En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Análisis de la brecha de género en carreras STEM en Colombia: factores y soluciones
Un reciente estudio de la Edtech Henry ofrece una visión reveladora sobre las principales razones detrás de esta disparidad.
El informe se basa en una encuesta realizada a 400 mujeres entre los 25 y 35 años de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Foto: istockphoto
A pesar del crecimiento y la demanda de la industria tecnológica en Colombia, una brecha significativa de género persiste en las carreras de ciencia,tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Un reciente estudio llevado a cabo por la Edtech Henry ofrece una visión reveladora sobre las principales razones detrás de esta disparidad y sugiere vías para cerrar esta brecha.
El informe se basa en una encuesta realizada a 400 mujeres entre los 25 y 35 años de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Luz Borchardt, cofundadora de Henry y autora del estudio, destacó la importancia de entender las barreras que enfrentan las mujeres al considerar carreras en tecnología.
En concreto, menos del 30 por ciento de los investigadores en áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según la Unesco. Foto:iStock
Principales razones de la brecha de género
Inseguridad y miedo: Un 57 % de las mujeres encuestadas expresaron miedo e inseguridad al no sentirse capaces de adquirir habilidades STEM.
Falta de referentes femeninos: El 52 % señaló la ausencia de mujeres referentes en la industria tech como un factor desalentador, reforzando la percepción de que estas carreras son predominantemente masculinas.
Limitaciones de tiempo y recursos económicos: El 50 % de las participantes citó la falta de tiempo y recursos económicos como barreras significativas para estudiar temas relacionados con tecnología.
Percepción de oportunidad perdida: El 49 % de las encuestadas creen que es demasiado tarde para empezar a aprender sobre tecnología, especialmente si no tienen un pregrado en un campo relacionado.
Desconocimiento de beneficios: Un 46 % indicó que el desconocimiento sobre los beneficios de estudiar carreras STEM desmotiva su participación en estos campos.
A pesar de los obstáculos, las encuestadas mostraron un claro interés en varios temas específicos de la industria tech una vez superadas las barreras iniciales:
Desarrollo web: Atrae al 61 % de las interesadas.
Ciencia de datos e inteligencia artificial: Captan la atención del 49 % y 50 %, respectivamente.
Ciberseguridad: Interesa al 31 %.
Inteligencia de negocios: Es elegida por el 10 %.
Los beneficios más valorados por las mujeres en la tecnología incluyen la posibilidad de trabajar remotamente (85 %), entrar a una industria con mejor remuneración (75 %), y mejorar el equilibrio vida-trabajo (63 %).
El informe de Edtech Henry sugiere que, para mitigar la brecha de género en las carreras STEM en Colombia, es crucial implementar políticas que aborden directamente las preocupaciones de las mujeres, como programas de mentoría con referentes femeninos, becas y apoyos financieros, y campañas informativas que destaquen los beneficios reales y potenciales de las carreras en tecnología.
La visión de Borchardt sobre el futuro es optimista, siempre y cuando se tomen medidas proactivas para identificar y superar las barreras que aún existen. Con un enfoque concertado, Colombia puede avanzar hacia un panorama más equitativo en las carreras STEM, beneficiando no solo a las mujeres, sino a toda la economía del país.