En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida
Según las últimas investigaciones, el agua lluvia de todo el mundo sería insegura para el consumo.
Las sustancias químicas tóxicas usadas por la industria serían la principal razón. Foto: STOCKHOLM UNIVERSITY/MOSTPHOTOS/PAWEL OPASKA
El agua lluvia ya no es potable en ninguna parte del mundo. Así lo determinaron investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la ETH Zúrich (Suiza).
Según explican en un artículo publicado en la revista Environmental Science & Technology, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen humano que se propagan por la atmósfera, ya pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve incluso en los confines de la Tierra.
Esas sustancias son extremadamente persistentes en el medio ambiente, lo que les ha valido el apodo de 'sustancias químicas para siempre' y han sido asociados con enfermedades como el cáncer, problemas de aprendizaje, infertilidad y complicaciones en el embarazo.
Estas sustancias químicas han llegado hasta el confín de la tierra, contaminando el agua. Foto:iStock
Ian Cousins, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo, explica que, "por ejemplo, el valor de referencia del agua potable para una sustancia muy conocida de la clase de los PFA, el ácido perfluorooctanoico (PFOA), que provoca cáncer, ha disminuido en 37,5 millones de veces en los Estados Unidos".
"Según las últimas directrices estadounidenses sobre el PFOA en el agua potable, el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber -prosigue-. Aunque en el mundo industrial no solemos beber agua de lluvia, mucha gente de todo el mundo espera que sea segura para beber y que suministre muchas de nuestras fuentes de agua potable", dice en un comunicado.
El equipo de la Universidad de Estocolmo, que ha realizado trabajos de laboratorio y de campo sobre la presencia y el transporte atmosférico de PFA durante la última década, ha observado que los niveles de algunos elementos de este tipo nocivos en la atmósfera no están disminuyendo notablemente a pesar de que su principal fabricante, 3M, los eliminó hace ya dos décadas.
Se sabe que estas sustancias son muy persistentes, pero su presencia continuada en la atmósfera se debe también a sus propiedades y a los procesos naturales que los devuelven continuamente a la atmósfera desde el medio ambiente de la superficie.
Su impacto en la calidad del agua
Los niveles aceptados de PFA en el agua lluvia ya se han superado, lo que quiere decir que dichas sustancias químicas están presentes en el agua que consumen millones de personas en el mundo. Foto:iStock
Uno de los procesos naturales más importantes del ciclo de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFA) es el transporte del agua de mar al aire marino por medio de los aerosoles marinos, que es otra área de investigación activa para el equipo de la Universidad de Estocolmo.
"La extrema persistencia y el continuo ciclo global de ciertos PFA llevará a que se sigan superando las directrices mencionadas", afirma el profesor Martin Scheringer, coautor del estudio con sede en la ETH de Zúrich (Suiza) y en Recetox, de la Universidad de Masaryk (República Checa).
"Así que ahora, debido a la propagación mundial de dichas sustancias, los medios ambientales de todas partes superarán las directrices de calidad ambiental diseñadas para proteger la salud humana y podremos hacer muy poco para reducir la contaminación por PFA", apunta.
En otras palabras, tiene sentido definir un límite planetario específico para los PFAS y, como concluyen en la publicación, ese límite ya se ha superado.