En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Encontrado en Alemania el fósil más antiguo de pterodáctilo

Con envergaduras de alas de 1 a 12 metros, dominaron los cielos durante más de 160 millones de años.

pr

pr Foto: mmm

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fósiles encontrados en Alemania corresponden al espécimen más antiguo de pterodáctilo, aproximadamente un millón de años más antiguo que otros especímenes de estos reptiles voladores.
Este icónico pterosaurio se encontró recientemente cerca de Painten, un pequeño pueblo en el centro de Baviera, y ha sido descrito en un estudio de la revista Fossil Record.
Los pterosaurios, los reptiles voladores de la era de los dinosaurios, se originaron a finales del Triásico (hace 227 millones de años) y se extinguieron al final del Cretácico (hace 66 millones de años). Con envergaduras de alas de 1 a 12 metros, dominaron los cielos del mundo durante más de 160 millones de años.
El primer pterosaurio descrito y nombrado, y homónimo de todo el grupo, es Pterodactylus de la famosa piedra caliza Solnhofen de Baviera, en el sur de Alemania. Originalmente descrito en 1784 por el naturalista italiano Cosimo Alessandro Collini, el fósil fue considerado un animal acuático durante 25 años, antes de que Georges Cuvier descubriera que era un reptil volador perteneciente a un nuevo grupo no reconocido previamente.
El espécimen objeto del nuevo estudio fue desenterrado en 2014 durante las excavaciones en una cantera de piedra caliza activa. Se necesitaron más de 120 horas de meticuloso trabajo mecánico con herramientas neumáticas y agujas antes de que los investigadores pudieran estudiarlo.
"Las rocas de la cantera, que produjeron el nuevo especimen de Pterodactylus, consisten en piedra caliza silicificada que se ha fechado en la etapa del Kimmeridgiano superior (hace unos 152 millones de años)", explica Felix Augustin de la Universidad de Tubinga, quien es el autor principal del estudio. "Anteriormente, Pterodactylus solo se había encontrado en rocas más jóvenes del sur de Alemania pertenecientes a la etapa Tithonian que sigue después del Kimmeridgian".
El espécimen es un esqueleto completo y bien conservado de un individuo de tamaño pequeño. "Solo falta una porción muy pequeña de la mandíbula izquierda, así como de la tibia izquierda y derecha. De lo contrario, el esqueleto está casi perfectamente conservado con todos los huesos presentes y en su posición anatómica más o menos correcta", escriben los investigadores en su estudio.
Con un cráneo de 5 cm de largo, el nuevo espécimen, denominado Painten Pterodactylus, representa un raro individuo "subadulto".
"En general, los especímenes de Pterodactylus no se distribuyen de manera uniforme en todo el rango de tamaño, sino que predominantemente caen en distintas clases de tamaño que están separadas por espacios marcados. El espécimen de Painten es un raro representante de la primera brecha entre los tamaños pequeño y grande", explica Augustín.
"El Painten Pterodactylus tenía una edad ontogenética intermedia, y rara vez se encuentra, en el momento de su muerte, entre dos clases anuales consecutivas".
La cantera de Painten ha producido muchos otros "fósiles exquisitamente conservados", incluidos ictiosaurios, tortugas, parientes de cocodrilos marinos y terrestres y dinosaurios. Muchos de ellos, como este nuevo ejemplar de pterosaurio, están expuestos en el nuevo Dinosaurier Museum Altmühltal de Denkendorf (Baviera, Alemania).
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.