En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Eclipse solar 2024: ¿Colombia podrá verlo? Detalles del fenómeno astronómico

El 8 de abril se presentará este evento que se verá en América del Norte. Durará más de dos horas.

Se verá en diferentes partes del país.

Se verá en diferentes partes del país. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este próximo 8 de abril se presenciará un eclipse solar que cruzará por América del Norte. Se podrá ver en México, Estados Unidos y en algunas partes de Colombia. El espectáculo durará unas dos horas y media, pero la totalidad del evento será solo de cuatro minutos y 28 segundos, informa la Nasa. 

¿Colombia quedará a oscuras?

Se produce en menos de seis meses después de presenciar el eclipse solar anular del anillo de fuego del 14 de octubre. Este se presenció en varios estados de EE. UU, así como en Colombia, Nicaragua, Panamá, Brasil, entre otros. 
En esta ocasión, en el país verá el evento astronómico en su etapa parcial. Es decir, la Luna no está perfectamente alineada con el Sol y con la Tierra. Por esta razón, no se logrará oscurecer por completo Colombia. 
@cienciarara Nos vemos en Torreón el 08 de Abril para ver el eclipse total de sol y cantar Bonnie Tyler a todo pulmón. #CienciaRara #aprendeentiktok #cienciaentiktok ♬ sonido original - cienciarara
De acuerdo con la Nasa, la totalidad será de cuatro minutos y 26 segundos en el área de Torreón, México, e ingresará a Texas. Luego se desplazará en otras partes de EE. UU, y en Canadá, donde la duración será de hasta tres minutos y 21 segundos. El tiempo irá disminuyendo y, en algunas partes de América del Norte, será de solo dos minutos. 
La agencia espacial señala que, probablemente, el recorrido se vea afectado por el clima, los destinos de México como Mazatlán y Torreón tendrá cielos despejados, mientras que Texas se reduce al 50 por ciento. Las posibilidades bajan a medida que el camino se dirige hacia el noreste por la nubosidad.

¿Qué tanto se podrá ver en Colombia?

La Nasa explica que en la mayor parte se podrá ver en su forma parcial. Es decir, no se va a oscurecer. De hecho, el porcentaje de proyección varían, según la parte del territorio que los espectadores se encuentren.
Por ejemplo, en San Andrés y Providencia será de un 15 por ciento, mientras que en Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha se estima en un 10 por ciento, según medios nacionales. 
El último eclipse solar anular ocurrió el 14 de octubre de 2023.

El último eclipse solar anular ocurrió el 14 de octubre de 2023. Foto:iStock

Recomendaciones para ver el eclipse

Aunque en el país no se va a poder ver en su totalidad este evento, es importante no mirar fijamente al cielo, sea cualquiera de sus etapas. La nasa advierte que así sea por un tiempo mínimo, puede dañar las células retinianas individuales. 
Por eso necesitará gafas para el eclipse que sean certificadas por agencias especializadas. Los filtros son diseñados para proteger sus ojos. No usar anteojos normales que tenga, porque no son diseñados para los rayos que se producen durante el eclipse. 

Colombia vivió el eclipse solar anular

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.