En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Un súper Júpiter se abrasa orbitando su estrella en solo 16 horas

Con cinco veces la masa de Júpiter, tiene la órbita más corta conocida en su clase.

Los exoplanetas son formaciones que se encuentran fuera del sistema solar. Se buscan aquellos que sean parecidos a la Tierra con la esperanza de que allí haya formas de vida como las que conocemos.

Los exoplanetas son formaciones que se encuentran fuera del sistema solar. Se buscan aquellos que sean parecidos a la Tierra con la esperanza de que allí haya formas de vida como las que conocemos. Foto: Centro para la Astrofísica de la Universidad de Harvard - Instituto Smithsonian / EFE

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Astrónomos han captado uno de los Júpiter calientes más extremos entre los 400 registrados. Con cinco veces la masa de Júpiter rodea su estrella en 16 horas, la órbita más corta conocida en su clase.
Debido a su órbita extremadamente apretada y su proximidad a su estrella, se estima que el lado diurno del planeta está alrededor de los 3500 Kelvin, o cerca de los 3.300 grados Celsius, casi tan caliente como una estrella pequeña. Esto hace que el planeta, designado TOI-2109b, sea el segundo más caliente detectado hasta ahora.
A juzgar por sus propiedades, los astrónomos creen que TOI-2109b está en proceso de "desintegración orbital", o en espiral hacia su estrella, como el agua de un baño dando vueltas por el desagüe. Se predice que su órbita extremadamente corta hará que el planeta gire en espiral hacia su estrella más rápido que otros Júpiter calientes.
El descubrimiento, que fue realizado inicialmente por el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la Nasa, una misión liderada por el MIT, presenta una oportunidad única para que los astrónomos estudien cómo se comportan los planetas cuando son atraídos y tragados por su estrella.
"En uno o dos años, si tenemos suerte, podremos detectar cómo el planeta se acerca a su estrella", dice en un comunicado Ian Wong, autor principal del descubrimiento, quien fue postdoctorado en el MIT durante el estudio y desde entonces trasladado al Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa. "En nuestra vida no veremos al planeta caer en su estrella. Pero dale otros 10 millones de años y este planeta podría no estar allí", añade Wong, cuyo estudio se publica en Astronomical Journal.
La estrella TOI-2109 está ubicada en la parte sur de la constelación de Hércules, a unos 855 años luz de la Tierra. El Júpiter caliente TOI-2109b es aproximadamente cinco veces más masivo que Júpiter, aproximadamente un 35 por ciento más grande y extremadamente cerca de su estrella, a una distancia de aproximadamente 2,2 millones de kilómetros. Mercurio, en comparación, está a unos 45 millones de kilómetros del Sol.
La estrella del planeta es aproximadamente un 50 por ciento más grande en tamaño y masa en comparación con nuestro Sol. A partir de las propiedades observadas del sistema, los investigadores estimaron que TOI-2109b está entrando en espiral hacia su estrella a una velocidad de 10 a 750 milisegundos por año, más rápido que cualquier Júpiter caliente observado hasta ahora.
Como la mayoría de los Júpiter calientes, el planeta parece estar bloqueado por las mareas, con un lado de día y noche perpetuos, similar a la Luna con respecto a la Tierra.

Más noticias de Ciencia

EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales