En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El Satélite PACE de la NASA de mil millones de dólares, rescatado por los científicos
Esté satélite es fundamental para comprender y mitigar el calentamiento global.
La misión conjunta entre la NASA y SpaceX, denominada PACE (Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos), despegó con éxito el pasado 8 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Estados Unidos).
El cohete Falcon 9 inició su ascenso a las 6:33 horas GMT, completando todas las fases programadas, incluyendo el desprendimiento del satélite y el despliegue de los es solares, durante la siguiente media hora.
Después de dos suspensiones previas debido a condiciones meteorológicas desfavorables, el equipo de la NASA en Cabo Cañaveral celebró el éxito del lanzamiento a las 7:08 horas, una vez completadas todas las fases programadas. Bill Nelson, de la NASA, elogió al equipo y destacó que la incorporación de PACE a la flota de satélites de observación de la Tierra será crucial para comprender factores clave que afectan al calentamiento global.
La misión PACE utilizará tecnología sin precedentes para ampliar las observaciones globales por satélite de la NASA sobre el océano, los aerosoles atmosféricos y las nubes. Karen Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, anticipa que los datos de PACE, combinados con otras misiones, abrirán una nueva era en la ciencia oceánica.
Los objetivos de la misión incluyen el intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera, el impacto de los aerosoles en el fitoplancton y la identificación de floraciones de algas nocivas. Además, PACE medirá la luz emitida por la Tierra con una resolución excepcional y en un amplio espectro, desde longitudes de onda ultravioletas hasta infrarrojas.
Los científicos esperan que estos datos clave ayuden a comprender mejor las algas microscópicas en la superficie del océano, así como los efectos del cambio climático en la vida marina. Con una vida útil proyectada de al menos tres años, el satélite revolucionará la forma en que se estudian los océanos, según la NASA.
La ejecutiva del programa PACE en la sede de la NASA, Marjorie Haskell, expresó su alegría y destacó la dedicación del equipo para superar desafíos, incluida la pandemia mundial.
En el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt (Maryland, USA), el científico asignado al proyecto también celebró el lanzamiento después de dos décadas de planificación.