En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Campo aeroespacial: dos eventos para dialogar sobre su futuro en latinoamérica

El Simposio Aeroespacial, que se realizará del 4 y 5 de julio en Bogotá, será gratuito.

El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá.

El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá. Foto: Archivo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre el 4 y el 7 de julio se llevarán a cabo en Bogotá dos eventos enfocados en el futuro del campo aeroespacial en Latinoamérica, coorganizados por la Fundación Cydonia, el Space Generation Advisory Council, y la Universidad de América.
Por una parte, se celebrará el 4 y 5 de julio el Simposio Aeroespacial. Este espacio contará con invitados nacionales e internacionales, quienes participarán en cinco es sobre sostenibilidad de base aeroespacial, nuevos paradigmas de educación, el rol de la divulgación en el campo aeroespacial, perspectivas de oportunidades en exploración espacial desde Latinoamérica, y el rol de las mujeres en el campo espacial.
El evento, que será liderado por la Fundación Cydonia en el Eco-campus de la Universidad de América, estára abierto a todo público para que los interesados participen de manera gratuita hasta completar aforo, con registro previo.
Este simposio también tendrá cinco charlas de expertos nacionales e internacionales, incluyendo al Dr. Bruno Sarli, contratista de Nasa, con amplia experiencia en diseño de misiones espaciales, y quien trabaja actualmente en la misión de retorno de muestras de Marte, y la Dra. Anne Johnson, profesora de la Universidad Iberoamericana de México, quien es antropóloga espacial.
Adicionalmente, se realizará una cumbre de grupos de investigación aeroespacial, en la que se tendrá la oportunidad de integrar a los estudiantes e investigadores de este campo, y se dará la oportunidad de escuchar de primera mano las inquietudes y sugerencias de los estudiantes para mejorar este campo. 
Por otra parte, la capital también será escenario para el 8° South America – Space Generation Workshop, liderado por el Space Generation Advisory Council. Un evento enfocado a estudiantes y jóvenes profesionales (18 a 35 años), en el cual los participantes podrán hacer parte de uno de los cinco grupos de trabajo para discutir sobre los temas de importancia para el futuro espacial de la región de la mano de expertos.
Tomando como base preguntas guía, los equipos generarán recomendaciones en los temas de Emprendimiento espacial y de base tecnológica, Sostenibilidad regional con aplicaciones aeroespaciales, retos de exploración espacial desde Latinoamérica, legislación espacial regional, y cultura y divulgación científica en la región.
Además, se contará con diez presentaciones exclusivas por parte de expertos nacionales e internacionales sobre la actualidad y retos del campo espacial en ámbitos nacionales, regionales, y globales.
Algunas de las charlas serán impartidas por integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana, la Agencia Espacial Brasileña, y la National Space Society Colombia, entre otros.
Las conclusiones de los participantes serán recogidas en un documento final que será enviado a las oficinas principales del SGAC para ser presentados en el Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas.
Las tarifas de participación en este Workshop están en un rango entre 6 y 20 dólares, que se pueden pagar desde varias plataformas, incluyendo Nequi. Para más información, los interesados podrán consultar en https://spacegeneration.org/8th-sa-sgw-2023-home.
Estos eventos se dan en un contexto coyuntural en el que el campo aeroespacial está cada vez más presente en el día a día, y diferentes naciones hacen esfuerzos para regresar a la Luna, visitar Marte, y aprovechar recursos espaciales.
En el contexto regional también se presentan avances significativos con el trabajo de diferentes agencias espaciales nacionales, y con la aparición de organizaciones internacionales que buscan unificar esfuerzos, así como proyectos nacionales como el programa FACSAT de la Fuerza Aérea Colombiana.
De acuerdo con los organizadores, estos eventos serán una oportunidad para que la comunidad aeroespacial colombiana y regional se reúna y genere esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo espacial local y regional, y buscar estrategias y oportunidades para hacerlo presente en el contexto global.
Cualquier duda o comentario, pueden dirigirse al correo [email protected].
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.