En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los poderosos capos paisas que aparecen como escoltas armados en empresa de capitán (r.) de la Policía que funciona en Bogotá

Están ligados a bandas criminales 'la Terraza' y 'los Triana'. Uno de ellos está preso, señalado de matar a gestor de paz. Socio del expolicía y otras 2 firmas dicen que fueron asaltados en su buena fe.

Captura de alias Keiler y el carné que vincula a Nicolás Escobar con una empresa de seguridad avalada por la Supervigilancia.

Captura de alias Keiler y el carné que vincula a Nicolás Escobar con una empresa de seguridad avalada por la Supervigilancia. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque su cadáver no aparece, investigadores de la Fiscalía están seguros de que alias el Zarco, señalado sicario al servicio de la banda criminal de 'los Triana' y encargado de cobrar las deudas del narcotráfico, fue acribillado hace unos meses en Medellín.
EL TIEMPO investigó y estableció que el hombre se movía libremente por el Valle de Aburrá portando un carné que lo identificaba como escolta armado amparado por la empresa SIP Security Ltda, con oficinas en Bogotá.

Interceptación y el BMW

Matías Álvarez Tabares, alias Keiler.

Matías Álvarez Tabares, alias Keiler. Foto:Policía

De hecho, cuando Alejandro Restrepo Marulanda, alias ‘el Zarco’,  se desplazaba en un BMW color gris, por el barrio Playón de los Comuneros,y fue detenido por un patrullero de la Policía, sacó el carné de escolta y hasta pidió que llamaran al que dijo era su patrón para que no le incautaran la pistola Jericho 9 milímetros que llevaba en la guantera.
Para ese momento, el teléfono del señalado sicario estaba interceptado y la Fiscalía tiene en su poder un audio en el que, con el altavoz prendido, un hombre que se identifica como el jefe de operaciones de SIP Security en Bogotá, le dice al patrullero que Restrepo era guardaespaldas y que el arma estaba ligada a la compañía de seguridad.
Y anunció que mandaría los documentos de la empresa al WhatsApp del ‘Zarco’.
En otro aparte de la interceptación, cuando el patrullero preguntó quién era la persona que estaba al otro lado de la línea, este contestó: “Jhon Henry Velásquez Peñuela, capitán retirado de la Policía”.

‘Keiler’ y la fiscal

Edison Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo.

Edison Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo. Foto:Policía

Este diario estableció que Velásquez Peñuela es uno de los accionistas de la empresa y que, además, aparece con una condena de 9 años de cárcel como cómplice por el delito de secuestro extorsivo.
Además, que 'el Zarco' no es el único miembro de estructuras criminales de Medellín que andaba con carné de escolta legal.
En efecto, esa misma empresa aparece amparando como escolta a Matías Álvarez Tabares, alias Keiler. Se trata del señalado cabecilla de la banda criminal la ‘Terraza’, procesado por el crimen de Edison Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, gestor de paz del gobierno Petro, acribillado en una cancha de fútbol el pasado 7 de marzo.
El asesinato de alias Pichi Gordo, el sicariato en el Mall del Indio, el de alias el Crespo y la masacre en Rionegro son algunos de los crímenes que se han cometido.

Escena del asesinato de alias Pichi Gordo. Foto:Archivo particular

EL TIEMPO ingresó a la base de datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y encontró los nombres de alias el Zarco y de alias Keiler como escoltas activos.
Lo que podría ser una simple coincidencia, para la Fiscalía es el presunto tráfico de armas, hacia las organizaciones criminales paisas, “utilizando como fachada para la obtención de las mismas a empresas de vigilancia que amparan a los integrantes de la organización como escoltas”.
Así lo dijo la fiscal segunda especializada contra bandas criminales, Lina María Gallo Balvin, el pasado 28 de octubre, cuando pidió las capturas y les imputó concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y porte de armas a 9 de la organización criminal de 'los Triana'.

El permiso para ‘Pirolo’

En la denuncia se asegura que varias empresas obtuvieron licencia en 24 horas.

Los capos tienen permisos de empresas de seguridad privada. Foto:EL TIEMPO

Entre los capturados de ese día aparece Óscar Alberto Acosta Herrera, alias Pirolo, a quien identifican como lugarteniente de ‘el Zarco’ y quien define quién entra a determinadas zonas en Medellín.
De hecho, en la audiencia de legalización de capturas, la Fiscalía señaló que a ‘Pirolo’ le reportaban las capturas, los hurtos y otros delitos que ejecuta esa organización criminal.
EL TIEMPO buscó a ‘Pirolo’ en la base de datos oficial y también aparece como escolta amparado por SIP Security Ltda.
El celular de ‘Pirolo’ también estaba interceptado y hay un audio en el que se le escucha hablar con el también capitán retirado de la Policía Sergio Tovar, quien se identifica como el encargado de los contratos de la empresa SIP Security.
Audiencia de medida de aseguramiento el 30 de octubre de 2024.

Audiencia de medida de aseguramiento contra varios señalados capos. Foto:Archivo particular

En la conversación, Tovar le dice a ‘Pirolo’: “No me han consignado el saldo”.
A lo que ‘Pirolo’ responde: “Ya mandamos el dinero, pero ya voy a averiguar”.
Otro de los capturados con carné de escolta de SIP Security es Andrés Felipe Uribe, alias Flaco.
A este le incautaron un arma de fuego el 10 de mayo de 2023, en una estación de Policía cerca al barrio Las Vegas de Bello (Antioquia).
Y en una interceptación se le escucha decirle a una mujer que tiene el permiso de porte de armas vigente. Y minutos después le devolvieron la pistola.

El suegro del capo

Carné de Nicolás Escobar que lo acredita como trabajador de la empresa Bastion Seguridad Privada LTDA.

Carné de Nicolás Escobar que lo acredita como trabajador de la empresa Bastion Seguridad Privada LTDA. Foto:Archivo particular

Esa misma empresa le expidió carné de escolta al suegro de ‘Keiler’, identificado como Fredy Hernán Hernández, de 60 años. Aunque este quedó en libertad tras una redada que se le hizo a la banda criminal ‘El Faraón’, ligada a su yerno, EL TIEMPO, estableció que en el proceso por el crimen de ‘Pichi Gordo’, se pidió el traslado del revólver para saber si fue usado en ese crimen.
Pero EL TIEMPO estableció que esa no es la única empresa de seguridad que aparece amparando con carné de escoltas a vinculados a las estructuras criminales de ‘los Triana’ y ‘la Terraza’.
A Nicolás Escobar Posada, supuesto integrante de la banda ‘los Triana’, también capturado, le allanaron su lujoso apartamento en El Poblado y le encontraron un bolso negro que contenía 49 cartuchos de munición 5.56 para fusil. Además, un revólver amparado con salvoconducto.
EL TIEMPO encontró su nombre en la base de datos de la Supervigilancia como escolta de la empresa Bastión Seguridad Privada y como vigilante en Lubeck Security.
Este diario se comunicó al celular del capitán (r.) Jhon Velásquez, accionista y representante de SIP Security Ltda., y quien contestó fue el también capitán (r.) Sergio Tovar. 
Carné de Alejandro Restrepo que lo acredita como trabajador de la empresa SIP Security.

Carné de Alejandro Restrepo que lo acredita como trabajador de la empresa SIP Security. Foto:Archivo particular

Este itió que la empresa les expidió carné de escoltas a 5 personas que terminaron vinculadas con la estructura criminal ‘la Terraza’ o con ‘los Triana’.
Fuimos asaltados en nuestra buena fe. Cuando fueron a pedir que se les diera el carné de escolta y las armas, revisamos antecedentes y ninguno tenía nada. Ya ninguno tiene vínculos con la empresa”, dijo el capitán (r.) Tovar.
Y cuando se le preguntó por la condena de Jhon Velásquez, respondió: “Él ya pagó hace muchos años. En Colombia a nadie se le puede negar el derecho a trabajar”.
Además explicó que en el audio en el que le estaba cobrando dinero a ‘Pirolo’, se trataba de un tema de un contrato: “Eran 2 o 4 millones de pesos que no nos habían pagado por el alquiler del arma y el salvoconducto. El contrato con ellos finalizó el 8 de octubre pasado. Él estaba protegiendo a alguien, pero no recuerdo el nombre”.
EL TIEMPO también se comunicó con Carlos Arturo Curtidor, representante legal de la empresa Lubeck, quien dijo que según las bases de datos de recursos humanos de la empresa, Nicolás Escobar no es ni ha sido empleado. Y sugirió preguntarle a la Supervigilancia por qué aparece en los registros ligado a su firma.
Finalmente, este diario ó a Carlos Echavarría, representante de la firma Bastión Seguridad Privada Ltda., quien empezó por afirmar que Nicolás Escobar llevaba dos meses en la empresa cuando le expidieron orden de captura.
El señor presentó los papeles en regla para ingresar a la firma. No tenía antecedentes. La Supervigilancia también lo avaló. En el contrato prestaba sus servicios como escolta a otra empresa (Global Virtual SAS). Fuimos asaltados en nuestra buena fe. No tenemos nada que ver con sus actividades”, dijo Echavarría.
La Fiscalía continúa con la investigación.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

EL TIEMPO investigó y estableció que capos de bandas criminales de Medellín estaban vinculados como escoltas en empresas de seguridad y contaban con salvoconducto para el porte de las armas. Se aron con las firmas que nombra la Fiscalía en la audiencia y estas dieron su versión. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.