En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así será el primer vuelo del avión supersónico de la Nasa más rápido del mundo
El X-59 hará su debut el próximo viernes 12 de enero, marcando un hito en la historia aeronáutica.
Desde los primeros vuelos de los hermanos Wright, la industria aeronáutica ha experimentado cambios significativos que han redefinido el concepto de viajar en avión, abarcando aspectos como diseño, tecnología, eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad.
En este contexto, la Nasa (istración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), agencia del gobierno de Estados Unidos, ha sido un actor clave en la evolución del sector, liderando iniciativas de exploración espacial y aeronáutica.
La más reciente es el proyecto del X-59, un avión supersónico silencioso que representa un salto tecnológico significativo.
Iniciado hace más de seis años con un presupuesto de US$247,5 millones, el X-59 hará su debut el próximo viernes 12 de enero, marcando un hito en la historia aeronáutica.
Este evento, que ha superado retrasos y pruebas estructurales, se transmitirá en vivo, permitiendo su visualización global.
Our experimental X-59 supersonic aircraft will be revealed on Friday, Jan. 12, ahead of its first @NASAAero#Quesst flights to test quiet supersonic technology.
El X-59, perteneciente al programa QueSST (Tecnologías Espaciales y de Detección Mejoradas por la Cuántica) de la Nasa, busca explorar la viabilidad de reintroducir aviones comerciales supersónicos para el transporte de pasajeros, un concepto que decayó con el retiro del Aérospatiale/BAC Concorde en 2003.
Un vuelo supersónico, definido como aquel que supera los 1225 kilómetros por hora (Mach 1), produce la conocida "onda de choque" o "cono de Mach", visible bajo ciertas condiciones atmosféricas.
El X-59, con sus 30 metros de longitud y 4,27 metros de altura, podrá alcanzar una altitud de crucero de 16.764 metros y volará a 1760 kilómetros por hora (Mach 1.42).
Diseñado con alas en forma de flecha para un mejor rendimiento aerodinámico y equipado con un motor F414-GE-1000, este avión incluye un sistema de visión externo en HD para visualizar en tiempo real el entorno.
Además, se ha incorporado un ambicioso objetivo al programa QueSST: reducir el estampido sónico a un nivel apenas audible, con más de 175 sistemas de grabación en tierra para medir el sonido.
Tras superar las primeras dos fases centradas en la tecnología supersónica y el rendimiento aéreo, el programa avanzará a su tercera fase en 2026, que incluirá vuelos sobre varias ciudades estadounidenses y encuestas a residentes para evaluar el impacto acústico del avión.
La anticipada transmisión del debut del X-59 comenzará a las 4:00 p. m. horas EST, accesible a través de múltiples plataformas de la Nasa, incluyendo su canal de televisión, aplicaciones móviles, YouTube y su sitio web.
Este evento destacado también contará con una ceremonia de inauguración en el desierto de California, organizada por Lockheed Martin, su contratista principal.
Watch the unveiling of @NASAAero's X-59 aircraft, set to fly this year to test quieter supersonic flight technology. The Quesst mission could help bring a return to supersonic air travel over land.
Figuras prominentes del sector aeronáutico, como Pam Melroy y James Free de la Nasa, John Clark de Skunk Works y Greg Ulmer de Lockheed Martin, compartirán sus perspectivas durante el evento.
Además, el público tiene la oportunidad de participar virtualmente, registrándose para obtener una tarjeta de embarque digital, que será llevada por el piloto y almacenada en el X-59.
El programa QueSST tiene un objetivo a mediano plazo: demostrar la viabilidad de los vuelos supersónicos comerciales.
Los datos recabados en la Fase 3 se proporcionarán a reguladores estadounidenses e internacionales, como la istración Federal de Aviación y la Organización de Aviación Civil Internacional, con la esperanza de ajustar las restricciones actuales que limitan las operaciones de vuelos supersónicos comerciales desde los años 70.
Si se logra influir en la normativa regulatoria, podría abrirse la posibilidad de desarrollar una flota comercial de aviones supersónicos, acortando significativamente los tiempos de viaje en destinos lejanos y transformando nuevamente la experiencia de volar.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.