energía, los cuales eran periodos en los que se interrumpía el servicio y que efectivamente se realizaron. El supuesto “Incumplimiento” en el plan de inversiones es Falso. En mayo 2024, la SSPD hizo una visita integral con casi 20 personas a Air-e y concluyeron que no existía un incumplimiento regulatorio. Adicionalmente, en un video de estas sesiones, el funcionario responsable de la SSPD expresa, explícitamente, “en Air-e se están desarrollando las inversiones”.
Desde la compañía también manifestaron que continuarán trabajando para esclarecer las inconsistencias presentadas en el informe y garantizar la verdad ante las instancias competentes.
Fuentes enteradas del caso le dijeron a EL TIEMPO que Air-e será istrada con fines liquidatorios.
EL TIEMPO conoció los datos del informe que Edwin Palma, interventor de la empresa Air-e, le entregó a la Superservicios, en donde indicó que hay recursos limitados, baja ejecución, exceso de funciones, entre otros puntos que la empresa estaría incumpliendo. Accionistas de Air-e aseguran que las cifras y el diagnóstico de Palma es equivocado y tiene imprecisiones. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.