En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
La fortuna oculta de los señalados saqueadores de las libranzas de Elite
Expolítico y su expareja hicieron negocios con dueñas de billares y bar. En EE. UU. hay pista clave.
El excongresista Roberto José Herrera y su expareja Delvis Sugey Medina. Foto: Archivo Particular
En la calle 120 Railroad de Nueva York podrían estar algunas de las claves para descubrir a dónde fueron a parar parte de los 1,6 billones de pesos de una de las mayores estafas con libranzas en el país: la de Elite International S. A. S.
Allí trabaja una expeluquera de Barranquilla, que en 2004 tenía un local para tratamientos de belleza. Pero, desde 2020, empezó a figurar como accionista mayoritaria de una compañía de servicios financieros.
Una de las señaladas cabezas de la red es el excongresista de Alas Equipo Colombia Roberto José Herrera (que incrementó su patrimonio en 11.000 millones de pesos); y su exesposa, Delvis Sugey Medina.
Su firma aparece mencionada en un entramado societario que habría sido creado para ocultar parte del dinero del desfalco de las libranzas. El escándalo, con más de 6.000 víctimas –incluidos políticos, expolicías y empresarios–, estalló en 2016, pero hasta ahora está en etapa de juicio.
Una de las señaladas cabezas de la red es el excongresista de Alas Equipo Colombia, durante el periodo 2010-2014, Roberto José Herrera (que incrementó su patrimonio en 11.000 millones de pesos); y su exesposa, Delvis Sugey Medina Herrera.
Esta última fue capturada el pasado 9 de noviembre en su lujoso apartamento del edificio Grattacielo de Barranquilla.
La Superintendencia de Sociedades realizó la investigación en conjunto con la Procuraduría General de la Nación. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Las hermanaz Pertuz
La Fiscalía pedirá que Delvis Medina sea enviada a prisión por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir. Foto:EL TIEMPO
Aunque Medina venía siendo procesada, en libertad, por el caso Elite, la Fiscalía pidió su captura porque descubrió que parte del botín del que se apropiaron habría terminado invertido en sociedades, megalotes y hasta hatos ganaderos que han venido cambiando de manos.
De hecho, el próximo lunes, 28 de noviembre, está programada una audiencia de medida de aseguramiento para la expareja del congresista y tres de sus presuntas testaferros.
EL TIEMPO investigó y encontró evidencia de que la exesposa de Herrera manejaba un bloque de empresas que originaban los créditos para las libranzas, que luego eran vendidas a inversionistas, a través de Elite. Sin embargo, en una alianza ilícita, se emitieron 25.400 pagarés con firmas y huellas falsas y sin respaldo alguno.
Para los investigadores, las hermanas Pertuz serían testaferros del excongresista Herrera y de Delvis Medina. Foto:EL TIEMPO
La exesposa de Herrera manejaba un bloque de empresas que originaban los créditos para las libranzas, que luego eran vendidas a inversionistas, a través de Elite.
Cuando el escándalo aún no había estallado, el excongresista Herrera empezó a aparecer como representante legal de Agropecuaria H&M S. A. S., dedicada al comercio de vehículos, maquinaria y actividades inmobiliarias.
En 2015, esa empresa adquirió un lote de 170 hectáreas en Salamina (Magdalena). Y un año después, se le entregó en dación en pago a una modesta comerciante, identificada como Vilma Esther Pertuz García, por 310 millones de pesos.
Esa misma mujer se entregó a las autoridades hace dos semanas, luego de que supo que es investigada por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
El próximo lunes, 28 de noviembre, está programada una audiencia de medida de aseguramiento para la expareja del congresista y tres de sus presuntas testaferros. Foto:Fiscalía
EL TIEMPO la investigó y estableció que, hasta 2016, fue la dueña del bar Lautrec, ubicado en zona turística de Santa Marta, que ya cerró. Pertuz aparece sellando otro jugoso negocio con la exesposa de Herrera.
En efecto, mientras Delvis Medina reclutaba inversionistas para las libranzas, adquirió un lote en Pivijai (Magdalena), que en papeles aparece en cerca de 800 millones de pesos. Luego se lo vendió a Vilma Esther Pertuz, aunque el negocio se registró como un arriendo, por 10 años, con un canon de 800 millones de pesos.
La hipótesis de los investigadores es que Vilma Esther Pertuz (la dueña de bar) y una de sus hermanas (Olga Lucía), son testaferros del excongresista y de su expareja, quienes estarían intentando esconder parte del botín del desfalco de Elite.
La hija y la expeluquera
La hija del excongresista Roberto Herrera y exdiputada del Magdalena Valentina Herrera. Foto:Archivo particular
Olga, la otra Pertuz, era la dueña de Billares GMR, en Pivijay (Magdalena), un local de diversión que cerró sus puertas en 2019. Un año después, se convirtió en la representante legal del Grupo Financien S. A. S., cuya accionista es hoy la expeluquera que vive en Nueva York.
Meses más tarde, Olga Pertuz adquirió, por 220 millones de pesos, el lote Bellavista, también en Pivijay. Ese mismo día hizo una hipoteca abierta, sin límite de cuantía, con la empresa Jaramillo Inversiones S. A. S., cuyo principal accionista es allegado a la expeluquera.
Además, les compró al excongresista y a su hija, la exdiputada del Magdalena Valentina Herrera, una casa esquinera en el mismo pueblo y adquirió un Mercedes Benz A-200.
Olga Pertuz también figura como la gerente de Carnes GMR S. A. S., expendio que tiene las mismas siglas del billar. La gerente suplente de esa compañía es María Esther Vélez Araújo, también capturada.
La Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de la Fiscalía documentó, además, que el excongresista Herrera aparece comprándole al padre de las hermanas Pertuz 550 cabezas de ganado, en 2017.
El caso en la Corte Suprema
Roberto José Herrera, excongresista. Foto:Archivo
Además de Elite, al exrepresentante Herrera la Corte Suprema de Justicia le sigue otro proceso por concierto para delinquir, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Por eso, duerme desde hace un par de meses en una celda de la cárcel La Picota.
El caso se remonta a 2012 y está relacionado con gestiones ilícitas que habría realizado, con su investidura de congresista, ante entidades del gobierno como el Invías, Fonade, Coldeportes y el Ministerio de Vivienda. Herrera obtuvo fondos con el fin de financiar proyectos de infraestructura en Magdalena y Bolívar.
Para la Corte está probado que Herrera fue el articulador de un esquema criminal, haciendo uso abusivo de sus funciones.
El pasado 29 de septiembre, en una diligencia reservada en la Sala de Instrucción de la Corte, Herrera aceptó que usó su cargo para aliarse con al menos 14 contratistas y particulares para, a través de ellos, hacerse de millonarias sumas de dinero que incrementaron su patrimonio de manera ilegal.
Para el alto tribunal está probado que Herrera fue el articulador de un esquema criminal, haciendo uso abusivo de sus funciones. Y EL TIEMPO encontró el nexo de ese caso con el escándalo de Elite.
Lo que hasta ahora se sabe es que el exrepresentante echó mano de los cupos indicativos y con ellos hizo gestiones indebidas para obras en Pivijay, Salamina, El Piñón, Guamal, Cerro de San Antonio y Santa Bárbara de Pino, en Magdalena, y para Cicuco, en Bolívar.
Parte de los recursos de los anticipos de obra se depositaron o transfirieron al entonces congresista Herrera o incluso se usaron para comprar bienes. La Corte dice que fue “un pacto delictivo, derivado de la distinguida posición en la sociedad que tenía”.
El aumento patrimonial
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia está conformada por seis magistrados. En la foto faltan dos de ellos. Foto:Corte Suprema de Justicia
Según un informe técnico contable, realizado en abril de 2018 y conocido por este diario, el excongresista tuvo un aumento patrimonial injustificado –entre 2011 y 2015–, de más de 11 mil millones de pesos.
Los análisis fueron complementados, en 2019, con un estudio de trazabilidad financiera que mostró que Herrera recibió consignaciones por 1.786 millones de pesos de contratistas de obras en Córdoba; 350 millones de pesos, de contratistas del Cesar; y 888 millones de pesos, de contratistas de Bolívar, específicamente de Mompox.
La investigación realizada por la Corte Suprema incluyó un informe sobre el destino de los anticipos de algunos de los contratos que mostró cómo el dinero llegó a manos de Herrera, que en ese entonces vivía con Medina.
Entre los contratos que se indagan está uno con la Unión Temporal Polideportivo 2015, que recibió 1.111 millones de pesos para la obra. De esa partida, 200 millones fueron girados a Distrias S.A.S. que le pasó la mitad a H&M S.A.S, de propiedad de Herrera. Esta empresa también aparece en el entramado del caso Elite.
Para la Corte fue clave la información que se pudo revisar del expediente por el caso Elite. Este lunes se sabrá si la exesposa del político va a la cárcel.
Para la Corte hay evidencias, basadas en interceptaciones, de que se crearon coartadas falsas para justificar las transacciones que tuvo Herrera con terceros. Por eso, el alto tribunal acaba de compulsar copias a la Fiscalía para investigar a un grupo de personas por fraude procesal y falso testimonio.
Según la Corte, el excongresista trató inútilmente de justificar los dineros mediante negocios ficticios, como compras de carros o de ganado, cuando en realidad lo que pasó fue que contratistas estatales le hicieron consignaciones como compensación por sus gestiones.
Para la Corte fue clave la información que se pudo revisar del expediente por el caso Elite. Este lunes se sabrá si la exesposa del político va a la cárcel y si se involucra en el expedientge Elite a otros de su entorno.
Habla defensa de Medina y de las Pertuz
Por la importancia de la captura el caso fue presentado por Ricardo Enrique Carriazo Zapata, Director Especializado Contra el Narcotráfico de la fiscalía, el general Jorge Luis Vargas y Marcos Gómez
Agente Especial ICE Foto:Policía Judicial - Interpol Dijín
EL TIEMPO ó a Ricardo Carriazo, defensor de Delvis Medina, y señaló que la Fiscalía solicitó detención preventiva en establecimiento carcelario para las procesadas. “Hemos necesitado tiempo para el análisis contable, económico y financiero que presentó la Fiscalía. Los alegatos los presentaremos el lunes. Se están haciendo informes periciales para analizar los datos aportados por el ente de investigación”, dijo Carriazo.