En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ley inspirada en especial de El TIEMPO protegerá el patrimonio de las cavernas

Se trata del trabajo periodístico Colombia Subterránea. La ley fue ratificada por el Presidente.

Cementerio antiguo del pueblo guane en la caverna de Las Escuillas, en Santander.

Cementerio antiguo del pueblo guane en la caverna de Las Escuillas, en Santander. Foto: Juan Carlos Higuera Triana

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Por medio de la presente ley se ordena la adopción de medidas orientadas a la efectiva conservación, estudio científico, identificación, restauración y uso sostenible del patrimonio espeleológico colombiano", así inicia el documento en el que se consigna la ley 2237 del 08 de julio del 2022.
Una ley que desde hoy, gracias a que ya cuenta con sanción presidencial luego de haber surtido su trámite en el Congreso, respaldará el trabajo que se adelanta desde diferentes instancias para que en Colombia se preserve el patrimonio natural y cultural, presentes en las más de 300 cavernas que hay en el territorio nacional, en departamentos como Santander, San Andrés y Huila.
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en los cuatro debates que atravesó en el Congreso, nació inspirado por el especial 'Colombia Subterránea' de EL TIEMPO, durante cuya elaboración el periodista Nicolás Bustamante se adentró en algunas de las cavernas más sorprendentes y desafiantes de todo el país.
Él, junto con un equipo conformado por un realizador audiovisual y un espeleólogo, y con el apoyo de investigadores, científicos y expertos en distintos temas, viajaron por toda Colombia para desentrañar y visibilizar los secretos que se esconden en grutas, cuevas y cavernas.
Un trabajo que sirvió de influencia a la iniciativa del entonces senador, Iván Darío Agudelo, quién con el apoyo de la comunidad científica construyó el proyecto en el que se adoptan medidas para la protección de los ecosistemas en las profundidades del país y que hoy se ve materializado finalmente como una ley de la República. 
El trámite superó varios retrasos y tropiezos para su aprobación, entre las que se cuentan el concepto emitido por el Ministerio de Minas y Energías, en el que está cartera pidió en su momento archivar el proyecto de le,y por considerar que en el país ya existía normativa suficiente para su protección.
Para Agudelo, con la sanción presidencial de la expectativa que queda es que con ella se empiece a desarrollar una política pública integrada que considere, no solo la conservación de estas riquezas, sino también su estudio, su valoración y sus usos sostenibles.
"Esto debe darse articulando todas sus dimensiones: ambiental y natural, biológica, ecosistémica, geológica, paleontológica, antropológica y cultural. Para ello, la Ley contempla las herramientas necesarias para lograr esa efectiva protección y asigna competencias especificas a los diferentes ministerios y entidades que hacen parte del sistema ambiental y de Ciencia y Tecnología", explica.

Siguiente paso: la reglamentación

Colombia Subterránea - Apertura

Colombia Subterránea - Apertura Foto:

Ahora, con la llegada del nuevo gobierno del presidente electo Gustavo Petro, será su labor el adelantar la reglamentación de la nueva ley. Una tarea que se debe dar en el pazo de un año través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía y de otras entidades involucradas en la preservación e investigación de este patrimonio, como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Entre las medidas que se espera que se adopten en el marco de la nueva ley, está, entre otras cosas, la estructuración e implementación de una política pública integral para la conservación, estudio científico, restauración e identificación de posibles usos sostenibles del patrimonio espeleológico colombiano. Esto como resultado de una mesa de trabajo que cuente con la representación de comunidades y organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes.
También se espera la creación de un Observatorio del Patrimonio Espeleológico que hará el inventario y registro del patrimonio que está en las cavernas.
Ejemplo de esta riqueza, aun desconocida, son los hallazgos que se hicieron durante el especial Colombia subterránea. Una de las expediciones siguió los pasos de científicos de la Sociedad Colombiana de Espeleología, que en el 2011 se internaron en una caverna del municipio de El Peñón (Santander), donde hallaron los huesos fosilizados de lo que, según indica información preliminar, sería un perezoso extinto de gran tamaño, mamífero que se extinguió hace aproximadamente 8.000 años.
Restos con los que, pese su importancia, no se habían tomado las medidas para preservarlos y estudiarlos en detalle. Este tipo de vestigios son los que se busca proteger con la nueva ley.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.