En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Eclipse anular de sol: ¿por qué los cazadores de eclipses se reunirán en La Tatacoa?

Conozca algunos de los eventos que se realizarán en el país para ver el eclipse del sábado.

Entre los departamentos que se verán atravesados por la zona de anularidad está el Huila.

Entre los departamentos que se verán atravesados por la zona de anularidad está el Huila. Foto: Carlos Ortega/EL TIEMPO / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sábado 14 de octubre, un eclipse anular de Sol cruzará Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Suramérica, entre ellos Colombia.
De acuerdo con los expertos, en todo nuestro país se podrá apreciar este evento astronómico, aunque algunos lugares lo verán de manera parcial, mientras que los más privilegiados podrán observar el conocido ‘anillo de fuego’ en su totalidad.
Uno de esos lugares privilegiados es el desierto de La Tatacoa donde el máximo anular -el momento en el que se forma el conocido anillo de fuego- durará 5 minutos y 13 segundos, uno de los más largos para este eclipse en Colombia.
Es por eso que en este lugar se planean varias actividades alrededor de la observación de este evento astronómico. Por ejemplo, una de las actividades estará conducida por la astro fotógrafa Diana Rojas, Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), quien va a estar acompañada de astrónomos y aficionados a esta ciencia, compartiendo conocimiento y experiencias como cazadora de estos fenómenos celestes.
Unas horas antes de que comience el eclipse habrá una charla de cómo observarlo de forma adecuada, los tips para una mejor observación, una sesión de astrofotografía para fotografiarlo mejor con cámaras y celulares; así como las recomendaciones esenciales para no verlo con el ojo desnudo, sino con lentes especiales que van a ser suministrados en el lugar.
Junto a otras actividades, esto se realizará en el observatorio astronómico Cazadora de Eclipses, ubicado en el desierto de La Tatacoa, un lugar especializado para la observación y estudio de los objetos celestes y otros fenómenos cósmicos. Para participar puede obtener más información en https://www.cazadoradeeclipses.com/.

Vea el eclipse con Michio Kaku

El físico teórico estadounidense asegura que la internet del futuro será más inteligente y sensorial.

El físico teórico estadounidense asegura que la internet del futuro será más inteligente y sensorial. Foto:IBM

Otra actividad que se desarrollará en La Tatacoa es la jornada de observación junto al reconocido físico teórico norteamericano Michio Kaku, organizada por el Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC).
A través de la página www.astrobiologia.org, se puede obtener más información
sobre los eventos que va a tener el físico en Bogotá y adquirir las boletas para ver junto a é el eclipse anular de sol del 14 de octubre en el desierto de la Tatacoa y asistir a la conferencia que dará en la ciudad de Neiva.

La actividad de observación más grande de Colombia

A cargo del Observatorio Astronómico Nacional, adscrito a la Universidad Nacional, estará la actividad de observación más grande de Colombia desde la sede de la institución en Palmira, Valle del Cauca, donde desde las 9:00 a.m. adelantarán actividades de observación.
Además, desde la cúpula del OAN en Bogotá también se enfocará al sol para ver el eclipse desde la capital del país y se transmitirá a través del sistema de medios de la universidad.
A cargo del Observatorio Astronómico Nacional, adscrito a la Universidad Nacional, estará la actividad de observación más grande de Colombia desde la sede de la institución en Palmira

A cargo del Observatorio Astronómico Nacional, adscrito a la Universidad Nacional, estará la actividad de observación más grande de Colombia desde la sede de la institución en Palmira Foto:OAN

¿Dónde se verá el eclipse?

“Todo Colombia lo va a ver. Por ejemplo, en el norte del país, en Cartagena, la Luna cubrirá en un 76 por ciento al Sol”, explica la presidenta de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), entidad que adelanta campañas educativas sobre cómo ver de manera segura este eclipse.
Franja de anularidad.

Franja de anularidad. Foto:El Tiempo

Entre los departamentos que se verán atravesados por la zona de anularidad –como se le conoce al área de la Tierra donde se puede ver a la Luna pasando frente al Sol– están Chocó, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Caquetá, Meta, Guaviare, Vaupés y parte del norte del Amazonas.
“Esto quiere decir que se podrá ver desde Nuquí (Chocó), pasando por Trujillo y Tuluá (Valle del Cauca), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tello (Huila), hasta La Pedrera en la Amazonia”, explica Pérez sobre los lugares que estarán en la mira de los cazadores de eclipses y a donde usted podrá viajar si se decide a empacar maletas aprovechando el puente festivo del 14 de octubre.

Actividades en Bogotá

Anato Capítulo Central, aprovechando que Bogotá será uno de los epicentros en los que se podrá apreciar el eclipse de manera parcial, informó que está preparando esta una experiencia para que los turistas visiten la ciudad y disfriten del evento anular solar.
Este 14 de octubre, la capital estará volcada a ofrecer el mejor servicio a sus visitantes, mientras aprecian el eclipse anular solar en el parque de los Novios ubicado en la calle 63 No 45 10 desde las 10:30 am; con acompañamiento de expertos, transmisión en vivo desde otras ciudades y equipo científico para su observación.
Además, observatorios como el de la Universidad Distrital o el de la Universidad Sergio Arboleda, y el Planetario de Bogotá también tendrán actividades para que los capitalinos disfruten del eclipse y aprendan sobre este fenómeno.
Para consultar otras actividades que se adelantarán en el país, la recomendación es acercarse a los planetarios y observatorios en sus ciudades para además observar al sol de manera segura. Recuerde que por ningún motivo debe mirar el eclipse sin la protección de gafas con filtros especiales.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.