En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las predicciones catastróficas para el 2023 de una inteligencia artificial

El programa Midjourney creó algunas imágenes de posibles escenarios de destrucción de la humanidad.

Las más famosas bombas nucleares fueron detonadas en Hiroshima y Nagasaki

Las más famosas bombas nucleares fueron detonadas en Hiroshima y Nagasaki Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Midjourney es el nombre de un programa de inteligencia artificial con el cual cualquier tiene la posibilidad de crear imágenes a partir de descripciones textuales. Creado por el laboratorio de investigación independiente del mismo nombre, el propósito de esta tecnología es explorar nuevos medios de pensamiento y ampliar la capacidad imaginativa de la especie humana.
Con el inicio del 2023, el programa ha recibido consultas sobre las predicciones de lo que podría ocurrirle este año a la humanidad. Y el resultado han sido algunas imágenes aterradoras que los s han compartido a través de las redes sociales.
Una de ellas es la representación de la explosión de una bomba atómica, un hecho que algunas personas han relacionado con el conflicto que viven Rusia y Ucrania, el cual revivió la tensión sobre un posible ataque nuclear entre las grandes potencias que aun conservan un amplio arsenal de este tipo.
De hecho, en el mundo hay más de 13.000 armas atómicas. Miles de ellas, tienen un potencial destructivo mayor que el de la Segunda Guerra Mundial, y están listas para ser activadas en cualquier momento. Aunque la guerra en Ucrania revivió el temor de los efectos de un ataque nuclear, el peligro siempre ha estado presente.
Para inicios del año pasado se estimaba que en el mundo había alrededor de 13.080 armas nucleares en manos de nueve países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), una organización que desde su fundación ha tenido el centro de su investigación en las armas nucleares y los esfuerzos internacionales para controlarlas.
Además, a pesar de la disminución general, el número estimado de armas nucleares que actualmente están desplegadas con fuerzas operativas –listas para usarse en cualquier momento– aumentó a 3.825 en 2021, respecto a 3.720 del 2020, según el informe del Sipri. Y alrededor de 2.000 de estas armas, casi todas pertenecientes a Rusia o EE. UU., se mantuvieron en estado de alerta operativa alta. Todo esto aun antes de que se desatara la crisis en Ucrania.
Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en la órbita cercana a la Tierra.

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en la órbita cercana a la Tierra. Foto:iStock

Otra de las imágenes creadas por Midjourney representa a la Tierra siendo consumida por lo que pareciera ser una impresionante tormenta solar. Para muchos esta puede ser una metáfora del mundo en llamas como consecuencia del calentamiento global, aunque un evento a la escala que muestra la imagen generada por IA no está previsto para 2023.
REDACCIÓN CIENCIA

Puede leer:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.