En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Abogado de extraditables califica de nefasta ley de sometimiento

Álex Morales señala que capos están desconcertados. Dice que espera ajustes en el Congreso. 

El abogado Álex Morales mostró sus reparos a la ley de sometimiento.

El abogado Álex Morales mostró sus reparos a la ley de sometimiento. Foto: Captura de Twitter

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No ha completado 48 horas de haber sido revelado el proyecto de Ley de sometimiento a la justicia de bandas criminales y ya empezó a recibir cuestionamientos desde orillas interesadas.
Aunque el articulado contiene gabelas –como penas de entre 6 y 8 años para quienes se acojan a la norma–, defensores de derechos humanos que han servido de mediadores de estas organizaciones lo califican de nefasto.
Uno de ellos es el abogado penalista Álex Morales, de la Corporación Sinergia, que tiene la representación de cerca de 16 mujeres extraditables y de del Eln y de la llamada ‘oficina de Envigado’.
En diálogo con EL TIEMPO, Morales aseguró que el proyecto no fue concertado en las mesas de trabajo y que espera que en el Congreso se corrija el rumbo.

¿Qué le pareció el proyecto de ley de sometimiento?

Es un articulado que no cambia nada y no presenta soluciones concretas para la paz. Es una iniciativa eminentemente del gobierno, sin la consulta de la sociedad civil, de expertos ni mucho menos de las personas que se encuentran privadas de la libertad.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, en la presentación del proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, en la presentación del proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales. Foto:Twitter Minjusticia

Hubo mesas de trabajo en cárceles, diálogo directo y hasta tenían voceros y facilitadores…

Lo hablo por mí y por otras personas. En ningún momento fuimos convocados, nunca nos contestaron derechos de petición. Fue un ejercicio de unos cuantos.

¿Cuáles son sus reparos?

La bautizaron ley de sujeción a la justicia. Creen que con ponerle acogimiento (como se dijo inicialmente) o sometimiento van a cambiar la filosofía del articulado. No es un problema semántico, sino de concepción política, social, filosófica y jurídica del Estado. Primero se deben resolver temas en lo político y en lo social, para ir a lo jurídico. El gobierno está haciendo mal el ejercicio. Primero hay que solucionar las economías ilegales, la seguridad en las zonas de influencia. Es un hecho notorio que hay factores reales de poder que ejercen justicia en territorios.

¿Les vendieron una cosa en las cárceles y aparece otra en el papel?

Álvaro Leyva y Félix Plasencia

Álvaro Leyva y Félix Plasencia Foto:Cancillería

Álvaro Leyva y el Gobierno hablaron en agosto de procesos de acogimiento. Luego se dio un retroceso grandísimo con la ley 2272 y el accionar del alto Comisionado, Danilo Rueda, donde solamente se privilegiaban las conversaciones con un solo grupo (el Eln) y unos cuantos privilegiados. Empezaron a excluir y a favorecer a ciertas personas y empezaron los escándalos: la resolución para el hijo de ‘la Gata’, la petición de levantar 16 con órdenes de captura a integrantes de bandas, criminalidad y la desautorización a las actividades de la sociedad civil que estaba realizado el abogado Pedro Niño.
No se está avanzando en una política pública de paz.

¿Qué le falta al articulado, según usted?

No se habla de repatriación, sedición, extradición. De la legalización del cannabis para que no quede en manos de unos cuantos privilegiados. A mí no me prometieron nada porque nunca se reunieron conmigo. Pero sí con extraditables. Ellos se sienten defraudado con este Gobierno que les hizo unas promesas y no se están cumpliendo. Y también nosotros, como sociedad civil.
Se dijo que se iba a revaluar el tema de la extradición si aportaban a los procesos de paz. También están absolutamente desconcertadas organizaciones como Corporación Compromiso Colombia –de Michelle Pineda–, que trabaja temas de repatriación. Representan a una persona muy importante que no tuvieron en cuenta y que el Comisionado nunca los llamó a hablar.

¿Qué va a pasar ahora?

El comisionado de Paz, Danilo Rueda, ha estado en varias mesas de paz, instaladas en cárceles del país.

El comisionado de Paz, Danilo Rueda, ha estado en varias mesas de paz, instaladas en cárceles del país. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Vamos a seguir insistiendo en un proceso de acogimiento, vamos a indicarle al Gobierno nuestras observaciones, lo perjudicial que puede ser esta normatividad, ya que no cumple con el objetivo que es la paz total. Vamos a pedir que los congresistas nos escuchen, les vamos a indicar cuáles son los nefastos de una norma y cuáles son las bondades de una ley de acogimiento.

¿Por qué nefasta?

En 2018, con la Ley 1908, nos opusimos también a esa ley de sometimiento. Cierra muchas puertas. Es simplemente una sumisión al código penal.

¿Cuáles serán las consecuencias?

Hay una esperanza que el Congreso reevalúe esa normatividad. Ya que el alto Comisionado no nos escuchó, lo hagan los congresistas. Ya se pronunció el presidente del Congreso, Roy Barreras. Lo invito a un diálogo productivo.

Algunos dicen que usted está hablando así porque algunas oficinas de abogados le quitaron a Sinergia la representación de grandes capos…

Nosotros tenemos una postura y unos principios. No es un tema de abogados penalistas, es un tema de paz.

Parece que a Estados Unidos sí le gustó el articulado por el tema de qué no van a tocar la extradición. ¿No cree que esa pelea ya está perdida?

No proponemos que la extradición no se dé. Solo queremos que se regule, que no se convierta en una figura de represión política como ha sucedido.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.