En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Ecopetrol: cabeza de firma contratada para millonario mantenimiento es indagado por la JEP

Petrolera dice que si prospera el proceso, se reversaría el contrato. Vale $ 254 mil millones.

Ecopetrol

El contrato para el mantenimiento de los campos de Cupiagua (foto) y Cusiana asciende a 254 mil millones de pesos. Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los últimos grandes contratos que Ecopetrol cerró a finales de 2024 fue el del mantenimiento para sus principales campos de operación en la regional Piedemonte, que asciende a 254 mil millones de pesos y que incluyen básicamente a Cusiana y Cupiagua (Casanare), dos de los más importantes.
Esa labor la venía ejecutando la firma Stork, filial de la corporación internacional Fluor, con sede en Texas, con más de un siglo de experiencia. Pero EL TIEMPO estableció que hubo un cambio de contratista y con este, una polémica interna por una alerta sobre una indagación a uno de los socios de la empresa seleccionada, que tiene 28 meses para ejecutar el jugoso contrato con el enganche de unas 1.300 personas.

Caso 08 - Subcaso Magdalena Medio

Según documentos en poder de EL TIEMPO, la firma elegida para el mantenimiento de esos campos es Inemec SAS., con sede en Barrancabermeja (Santander), constituida en febrero de 2005. 
De acuerdo con el contrato, la petrolera tramitó el Método de Elección Requisición para competir para el servicio de mantenimiento integral de las facilidades de producción, que incluyen operación en superficie y sistemas eléctricos para Ecopetrol y su grupo empresarial.
Ecopetrol

Este es el millonario contrato para el mantenimiento de los campos en el Piedemonte Llanero. Foto:EL TIEMPO

"La oferta que presentó Inemec SAS fue analizada de conformidad con las reglas previstas (...) Y el día 06 de septiembre de 2024 Ecopetrol la aceptó como el ofrecimiento más favorable con los parámetros establecidos en el ME", se lee en el contrato en manos de EL TIEMPO.
Y agrega que "el contratista y sus representantes han declarado (...) no presentar inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de intereses, de conformidad con la Constitución y la ley, que impida la celebración de este contrato".
Lo que allí no dice es que el área de Ética y de Cumplimiento de Ecopetrol lanzó una alerta por la situación de uno de los accionistas de la firma.
"El accionista aparece mencionado en una indagación que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por presuntos nexos con el paramilitarismo, dentro del Caso 08 del Magdalena Medio, en donde también se menciona a Ecopetrol", le dijo a EL TIEMPO un alto funcionario de Ecopetrol. 

El requerimiento de la JEP a Ecopetrol

Ecopetrol

Este es el auto de la JEP requiriendo información a Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO

EL TIEMPO investigó y estableció que se refiere a un auto, del 25 de abril de 2024, en el que la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP empezó a solicitar información.
Allí se conmina a Ecopetrol para que entregue información de funcionarios, exfuncionarios y contratistas catalogados como presuntos cómplices de las Autodefensas, según informes de víctimas, piezas procesales y versiones voluntarias de presuntos responsables de los hechos objeto de investigación en este subcaso.
En ese listado, en el puesto once, aparece el contratista Doraín Celis Celis, representante legal y accionista de la empresa que ahora le hará el mantenimiento a los principales campos de operación de Ecopetrol. 

Ecopetrol responde

Ecopetrol

Aldemar Mejía Prado, gerente de abastecimiento de Ecopetrol Foto:Ecopetrol

"Según procedimientos del área de ética y cumplimiento, se pidió descartar a esa empresa dentro del proceso, tras la debida diligencia, definida en el modelo de gobernabilidad de la petrolera. Pero se recibió la instrucción de que se siguiera adelante y el 6 de septiembre se suscribió el contrato", señaló un ejecutivo de Ecopetrol.
En comunicación con EL TIEMPO, Aldemar Mejía, gerente de abastecimiento, y Jaime García, vicepresidente istrativo de Ecopetrol, confirmaron, "como fue de público conocimiento", el requerimiento de la JEP, la mención de Doraín Celis Celis y la alerta que se generó.
Pero aseguraron que, por el principio de libre competencia, un caso en etapa de indagación no veta a nadie para ser invitado a un proceso y que se le adjudique un contrato.
Además, que la alerta emitida fue una recomendación que se dio (no una solicitud de descartar la empresa) y que se procedió de inmediato a hacer las verificaciones legales del caso: "No es cierto que se diera la instrucción de seguir adelante. Pe siguieron protocolos al pie de la letra".
Según la petrolera, se invitaron a 10 empresas y la elegida presentó una oferta que le ahorra a Ecopetrol 12.000 millones de pesos frente a lo que venía pagando. No obstante, señalaron que, en caso de que el proceso en la JEP prospere, Ecopetrol tiene las herramientas para rescindir el contrato.
“Estamos atentos a lo que diga la JEP en este y en otros casos”, explicaron.

'No hemos sido requeridos'

Ecopetrol

El contrato Incluye el mantenimiento del campo Cusiana. Foto:Ecopetrol

EL TIEMPO se comunicó con Celis, quien señaló inicialmente que estaba fuera del país.
Pero luego, vía WhatsApp, manifestó: “Me permito aclarar que hasta la fecha no hemos sido requeridos por ninguna autoridad judicial ordinaria o transicional para brindar nuestra versión como víctimas de los fenómenos delictuales que fueron realizados por grupos delincuenciales en el departamento de Santander”.
Y agregó: “Y no entiendo cómo puede circular información que atenta contra mi derecho al buen nombre, al habeas data y tiende predominantemente a generar dudas sobre mi recto y transparente comportamiento y mi cabal cumplimiento de las Leyes”.
Magda Cubides, representante suplente de la firma, agregó que no tenía información sobre el caso en la JEP y que no conocía que Ecopetrol hubiera pedido revisar la oferta de la empresa por eso.
Jugadores del sector afirmaron estar seguros de que Celis –a quien calificaron de intachable– va a salir bien librado en la JEP y ejecutará el contrato.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Para la elaboración de este artículo, EL TIEMPO investigó y estableció que hubo un cambio de contratista en el proyecto de mantenimiento de los campos de operación de Cusiana y Cupiagua, que asciende a 254 mil millones. Pero Ecopetrol lanzó una alerta por la situación de uno de los accionistas de la firma que está siendo indagado por la JEP. Se trata de Doraín Celis Celis, representante legal y accionista de la empresa Inemec SAS. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.