En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Análisis de la brecha de género en carreras STEM en Colombia: factores y soluciones

Un reciente estudio de la Edtech Henry ofrece una visión reveladora sobre las principales razones detrás de esta disparidad.

El artículo en cuestión condujo a la OMS a interrumpir los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina en varios países.

El informe se basa en una encuesta realizada a 400 mujeres entre los 25 y 35 años de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Foto: istockphoto

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar del crecimiento y la demanda de la industria tecnológica en Colombia, una brecha significativa de género persiste en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Un reciente estudio llevado a cabo por la Edtech Henry ofrece una visión reveladora sobre las principales razones detrás de esta disparidad y sugiere vías para cerrar esta brecha.
El informe se basa en una encuesta realizada a 400 mujeres entre los 25 y 35 años de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Luz Borchardt, cofundadora de Henry y autora del estudio, destacó la importancia de entender las barreras que enfrentan las mujeres al considerar carreras en tecnología.
En concreto, menos del 30 por ciento de los investigadores en áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según la Unesco.

En concreto, menos del 30 por ciento de los investigadores en áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según la Unesco. Foto:iStock

Principales razones de la brecha de género

Inseguridad y miedo: Un 57 % de las mujeres encuestadas expresaron miedo e inseguridad al no sentirse capaces de adquirir habilidades STEM.
Falta de referentes femeninos: El 52 % señaló la ausencia de mujeres referentes en la industria tech como un factor desalentador, reforzando la percepción de que estas carreras son predominantemente masculinas.
Limitaciones de tiempo y recursos económicos: El 50 % de las participantes citó la falta de tiempo y recursos económicos como barreras significativas para estudiar temas relacionados con tecnología.
Percepción de oportunidad perdida: El 49 % de las encuestadas creen que es demasiado tarde para empezar a aprender sobre tecnología, especialmente si no tienen un pregrado en un campo relacionado.
Desconocimiento de beneficios: Un 46 % indicó que el desconocimiento sobre los beneficios de estudiar carreras STEM desmotiva su participación en estos campos.

Intereses y beneficios percibidos

A pesar de los obstáculos, las encuestadas mostraron un claro interés en varios temas específicos de la industria tech una vez superadas las barreras iniciales:
Desarrollo web: Atrae al 61 % de las interesadas.
Ciencia de datos e inteligencia artificial: Captan la atención del 49 % y 50 %, respectivamente.
Ciberseguridad: Interesa al 31 %.
Inteligencia de negocios: Es elegida por el 10 %.
Los beneficios más valorados por las mujeres en la tecnología incluyen la posibilidad de trabajar remotamente (85 %), entrar a una industria con mejor remuneración (75 %), y mejorar el equilibrio vida-trabajo (63 %).

Conclusiones y recomendaciones

El informe de Edtech Henry sugiere que, para mitigar la brecha de género en las carreras STEM en Colombia, es crucial implementar políticas que aborden directamente las preocupaciones de las mujeres, como programas de mentoría con referentes femeninos, becas y apoyos financieros, y campañas informativas que destaquen los beneficios reales y potenciales de las carreras en tecnología.
La visión de Borchardt sobre el futuro es optimista, siempre y cuando se tomen medidas proactivas para identificar y superar las barreras que aún existen. Con un enfoque concertado, Colombia puede avanzar hacia un panorama más equitativo en las carreras STEM, beneficiando no solo a las mujeres, sino a toda la economía del país.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.