En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubren arte rupestre de la Edad de Hielo en Serranía La Lindosa

Así lo establece una serie de hallazgos arqueológicos en la Amazonia Colombiana.

Arte rupestre en el Cerro Azul en Serranía La Lindosa.

Arte rupestre en el Cerro Azul en Serranía La Lindosa. Foto: PINTEREST / UNHIDALGO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Arte rupestre amazónico recién descubierto proporciona una prueba más de que los primeros habitantes de esta selva tropical vivieron junto a animales gigantes de la Edad de Hielo ahora extintos.
Las miles de imágenes se encuentran entre las representaciones más antiguas de personas que interactúan con las enormes criaturas, incluidos los mastodontes. Por lo general, las únicas pistas sobre su apariencia son los restos esqueléticos.
Esta es una de las colecciones de arte rupestre más grandes de América del Sur. Los dibujos registrados, probablemente hechos por primera vez hace unos 12.600 y 11.800 años, se encuentran en tres refugios rocosos en colinas en la Amazonía colombiana.
Las pinturas, identificadas durante los estudios del paisaje, también representan formas geométricas, figuras humanas y huellas de manos, así como escenas de caza y personas que interactúan con plantas, árboles y animales de la sabana.
Las imágenes en rojo vibrante se produjeron durante un período de cientos, o posiblemente miles, de años. Algunas son tan altas e inaccesibles que se habrían necesitado escaleras especiales elaboradas a partir de recursos forestales y se habrían ocultado a la vista de cualquiera que visitara el refugio de rocas.
Hay dibujos de ciervos, tapires, caimanes, murciélagos, monos, tortugas, serpientes y puercoespines, así como lo que parece ser la megafauna de la Edad del Hielo. Estos animales ahora extintos están representados en arte rupestre en el centro de Brasil, pero los expertos creen que estos dibujos son más realistas.
Hay representaciones de criaturas que se asemejan a un perezoso gigante, mastodonte, camélidos, caballos y ungulados de tres dedos con troncos.
Todos estos animales nativos se extinguieron, probablemente debido a una combinación de cambio climático, la pérdida de su hábitat y la caza por parte de los humanos.
Las excavaciones, en el suelo profundo alrededor de los refugios, han revelado una de las primeras fechas seguras para la ocupación de la Amazonía colombiana y pistas sobre la dieta de las personas en este momento, así como los restos de pequeñas herramientas y ocre raspado utilizados para extraer pigmentos. para hacer las pinturas.
Las comunidades que vivían en el área en el momento en que se hicieron los dibujos eran cazadores-recolectores que pescaban en el río cercano. Los huesos y restos vegetales encontrados durante las excavaciones muestran que comieron frutos de palmeras y árboles, pirañas, caimanes, serpientes, ranas, roedores como paca y capibara y armadillos.
El descubrimiento fue realizado por investigadores del proyecto LastJourney de ERC (European Research Council), que están trabajando para descubrir cuándo se asentaron las personas en la Amazonía y el impacto que tuvieron su agricultura y caza en la biodiversidad de la región.
Aparece en una nueva serie de Channel 4, Jungle Mystery: Lost Kingdoms of the Amazon. Los hallazgos también se describen en un artículo de la revista Quaternary International.
Las pinturas, en paredes de roca especialmente preparadas de la Serranía La Lindosa, en el extremo norte de la Amazonía colombiana, son una prueba más del impacto que las primeras comunidades humanas tuvieron en la biodiversidad de la Amazonía y su adaptación al cambio climático.
En el momento en que se hicieron los dibujos, las temperaturas estaban aumentando, iniciando la transformación del área de un paisaje de mosaico de sabanas irregulares, matorrales espinosos, bosques en galería y bosque tropical con elementos montanos en el bosque amazónico tropical latifoliado de hoy.
Los refugios rocosos están lejos de los asentamientos y senderos modernos, pero algunas comunidades locales los conocían y ayudaron a los investigadores a explorarlos.
La investigación ha sido posible tras el tratado de paz de 2016 entre las FARC y el gobierno colombiano. La investigación fue realizada por Gaspar Morcote-Ríos, de la Universidad Nacional de Colombia, Francisco Javier Aceituno, de la Universidad de Antioquia, José Iriarte y Mark Robinson de la Universidad de Exeter y Jeison L. Chaparro-Cárdenas de la Universidad Nacional de Colombia.
El doctor Robinson dijo en un comunicado: "Estas son imágenes realmente increíbles, producidas por las primeras personas que vivieron en la Amazonía occidental. Se mudaron a la región en un momento de cambio climático extremo, que estaba provocando cambios en la vegetación y la composición de la El Amazonas todavía se estaba transformando en el bosque tropical que reconocemos hoy.
"Las pinturas dan una visión vívida y emocionante de la vida de estas comunidades. Es increíble para nosotros hoy pensar que vivían entre, y cazaban, herbívoros gigantes, algunos del tamaño de un automóvil pequeño", agregó.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.