En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El innovador sistema láser que la Nasa usará para comunicarse cuando regrese a la Luna

La Nasa le seguirá apostando su llegada a la Luna, la cual puede darse en el 2026.

La Nasa está trabajando con aliados para el desarrollo de comunicación avanzados.

La Nasa está trabajando con aliados para el desarrollo de comunicación avanzados. Foto: iStock / NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS, Procesamiento de imagen: Ted Stryk

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Nasa está buscando incansablemente volver a la Luna, por lo que en los últimos años ha desarrollado distintos programas para poder hacerlo.
Uno de estos es el programa Artemis, en el cual se incluyen varias tecnologías que le proporcionarán a la Nasa lo necesaria para volver al satélite natural.
Muchos de los avances en los que ha trabajado la Nasa tienen que ver con las comunicaciones que los astronautas deberán tener con el centro de control de vuelo una vez se encuentren en el espacio y hayan alunizado.
Esto lo está logrando a través de alianzas con sectores privados y ciertas empresas que le están colaborando en el desarrollo de sistemas de comunicación avanzados, que tiene como base una tecnología láser que al parecer garantizan una mayor exploración y descubrimientos en el espacio.
Este tipo de comunicaciones le permitirá a las misiones en el espacio tener mejor y más rápido a los mensajes desde fuera del planeta, aún mejor que los sistemas de comunicación tradicionales.
Las comunicaciones láser guardan la información en ondas de datos más compactas para que las estaciones en la Tierra, puedan recibir más paquetes de información, casi de 100 veces más datos que los actuales sistemas de radio.
Esto se logrará a través del Programa de navegación y comunicaciones espaciales - 'Scan' -, el cual está siendo desarrollado para la existencia de un espectro de radiofrecuencia no solo para este desarrollo, sino de los que vengan en el futuro.
Lo que se pretende con ‘Scan’ es que hasta 2040 se puedan respaldar todas las exploraciones al espacio, incluidas la Luna y más ambiciosamente Marte.
En la actualidad, las misiones al espacio requieren de mucho tiempo para trasmitir todos los datos a la Tierra, mientras que con los sistemas de láser se necesitarán solo unos días para conocer por lo que están pasando las misiones.
No obstante, las comunicaciones ópticas aún presentan varios desafíos, entre los que se encuentra la precisión con la que se apunta desde un telescopio óptico, puesto que al no hacerlo se perdería el mensaje.
Para esto se está desarrollando una especie de balizas que se ubican cerca de los receptores, con el fin de que el haz de los láseres ópticos no se disperse.
También se pretende que este sistema de comunicación incluso pueda establecer soluciones con situaciones que se presentan en la atmósfera de la Tierra, como la nubosidad, la cual puede interrumpir este tipo de comunicaciones.
Por ello, se proyectaría la construcción de estaciones terrestres en varias partes del mundo que reciban ondas infrarrojas.
En cuanto a los beneficios que presenta la Nasa del 'Scan', están que son más rápidas, con mayor volumen de datos; seguras porque utilizan haz de luz más compacta; livianas porque reducen el peso, tamaño y potencia del , y flexibles porque abren la posibilidad de construir segmentos terrestres de bajos costos.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.