En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estrella y exoplaneta serán bautizados en honor a una comunidad indígena colombiana

La Unión Astronómica Internacional exaltó una propuesta hecha por un grupo de investigación.

Investigadores confirman un exoplaneta, un planeta que orbita alrededor de otra estrella, gracias al telescopio espacial James Webb de la Nasa.

Investigadores confirman un exoplaneta, un planeta que orbita alrededor de otra estrella, gracias al telescopio espacial James Webb de la Nasa. Foto: Nasa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los primeros exoplanetas –mundos que orbitan alrededor de otras estrellas– se descubrieron hace apenas 30 años y desde entonces se han identificado más de 5.000. De ellos, a la mayoría solo se les conoce por sus denominaciones científicas, conjuntos de números y letras que no tienen ninguna relación con las historias y culturas de la humanidad.
Por eso la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) impulsa campañas internacionales en las que invitan a estudiantes, profesores, entusiastas de la astronomía, astrónomos aficionados y científicos exoplanetarios a desarrollar propuestas para darles un nombre y una historia a estos nuevos mundos.
En la convocatoria del año pasado, denominada NameExoWorlds 2022, una propuesta enviada por Orbitamautas, un equipo conformado por estudiantes, profesionales e integrantes de la comunidad U'wa de Colombia fue seleccionada por la IAU para darle nombre a la estrella LTT 9779 y el exoplaneta LTT 9779b, que ahora serán denominadas como Uúba y Cuancoá respectivamente.
Este es la segunda ocasión en la que Colombia se destaca en el concurso, que en la presente edición, escogió las 20 mejores propuestas enviadas de todo el mundo. La IAU incluyó el sistema LTT 9779 en su tercer concurso de nombramiento de exoplanetas y el país tiene el honor de lograr que este sistema ahora lleve un nombre colombiano, particularmente de la comunidad U'wa, un pueblo amerindio asentado en la Sierra Nevada del Cocuy, en los Andes nororientales.
La estrella LTT 9779 y el exoplaneta LTT 9779b

La estrella LTT 9779 y el exoplaneta LTT 9779b Foto:IAU

"Uúba" es la palabra para designar a las "estrellas", las "semillas" y los "ojos" en la lengua U'wa (Tunebo). Por su lado, la palabra "Cuancoá" se refiere a la estrella de la mañana que se pone antes del amanecer.
En Colombia, la convocatoria de la IAU estuvo liderada por la Oficina para la Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional (OAO - Colombia) y contó con el apoyo de instituciones de educación superior como el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), la Universidad de Antioquia y la Universidad Distrital FJC, además de entidades dedicadas a la divulgación de la astronomía como el Planetario de Bogotá y de Medellín, la Red de Astronomía de Colombia (RAC) y la Unión de Grupos de Astronomía de Colombia (UGAC).

Acerca del sistema LTT 9779

La estrella LTT 9779, que ahora llevará el nombre Uúba, se encuentra a 264 años luz de distancia de la Tierra, entre las estrellas de la constelación del Escultor. La estrella Uúba es parecida a nuestro Sol en tamaño (0.95 veces el radio del Sol) y masa (0.75 veces la masa del Sol), aunque es menos luminosa (0.7 veces la luminosidad del Sol). Tiene una edad estimada de dos mil millones de años, lo que la hace más joven que el Sol.
Por su lado, el exoplaneta LTT 9779b, ahora llamada Cuancoá, fue descubierto en 2020 con el telescopio espacial TESS mediante el método del tránsito. Es uno de los más calientes jamás encontrados, es conocido como un Neptuno ultra-caliente. Su emisión térmica fue medida por el telescopio espacial infrarrojo SPITZER, lo cual arrojó que su hemisferio diurno alcanza los 2300 K (2026.85 °C). Además, se encuentra muy cerca de su estrella (0.016 AU), tanto así que su periodo orbital es de apenas unas 19 horas (0.79 días).
El exoplaneta es conocido como un Neptuno ultra-caliente, y posee 29 masas terrestres y un radio 4.7 veces mayor que nuestro planeta Tierra. Se encuentra muy cerca de su estrella (0.016 AU), tanto así que su periodo orbital es de apenas ¡unas 19 horas! (0.79 días).
En ocasión de esta gran noticia, la OAO-Colombia organizará un conversatorio con expertos en Exoplanetas, divulgación de la astronomía y los integrantes del equipo ganador, el próximo 15 de junio de 2023 a las 6:00 PM de forma presencial en los planetarios de Bogotá y Medellín y será transmitido a través del canal de YouTube de la OAO y del Planetario de Bogotá.
El interés de la IAU, creada en 1919, es retomar aquellas prácticas a través de las cuales las culturas de todo el mundo han establecido desde tiempos remotos conexiones con objetos del mundo natural dándoles nombres en sus lenguas nativas. Procesos en los que muchas civilizaciones desarrollaron sus propias historias, mitologías y contextos culturales en torno a las manchas de luz que veían en el cielo.
Esta es la historia de cómo la astronomía se convirtió en una de las primeras disciplinas que hoy llamamos ciencia
“Esta es la historia de cómo la astronomía se convirtió en una de las primeras disciplinas que hoy llamamos ciencia, y el comienzo de la eterna búsqueda de la humanidad por comprender el universo que nos rodea”, explicaron los de la IAU en la convocatoria, que contó con la participación de equipos de todo el mundo y de la que se tendrán los resultados el próximo año, después de que los proyectos atraviesen por el proceso de evaluación de los astrónomos.
El primer concurso NameExoWorlds, celebrado en 2015 por la IAU, dio nombre a un total de 19 sistemas (compuestos por 14 estrellas y 31 exoplanetas orbitándolos), con la participación de equipos de 182 países y territorios. En 2019, como parte de las celebraciones del centenario de la IAU, el concurso ofreció a cada país la oportunidad de nombrar un sistema planetario, compuesto por un exoplaneta y su estrella anfitriona. Como parte de este concurso, 112 países organizaron campañas nacionales que contaron con la participación directa de más de 780.000 personas en todo el mundo.
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.