En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las fallas que llevaron a que la Nasa retrasara un año la misión Artemis III a la Luna
Tanto Artemis III como Artemis II sufrieron fuertes retrasos por problemas de seguridad.
Las misiones Artemis buscan llevar al humano de nuevo a la superficie lunar. Foto: ESA / iStock
La comunidad astronómica internacional ha presentado, durante la última década, un interés renovado por explorar de nuevo la superficie lunar, que lleva años sin recibir visitas humanas.
Es por eso que la Nasa creó el programa Artemis, que busca volver a llevar astronautas al satélite terrestre tan pronto como este año. Sin embargo, la agencia anunció en los últimos días que estaba presentando una serie de retrasos que moverían la fecha de las próximas misiones de Artemis al menos un año.
La misión Artemis III, que busca que un equipo de astronautas aterrice en la luna, se moverá de su fecha prevista, en 2025, hasta al menos septiembre de 2026.
Las razones principales para el retraso de la misión Artemis III, según lo expone ‘CNN’, incluyen los esfuerzos continuos de la empresa SpaceX para terminar la nave ‘Starship’, cuyos dos lanzamientos de prueba realizados en 2023 terminaron en explosiones.
La idea de la comunidad espacial es que el Starship transporte a los astronautas de la órbita lunar hasta su polo sur, tarea indispensable para el transporte seguro de humanos al cuerpo celeste.
Según Jessica Jensen, vicepresidente de operaciones e integración del cliente de SpaceX, el Starship podría estar listo para un tercer lanzamiento de prueba en febrero de 2024. Sin embargo, si fallará o será exitoso es aún un misterio.
Por otro lado, la Nasa también anunció que está presentando demoras con los trajes que los astronautas usarán en la luna, indudablemente otro factor crucial para la seguridad de la misión Artemis III.
Adicionalmente, la misión Artemis II, que solo busca que un equipo de 4 astronautas vuele cerca de la órbita lunar, tampoco será lanzada en noviembre de 2024, como se tenía previsto, sino que ahora se llevará a cabo en septiembre de 2025.
Este retraso obedece a una serie de problemas que se han presentado con la cápsula de tripulación Orión. La Nasa ya había anunciado que esta cápsula había erosionado de manera inesperada durante la misión Artemis I, de 2022, que no llevaba tripulantes. Esta falla podría poner en duda la seguridad de los astronautas.
Además, la cápsula Orión también necesita trabajo en el sistema y las válvulas de soporte vital, que fallaron en las primeras pruebas, explica Amit Kshatriya, asociado adjunto del Programa Luna a Marte de la Nasa.