En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Avi Loeb propone invertir en exploración espacial en lugar de conflictos militares
El astrofísico asegura que la ciencia debe aportar más a la investigación sobre ovnis.
Loeb asegura que desde al ciencia debe haber más apoyo a la investigación. Foto: Instagram / Archivo
El astrofísico estadounidense de Harvard, Avi Loeb, que ha enfocado sus investigaciones en la búsqueda de tecnología extratrerrestre, asegura que aún no hay suficiente iniciativa para indagar sobre los ovnis.
En una entrevista reciente con de The Guardian, manifestó que los científicos deben estar más involucrados en las investigaciones que realiza el gobierno, ya que "es nuestro deber cívico como científicos aportar claridad sobre los ovnis", dijo.
Loeb le expresó al medio inglés que los gobiernos serían los primeros en reconocer cualquier objeto inusual en los cielos, ya que constantemente monitorean el espacio aéreo.
Por otro lado, explicó que los astrónomos están enfocados en objetos muy distantes a través de sus telescopios, por lo que lo más probable es que sea el gobierno quien identifique un posible ovni.
En ese sentido, el científico ve la necesidad de que se "convierta en un tema de investigación dentro de la corriente principal de la ciencia".
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, que desarrolla la teoría del objeto artificial que pasó por nuestro sistema solar. Foto:EFE
Loeb hizo énfasis en la necesidad de invertir más recursos en la investigación del tema extraterrestre para conseguir mejores resultados.
"Sostengo que encontrar evidencia extraordinaria requiere financiación extraordinaria. En lugar de centrarnos en disputas y conflictos militares, si invertimos 2 billones de dólares al año en exploración espacial, podríamos enviar una sonda a cada estrella de la Vía Láctea durante este siglo", recalcó al medio.
¿De qué trata el proyecto 'Galileo'?
El astrofísico tiene en marcha un proyecto que busca evidencia de artefactos tecnológicos extraterrestres. Ya cuenta con un observatorio en la Universidad de Harvard, en el cual se hace monitoreo permanente del cielo.
Se utiliza un software de aprendizaje automático que ayuda a los científico a determinar si los elementos captados son naturales, por ejemplo, pájaros, insectos, drones o aviones. "Los océanos y los cielos no están clasificados. Podemos explorarlos científicamente. No necesitamos esperar a que el gobierno desclasifique la información", dijo.
Los océanos y los cielos no están clasificados. Podemos explorarlos científicamente. No necesitamos que el gobierno los desclasifique
En su más reciente misión organizó una expedición marítima en el Océano Pacífico, cerca de Papúa Nueva Guinea. El objetivo era recuperar evidencia de un meteoro que cayó en el mar de Bering, en 2014.
"Localizamos el lugar de la explosión del meteorito utilizando datos de sismómetros y luego llegamos allí con un trineo que tiene imanes en ambos lados y recogimos 500 esférulas, que son gotas fundidas de la superficie del objeto. Ahora estamos analizando su composición para poder responder a la pregunta de si el material procede de fuera del sistema solar y si tiene un origen tecnológico", comentó Loeb.