En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las empresas de la 'narcofamilia' que cayó en El Dorado con cocaína
Indagan si alguien los esperaba en el aeropuerto de Barajas y su conexión con redes en Europa.
La familia que fue capturada con cocaína en El Dorado. Foto: Foto: Suministrada
A vecinos del barrio Las Brisas (norte de Medellín) les sorprendió la noticia de que una de las familias de esa zona de la capital de Antioquia fuera capturada, la mañana del pasado sábado 2 septiembre, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Las personas que salieron en fotos esposadas al lado de dos agentes de la Policía de Antinarcóticos son los mismos que desde mayo pasado registraron dos empresas, una de ellas dedicada al comercio de alimentos, bebidas y cigarrillos bajo el nombre de Mercado Rojas. Y la otra, a la venta de ropa, cosméticos y productos medicinales.
Autoridades creen que la apertura de las dos empresas –la otra conocida como Molina Shop JJ– era parte de la fachada para aparentar ser empresarios y viajar sin problemas a Europa con un cargamento de cocaína avaluado en 180.000 dólares (casi mil millones de pesos colombianos) puesto en ese continente.
Las empresas fueron creadas con 2 millones y un millón de pesos, y para las autoridades ese valor ni siquiera equivaldría al precio de uno de los tiquetes que compraron.
También ha llamado la atención de las autoridades que ambas empresas fueron matriculadas el mismo día: 30 de mayo pasado.
fue capturado transportando cocaína en su equipaje de mano. Foto:Policía Antinarcóticos
Investigadores sospechan que alguien, en el aeropuerto internacional de Barajas (Madrid), estaba esperando a la familia que aparentaba viajar de vacaciones a España vistiendo ropa deportiva, en chanclas y medias.
Aunque llevaban tres maletas de mano, que pasaron sin problemas los controles, la actitud de la llamada 'narcofamilia' (integrada por el padre Jhon Jairo Molina Arenas y sus hijos, Juliana y Juan José Molina Acevedo) levantó sospechas.
Sobre Molina Arenas se sabe que fue militar y estuvo adscrito al batallón militar #26 Giradot, Antioquia.
Uno de los cuelleros donde iba oculta la droga. Foto:Foto: Suministrada
Los cuelleros
La familia estaba a punto de abordar un avión en el aeropuerto El Dorado, con rumbo a Madrid, pero fueron perfilados por agentes de la Policía Antinarcóticos, quienes procedieron a revisar sus tres equipajes de mano.
En la inspección detectaron que en dos cuelleros de viaje y en un computador iba una sustancia que, al practicarle las pruebas P.I.P.H., arrojó que se trataba de 5.450 gramos de cocaína.
Se cree que alguien los esperaba en el aeropuerto de Barajas y su conexión con redes en Europa, y si era la primera vez que viajan a España.
Juliana y su padre, Jhon Jairo Molina Arenas (los representantes legales de las empresas), fueron enviados a un centro penitenciario, luego de que la Fiscalía solicitara medida de aseguramiento intramural.