En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

La explosiva carta en la que se advirtió al gobierno saqueo a plata de paz

Planeación y Emilio Archila sabían desde diciembre que había dineros en riesgo por proyectos dudosos

Emilio Archila

Emilio Archila Foto: Consejería para la Estabilización y la Consolidación

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos días antes de la Navidad de 2021, Emilio Archila, el entonces consejero para la Estabilización y la Consolidación de la Paz, recibió una carta que contiene graves señalamientos sobre el manejo que se le estarían dando a dineros de regalías con los que se ejecutan proyectos para consolidar la paz.
Una copia iba para Paula López Vendemiati, directora del Sistema General de Regalías que, al igual que Archila, que tiene un asiento en el Órgano Colegiado de istración y Decisión Paz (Ocad-Paz), que aprueba proyectos y desembolsos. El contenido es tan contundente, que es uno de los documentos que la Fiscalía le pedirá a Archila que explique ante la Dirección Anticorrupción, el próximos 8 de julio,    
Álvaro Ávila Silva, exdirector Sistema General de Regalías de Planeación Nacional.

Álvaro Ávila Silva, exdirector Sistema General de Regalías de Planeación Nacional. Foto:DNP

Desde los primeros párrafos, el reporte (suscrito por la Contraloría para el posconflicto) advierte que el órgano colegiado  (Ocad-Paz) "ha tomado la opción de sustraerse de su obligación de dar respuesta oportuna a las respetuosas solicitudes ciudadanas y, aún más, a los requerimientos de los organismos de control que tan poco interés parecen merecer a la secretaría técnica". 
La secretaría a la que se hace referencia estuvo a cargo, hasta hace unos meses, de Álvaro Ávila, un influyente funcionario de Planeación Nacional, quien salió de la entidad en medio de las dudas sobre la evaluación que se venía haciendo  a los proyectos autorizados.
Los reclamos de la Contraloría están relacionados con los proyectos que se aprobaron en la sesión 56 del Ocad-Paz, que el ente de control solicitó se revocaran debido a las dudas de fondo que había. 
La carta en la que se pidió frenar el llamado Ocad-56 fue firmada por el Contralor Delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón y por el Contralor Delegado de la Unidad de Seguimiento de Auditorias de Regalías, Aníbal Quiroz.

La carta en la que se pidió frenar el llamado Ocad-56 fue firmada por el Contralor Delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón y por el Contralor Delegado de la Unidad de Seguimiento de Auditorias de Regalías, Aníbal Quiroz. Foto:EL TIEMPO

Proyectos de agua potable e infraestructura

Los señalados vacíos técnicos no merecieron al organismo colegiado reflexión ni mención, y se tomó la grave decisión de eludir dar respuesta a los cuestionamientos y requerimientos".
Tal como lo reveló EL TIEMPO, los hallazgos de irregularidades se concentran en cientos de contratos de instalación de páneles solares, que en todo el país suman 750.000 millones de pesos. Pero en la carta se habla de dudas sobre proyectos de infraestructura, vías e incluso agua potable. 
Las denuncias ciudadanas elevadas sobre proyectos de distintos sectores, en especial los de infraestructura vial, agua potable y saneamiento, y tecnologías de información, plagados de deficiencias técnicas ya corroboradas por este organismos de control, representan un riesgo inminente para los recursos públicos que en los mismo puedan ser invertidos”, le advirtió el ente de control a Archila.
Y añade: “Los señalados vacíos técnicos no merecieron al organismo colegiado reflexión ni mención, y se tomó la grave decisión de eludir dar respuesta a los cuestionamientos y requerimientos”.

'Peajes' y sobornos

Juan Carlos Gualdrón, Contralor Delegado para el Posconflicto.

Juan Carlos Gualdrón, Contralor Delegado para el Posconflicto. Foto:Contraloría

La carta se refiere directamente a violación de la regla de equidad, aplicando juicios subjetivos contrarios al principio de la función pública, quebrantando normas y poniendo en grave riesgo la inversión pública.
Archila, citado por la Fiscalía para este viernes, asegura que trasladó a los organismos de control todas las denuncias que recibió sobre los supuestos pejaes que se les pedía a los alcaldes para que se priorizaran sus proyectos. Además, presiones para que estos fueras ejecutados por un puñado de contratistas.
En una de ellas se asegura que desde la Secretaría Técnica de la Dirección Nacional de Planeación, dos funcionarias "llamaban directamente y a través de emisarios" a presionar para imponer al contratista de proyectos de Ocad-PAZ)aprobados.
La denuncia anónima agrega. "Si no aceptamos, dicen que no asignarán los recursos (...) ¿Hasta cuándo la extorsión de estas señoras (...) Son más de 16 proyectos a punto de ser liberados"
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.