En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El módulo lunar Peregrine se desintegró en su reingreso a la Tierra

La nave espacial de la empresa estadounidense Astrobotic se incendió al entrar en la atmósfera.

Esta imagen difundida por Astrobotic el 8 de enero de 2024 muestra la primera imagen del módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic en el espacio, en la que se aprecia el aislamiento multicapa (MLI) en primer plano.

Esta imagen difundida por Astrobotic el 8 de enero de 2024 muestra la primera imagen del módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic en el espacio, en la que se aprecia el aislamiento multicapa (MLI) en primer plano. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras su fallida misión a la Luna, la nave espacial de la empresa estadounidense Astrobotic se incendió este jueves al entrar en la atmósfera terrestre. Dentro viajaban diversos aparatos científicos de la NASA y otras instituciones.
El módulo de aterrizaje lunar Peregrine se desintegró este jueves al adentrarse en la atmósfera de la Tierra y cayó sobre el océano Pacífico, diez días después de su lanzamiento y de fallar en su camino hacia la Luna, informó un funcionario de la agencia espacial estadounidense NASA.
Un operario de la estación de seguimiento de la NASA en Canberra (Australia), Richard Stephenson, confirmó la pérdida de señal con Peregrine a las 20:59 GMT, justo cuando ya se había calculado que el módulo regresara a la Tierra al suroeste del archipiélago de Fiji, en el Pacífico Sur. Un día antes, se había seguido la evolución de la nave desde la antena que tiene la agencia espacial estadounidense cerca de Madrid.
Una empresa de servicios y vigilancia del espacio, la suiza s2a Systems, también captó desde Australia el encendido de los propulsores de Peregrine en su reentrada en la atmósfera terrestre.
La compañía estadounidense Astrobotic, encargada del módulo, dijo con antelación que estaba trabajando con la NASA para que el retorno de la nave, de 1,9 metros de alto y 2,5 metros de ancho, no representara un problema de escombros o de seguridad.
Para ello, la estrategia de regreso incluyó quemar el motor principal, lo que minimiza el riesgo de que los fragmentos llegaran a la superficie terrestre. Se espera que pocos o ninguno de sus restos hayan sobrevivido intactos sobre el océano.
La Misión Peregrine Uno (PM1) fue lanzada el pasado 8 de enero con éxito en el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, pero a las pocas horas empezó a perder energía.
El cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance, parte de la Misión Peregrine Uno de Astrobotic, despega del Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en el Centro Espacial Kennedy en Merritt Island, Florida, EE.UU., el 8 de enero de 2024.

El cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance, parte de la Misión Peregrine Uno de Astrobotic, despega del Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en el Centro Espacial Kennedy en Merritt Island, Florida, EE.UU., el 8 de enero de 2024. Foto:EFE

A pesar de que los ingenieros de Astrobotic trabajaron para salvar la misión, la nave se quedó sin energía para llegar a la superficie lunar y convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972.
El módulo, que iba a realizar el primer aterrizaje robótico lunar comercial estadounidense, incluía una veintena de cargas de clientes que incluyen a la propia NASA, con cinco de ellas para estudiar la superficie, la atmósfera y el entorno de radiación de la Luna.
Igualmente cinco rovers autónomos en miniatura de la que fue catalogada como la primera misión lunar de México, y otro pequeño vehículo explorador diseñado por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, entre muchas otras cargas privadas, incluyendo una con cenizas y cabellos promovida por una compañía fúnebre espacial.
Peregrine fue la primera misión del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA para acelerar la ciencia lunar colocando experimentos dirigidos por la agencia a bordo de módulos de aterrizaje y naves espaciales comerciales.
La próxima misión del programa se prevé para febrero, cuando Intuitive Machines, con sede en Houston, lance su módulo de aterrizaje Nova-C sobre un cohete SpaceX Falcon 9.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.