En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿El tiempo puede llegar a ser reversible? Esto fue lo que encontraron científicos a través de un nuevo experimento

El estudio, publicado en la revista Nature Physics, destaca que las moléculas dentro de estos materiales pueden moverse de manera reversible en el tiempo bajo ciertas condiciones.

Reloj despertador

----- Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Darmstadt en Alemania y la Universidad de Roskilde en Dinamarca ha realizado un hallazgo sorprendente relacionado con la naturaleza del tiempo a nivel molecular. 
Su investigación, centrada en materiales como el vidrio y ciertos plásticos, sugiere que el tiempo no es siempre unidireccional, al menos en un sentido molecular. Este descubrimiento desafía nuestra percepción habitual del tiempo como algo que fluye en una única dirección, planteando nuevas preguntas sobre su comportamiento en escalas microscópicas.
Los viajes en el tiempo son un tema apasionante que ha capturado la imaginación de las personas durante décadas, pero su viabilidad sigue siendo un enigma sin resolver en la ciencia actual.

...... Foto:iStock

El estudio, publicado en la revista Nature Physics, destaca un fenómeno fascinante: las moléculas dentro de estos materiales pueden moverse de manera reversible en el tiempo bajo ciertas condiciones. Dicho comportamiento, observado por primera vez gracias a un experimento innovador, obliga a reconsiderar algunos de los principios fundamentales de la física, como la segunda ley de la termodinámica. 
Esta ley, que se refiere al crecimiento constante de la entropía o el desorden en un sistema, es la razón por la cual en nuestra vida cotidiana vemos que los procesos ocurren en una sola dirección: una taza rota no se recompone y un huevo cocido no vuelve a ser crudo. Sin embargo, la irreversibilidad del tiempo que percibimos podría ser una consecuencia del aumento natural del desorden y no una verdadera limitación física.
Uno de los aspectos clave de esta investigación es cómo se detectaron las fluctuaciones moleculares reversibles en el tiempo. Los investigadores utilizaron una técnica avanzada que involucraba el uso de una cámara altamente sensible para capturar la dispersión de la luz láser en una muestra de vidrio. 
Los patrones de interferencia resultantes, al ser analizados detalladamente, mostraron que las moléculas dentro del material podían reorganizarse de manera reversible en el tiempo, como si no hubiera una distinción clara entre pasado y futuro.
Este fenómeno se denomina "tiempo material", un concepto que fue propuesto hace medio siglo. Similar al concepto de tiempo propio en la teoría de la relatividad, el tiempo material sugiere que dentro de ciertos materiales el tiempo fluye de manera diferente, dependiendo de la rapidez con la que sus moléculas se reconfiguran. 
Esto introduce una nueva forma de pensar sobre el tiempo a nivel molecular, y abre la puerta a más investigaciones sobre cómo la estructura interna de ciertos materiales puede influir en su percepción del tiempo.
Algunos aseguran que es un motivo estético, ya que así los números se ven más simétricos.

,,,,,,, Foto:iStock

Este avance podría tener implicaciones significativas en áreas como la física cuántica y la termodinámica, ya que desafía las ideas preexistentes sobre la naturaleza del tiempo y el desorden. Aunque estos hallazgos se limitan a escalas microscópicas, ofrecen una ventana hacia una comprensión más profunda de los principios que rigen el universo en su nivel más fundamental.
**Con información de DW y Nature Physics, Universidad Técnica de Darmstadt y Science Alert.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.