En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El innovador sistema láser que la Nasa usará para comunicarse cuando regrese a la Luna
La Nasa le seguirá apostando su llegada a la Luna, la cual puede darse en el 2026.
La Nasa está trabajando con aliados para el desarrollo de comunicación avanzados. Foto: iStock / NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS, Procesamiento de imagen: Ted Stryk
La Nasa está buscando incansablemente volver a la Luna, por lo que en los últimos años ha desarrollado distintos programas para poder hacerlo.
Uno de estos es el programa Artemis, en el cual se incluyen varias tecnologías que le proporcionarán a la Nasa lo necesaria para volver al satélite natural.
Muchos de los avances en los que ha trabajado la Nasa tienen que ver con las comunicaciones que los astronautas deberán tener con el centro de control de vuelo una vez se encuentren en el espacio y hayan alunizado.
Esto lo está logrando a través de alianzas con sectores privados y ciertas empresas que le están colaborando en el desarrollo de sistemas de comunicación avanzados, que tiene como base una tecnología láser que al parecer garantizan una mayor exploración y descubrimientos en el espacio.
Este tipo de comunicaciones le permitirá a las misiones en el espacio tener mejor y más rápido a los mensajes desde fuera del planeta, aún mejor que los sistemas de comunicación tradicionales.
Las comunicaciones láser guardan la información en ondas de datos más compactas para que las estaciones en la Tierra, puedan recibir más paquetes de información, casi de 100 veces más datos que los actuales sistemas de radio.
Esto se logrará a través del Programa de navegación y comunicaciones espaciales - 'Scan' -, el cual está siendo desarrollado para la existencia de un espectro de radiofrecuencia no solo para este desarrollo, sino de los que vengan en el futuro.
Lo que se pretende con ‘Scan’ es que hasta 2040 se puedan respaldar todas las exploraciones al espacio, incluidas la Luna y más ambiciosamente Marte.
En la actualidad, las misiones al espacio requieren de mucho tiempo para trasmitir todos los datos a la Tierra, mientras que con los sistemas de láser se necesitarán solo unos días para conocer por lo que están pasando las misiones.
No obstante, las comunicaciones ópticas aún presentan varios desafíos, entre los que se encuentra la precisión con la que se apunta desde un telescopio óptico, puesto que al no hacerlo se perdería el mensaje.
Para esto se está desarrollando una especie de balizas que se ubican cerca de los receptores, con el fin de que el haz de los láseres ópticos no se disperse.
También se pretende que este sistema de comunicación incluso pueda establecer soluciones con situaciones que se presentan en la atmósfera de la Tierra, como la nubosidad, la cual puede interrumpir este tipo de comunicaciones.
Por ello, se proyectaría la construcción de estaciones terrestres en varias partes del mundo que reciban ondas infrarrojas.
En cuanto a los beneficios que presenta la Nasa del 'Scan', están que son más rápidas, con mayor volumen de datos; seguras porque utilizan haz de luz más compacta; livianas porque reducen el peso, tamaño y potencia del , y flexibles porque abren la posibilidad de construir segmentos terrestres de bajos costos.