En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo se nombran los planetas y otros descubrimientos del espacio?
Así puede participar del concurso para nombrar 20 exoplanetas que el James Webb observará.
Para celebrar el décimo aniversario de su Oficina de Alcance de la Astronomía (OAO), la Unión Astronómica Internacional (IAU) lanzó un concurso para nombrar 20 sistemas exoplanetarios que telescopio espacial James Webb observará.
La competencia, llamada NameExoWorlds 2022, se anunció en la XXXI Asamblea General de la IAU, que se realizó recientemente en Busan, Corea del Sur. El concurso busca reunir tanto a astrónomos profesionales como al público en general, dándoles la oportunidad de nombrar los 20 exoplanetas seleccionados junto con sus estrellas anfitrionas.
La invitación es a que las comunidades de todo el mundo conecten sus propias culturas con estos mundos distantes. De esta manera, cada equipo puede proponer un nombre para un exoplaneta y su estrella anfitriona de una lista de objetos confirmados (denominados colectivamente como ExoMundos).
"Las culturas de todo el mundo han establecido durante mucho tiempo conexiones con objetos del mundo natural dándoles nombres en sus lenguas nativas. Muchas civilizaciones han desarrollado sus propias historias, mitologías y contextos culturales en torno a motas de luz en los cielos. A través de estas conexiones eventualmente encontramos nuestro lugar entre las estrellas. Esta es la historia de cómo la astronomía llegó a ser una de las primeras disciplinas que ahora llamamos ciencia, y el comienzo de la eterna búsqueda de la humanidad para comprender el universo que nos rodea", explica la IAU en un comunicado.
Cuando se creó la IAU en 1919, una de las tareas delegadas a los astrónomos profesionales era catalogar los objetos celestes y proporcionar convenciones consistentes para nombrarlos.
Los avances en ciencia y tecnología les ha permitido a los científicos recientemente detectar una nueva categoría de objetos celestes, llamados exoplanetas, planetas que orbitan alrededor de otras estrellas.
Los primeros exoplanetas se descubrieron hace solo tres décadas y desde entonces se han identificado más de 5.000. A la mayoría de estos planetas solo se hace referencia por sus designaciones científicas y no tienen conexión con historias y culturas.
La primera competencia NameExoWorlds, en 2015, nombró 19 exoplanetas (14 estrellas y 31 exoplanetas orbitándolos), con más de medio millón de votos de 182 países y territorios.
En 2019, como parte de las celebraciones del centenario de la IAU, la competencia NameExoWorlds de ese año ofreció a todos los países la oportunidad de nombrar un sistema planetario, compuesto por un exoplaneta y su estrella anfitriona. Como parte de este concurso, 112 países organizaron campañas nacionales que involucraron la participación directa de más de 780.000 personas en todo el mundo.
Los sistemas que serán nombrados en NameExoWorlds 2022 son de especial interés, ya que se encuentran entre los primeros objetivos de exoplanetas del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Esta ilustración muestra qué aspecto podría tener el exoplaneta WASP-39 b. Foto:NASA, ESA, CSA y J. Olmsted (STScI)
Cualquiera, incluidos estudiantes y profesores, entusiastas de la astronomía, astrónomos aficionados y científicos exoplanetarios, puede formar un equipo y proponer nombres para los 20 sistemas exoplanetarios, cada uno de los cuales consta de un exoplaneta conocido y su estrella anfitriona.
- Cada equipo debe llevar cabo un evento de divulgación astronómica relacionado con los exoplanetas.
-Deben elegir un sistema de los 20 ExoWorlds de la lista.
-Deben proponer un nombre para el exoplaneta y su estrella anfitriona en su idioma y proporcionar una explicación del contexto cultural.
-Deben registrar su equipo y envíar su propuesta de nombre (formato escrito + video) a través del formulario de la IAU.
Las propuestas pasarán por un proceso de selección de dos pasos. Primero, un de selección nacional dirigido por los Coordinadores Nacionales de Difusión, que seleccionará un candidato nacional y dos nombres de respaldo. Luego, un comité de selección final, compuesto por el Grupo de Trabajo sobre Nomenclatura de Sistemas Exoplanetarios y los descubridores de exoplanetas, considerará los candidatos propuestos por cada país y seleccionará un nombre para cada exoplaneta.
Los nombres se seleccionarán en función de la descripción y el significado detrás de ellos y las actividades de divulgación realizadas por cada equipo. Finalmente, se anunciarán los 20 exoplanetas, y la IAU reconocerá los nombres asociados como los nombres públicos oficiales de ellos.