
El anillo de fuego que se formará en el cielo
Conozca, paso a paso en qué consisten los eclipses anulares de sol y por qué se producen.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí
MI CUENTA
No eres suscriptor activo
Suscríbete ahora por sólo $900eres suscriptor digital
> Consulta tu suscripcióneres suscriptor digital pro
> Consulta tu suscripción¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Conozca, paso a paso en qué consisten los eclipses anulares de sol y por qué se producen.
En todo el territorio nacional se podrá ver el evento. Conozca cómo proteger sus ojos para verlo.
El eclipse anular se verá en todo el país. Conozca a qué hora comenzará.
En todo el territorio nacional se podrá ver el evento. Pero estas ubicaciones lo verán mejor.
Este año el país podrá apreciar este espectáculo de nuevo, aunque en esta ocasión será anular.
Siga estos consejos para capturar un buen recuerdo usando sus dispositivos móviles.
Las civilizaciones antiguas buscaron formas ingeniosas de estudiarlo sin exponerse a su brillo.
El divulgador científico explica las precauciones que se deben tener.