En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así se ve el corazón de la Vía Láctea gracias a espectacular imagen del James Webb

El infrarrojo NIRCam del telescopio fotografió una porción del denso núcleo de la galaxia. 

.

. Foto: Página oficial: NASA ESA /NASA, ESA, CSA, STScI y S. Crowe (Universidad de Virginia).

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente, el telescopio especial James Webb reveló una alucinante fotografía del corazón de la Vía Láctea, donde se muestra al detalle características que no habían sido registradas hasta el momento. 
En la imagen se pueden apreciar destellos de un azul celeste, rosas y morados que develan una porción del denso núcleo de la galaxia de la Tierra bajo una nueva luz.
De acuerdo con la Nasa, las fotos tomadas anteriormente no había arrojado registros con datos de infrarrojos que mostraran tan claramente las estrellas que allí se encuentran. Un dato que les puede ayudar "a estudiar la formación de las mismas en este tipo de entorno de una manera que antes no era posible". 
"Nunca ha habido datos infrarrojos en esta región con el nivel de resolución y sensibilidad que obtenemos con Webb, por lo que estamos viendo muchas características aquí por primera vez", dijo el miembro principal del equipo de observación, Samuel Crowe, estudiante de la Universidad de Virginia en Charlottesville, en un comunicado de la entidad. 
La Vía Láctea es una galaxia en espiral, con un enorme remolino que rota una vez cada 200 millones de años. Está formada por al menos 100.000 millones de estrellas, así como polvo y gas y es tan grande que cruzarla de un lado al otro llevaría 100.000 años.
Según el portal informativo de la Agencia Espacial Europea, ESA, ver el centro de la misma era muy difícil, ya que la presencia de nubes compuestas por los elementos químicos anteriores bloqueaban la vista de cualquier artefacto que intentara fotografiarla. 
Al parecer, con el nuevo registro del James Webb al corazón de la galaxia, esto habría cambiado, develando unas 500.000 estrellas en formación, aproximadamente. 
"El centro galáctico es el entorno más extremo de nuestra Vía Láctea, donde las teorías actuales sobre la formación de estrellas pueden someterse a las pruebas más rigurosas", afirma el profesor Jonathan Tan, asesor de Crowe en la Universidad de Virginia para la Nasa. 

Las protoestrellas y el infrarrojo 

Gracias la tecnología del NIRCam, la cámara de infrarrojo cercano que compone el Webb, los científicos lograron registrar un cúmulo de protoestrellas, cuerpos que aún se están formando y ganando masa.
En el corazón de este fenómeno espacial "se encuentra una protoestrella masiva previamente conocida, con más de 30 veces la masa de nuestro Sol", que revela los enigmáticos colores y las posibles formaciones estelares. 
"El instrumento NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) de Webb también capturó emisiones a gran escala del hidrógeno ionizado que rodea el lado inferior de la nube oscura, que se muestra en color cian en la imagen esto es el resultado de fotones energéticos emitidos por estrellas jóvenes masivas, pero la gran extensión de la región mostrada por Webb es una sorpresa que merece más investigación", afirma Crowe. 
@astronomy261 El James Webb está equipado con un espejo de 6,5 metros de ancho y 4 instrumentos de muy alta sensibilidad. Lo que hace el telescopio es enfocar en un espacio muy reducido del cielo durante días, intentando detectar luz que ha estado viajando a través de la inmensidad del espacio por más de 13.500 millones de años luz.#galaxias🌌🌌 #telescope #jameswebb #estrellas #cosmos #ciencia #astronomy #universo #parati #fyp ♬ Kerosene - Crystal Castles
Este descubrimiento influye en el avance y en las investigaciones sobre la creación y desarrollo de los astros que la Nasa y su equipo llevan investigando desde la implementación del telescopio en el espacio en 2021. 
"La imagen de Webb es sorprendente y la ciencia que obtendremos de ella es aún mejor. Las estrellas masivas son fábricas que producen elementos pesados en sus núcleos nucleares, por lo que comprenderlas mejor es como conocer la historia del origen de gran parte del universo", finalizó el asesor en el comunicado. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.