En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Así fue el lanzamiento del primer satélite hecho de madera

El satélite será liberado en órbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra en diciembre.

Se espera que el artefacto de este material pueda ser utilizado en otros viajes.

Se espera que el artefacto de este material pueda ser utilizado en otros viajes. Foto: X: Makrofaj net

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado martes 5 de noviembre se lanzó al espacio primer satélite construido con madera y que se le ha llamado ‘LignoSat’, con el objetivo de que abastezca a la Estación Espacial Internacional -EEI- y que va abordo de un cohete de SpaceX.
Este lanzamiento es el resultado del esfuerzo de la empresa japonesa Sumitomo Forestry y la Universidad de Kioto y se espera que sea liberado en órbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra en el próximo mes de diciembre.
De acuerdo con de la misión, el lanzamiento fue un éxito y se espera que en poco tiempo el 'LignoSat' llegue a la EEI, siendo esta la primera prueba de que es posible lanzar artefactos hechos con madera para las exploraciones espaciales.
Cuando se encuentre en órbita se podrá comprobar qué tan fuerte es la madera para este tipo de exploraciones, si resiste las fluctuaciones extremas de la temperatura y si se puede exponer a la radiación. 
De acuerdo con una vocera de Sumitomo Forestry, “los componentes electrónicos a bordo medirán cómo soporta la madera el ambiente extremo del espacio”, además de que los investigadores desean saber si la madera protege los componentes de tipo electrónico que van dentro de estos artefactos. 

¿Qué beneficio tiene el construir estos artefactos espaciales con madera?

Los investigadores mencionan que uno de los beneficios de construir estos elementos espaciales en madera es que una vez termine su vida útil, será posible que no haya grandes impactos en el medio ambiente. 
La mayoría de los satélites son creados de aluminio y otro tipo de metales que cuando reingresan a la atmósfera pueden contaminar, además de que existen riesgos que pueden perjudicar las comunicaciones en la Tierra. 
Al contrario, si uno de estos satélites hechos de madera, se desintegra en la atmósfera, simplemente se quemará y no llegarán grandes partículas a la Tierra. 
Por otra parte, el satélite cuenta con es de honoki de 4 y 5,5 milímetros de espesor y que la técnica japonesa ha ensamblado con tornillos y pegante, teniendo siempre en cuenta la tradición artesanal de este país asiático. 
El satélite tiene 10 centímetros por lado, pesa alrededor de un kilogramo, y cuenta con es solares en algunos de sus lados.

La madera como material en la exploración del espacio

De acuerdo con la Universidad de Kioto, se pretende que este proyecto se desarrolle a lo largo de 50 años, buscando que este material puede seguir siendo utilizado en la fabricación de estructuras sostenibles en el espacio exterior.
De acuerdo con el directivo del Instituto de Investigación de Sumitomo Forestry, Kenji Kariya, puede parece anticuado la fabricación de este artefacto en madera, sin embargo "la madera es en realidad una tecnología de vanguardia a medida que la civilización se dirige a la Luna y Marte”.
De igual forma, según este equipo de investigadores si el satélite funciona correctamente, esto podría incentivar la producción de madera en la Tierra. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.