En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Come a pesar de no tener hambre? Científicos hallan la razón

El descubrimiento podría aportar más herramientas para luchar contra la obesidad. 

El 83 % de los estudiantes de colegio dijo comer paquetes de alimentos ultraprocesados una o más veces al día, según la encuesta.

El 83 % de los estudiantes de colegio dijo comer paquetes de alimentos ultraprocesados una o más veces al día, según la encuesta. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de científicos estadounidenses encontró el circuito cerebral responsable de que uno siga comiendo a pesar de haber satisfecho sus necesidades energéticas y de no tener hambre, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Neuron.
"Este circuito parece ser la forma en la que el cerebro te dice que si algo sabe realmente bien, entonces vale la pena el precio que pagues por obtenerlo, así que no te detengas", ilustró el autor principal del estudio, Thomas Kash.
En experimentos de laboratorio, el equipo de Kash halló una red específica de comunicación celular que emana de la región del cerebro que procesa las emociones, motivando a ratones a seguir comiendo alimentos sabrosos, aunque sus necesidades energéticas básicas estén satisfechas.
Los científicos hallaron que el circuito es un subproducto de la evolución, cuando las comidas ricas en calorías eran escasas, por lo que los cerebros humanos fueron diseñados para devorar tantas calorías como fuera posible porque nadie sabía cuándo vendría la próxima "súper comida".
Se cree, entonces, que la alimentación hedónica (cuando no se busca satisfacer el hambre sino solo saborear o disfrutar un alimento o sabor) refleja la adaptación prolongada de los humanos cuando las hambrunas eran frecuentes y percibir los alimentos ricos en calorías supuso una ventaja de supervivencia crucial al acumular energía extra.
Seguir ese instinto ahora, en un momento de abundancia, puede llevar a la obesidad y a afecciones relacionadas como la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. "Hay tanta comida rica en calorías disponible todo el tiempo ahora, y aún no hemos perdido este cableado que nos influye para que comamos la mayor cantidad de comida posible", apuntó Kash.
Este descubrimiento, de acuerdo a los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), podría ser un nuevo objetivo para los tratamientos "contra la obesidad".
Con información de EFE. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.