En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El Sistema Solar funciona como una hélice que viaja a 828.000 kilómetros por hora

Las personas se suelen imaginar que el sol está estático y solo los planetas se mueven alrededor. 

Venus es el segundo planeta contando desde el Sol, lo que significa que Mercurio y la Tierra son sus vecinos más cercanos.

Venus es el segundo planeta contando desde el Sol, lo que significa que Mercurio y la Tierra son sus vecinos más cercanos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Normalmente, las personas se suelen imaginar que nuestro sistema solar tiene una gran estrella en el centro y que los planetas giran tranquilamente a su alrededor. Sin embargo, la realidad es muy diferente, pues el Sol está en constante movimiento y es uno de los 3000.000 millones de estrellas que giran alrededor de la Vía Láctea en una órbita. Además, viaja a unos 828.000 kilómetros por hora. 
Vale la pena mencionar que el sol sigue estando en el centro y los planetas girando dentro de la eclíptica, el plano que contiene sus órbitas. Si se pudiera ver el Sistema Solar desde lejos, se les podrían observar arremolinándose en torno a la estrella.  
Hace unos años, el artista DjSadhu mostró un modelo astronómico en el que el Sol y los planetas hacían una especie de vórtice. Pero nada de esto es cierto, pues este gran astro no está por encima de los planetas, ni tampoco es que estos lo sigan, sino que todo se mueve en conjunto. 

¿Cómo se mueve el sol? 

Según el portal 'ABC Ciencia', esta estrella que gira alrededor de la Vía Láctea necesita unos 225 millones de años para completar una vuelta completa. Desde que este astro se formó ha recorrido unos 150.000 años luz y ha cumplido 20 años galácticos. Si todo fluye con normalidad, se espera que le quedan 10.000 millones de años terrestres, antes de que se muera. 
Actualmente, el Sol se está moviendo hacia la estrella de Lambda Hércules y en comparación con las demás estrellas, el Sol se dirige hacia "arriba", el Norte de la Vía Láctea. Asimismo, viaja a una velocidad de siete kilómetros por segundo, y tiene la eclíptica inclinada en 60 grados en relación con este. Hasta el momento, esto ha hecho que sobresalga del plano galáctico unos 50 años luz. 
Pero el tirón gravitacional de la Vía Láctea está ralentizando el intento de escape de la estrella. Por su parte, el astrónomo Fank Bash le comentó al medio ya mencionado que estima que unos 14 millones de años el Sol alcance su altura máxima y luego comenzará a perder altura, hasta situarse en las antípodas.
Esto tiene una duración de 70 millones de años y que el Sol atraviesa el plano de la galaxia cada 35.
Por otro lado, por lo que hace dos millones de años estamos atravesando el plano galáctico, la visión que tenemos de la vía Láctea está bloqueada por el polvo y el gas de las zonas centrales. Pero se espera, que dentro de 10 a 20 millones de años se tengan una mejor vista.

La zona que habita el Sistema Solar en la Vía Láctea 

El sol se encuentra cerca del medio de la vía Láctea, pero no demasiado. En realidad se encuentra cerca del medio 25.000 años luz del centro de una galaxia que tiene una extensión máxima de 100.000 años luz. Para ser más exactos, está dentro de Orión, un pequeño brazo espiral exterior de la Vía Láctea. Se cree que no siempre se estará en esta posición, sino que con el tiempo cambiará. 
Al estar ubicados no muy cerca del centro, nos pone a salvo de la radiación del núcleo galáctico, pero tampoco estamos demasiado fuera. Gracias a esto, su órbita ha impedido que se cruce con supernovas y perturbaciones gravitatorias que pueden poner en peligro nuestro planeta. 
El sol también gira sobre sí mismo y sus días son bastante rápidos para su tamaño. Su ecuador gira cada 25,4 días terrestres y sus polos cada 30. Este astro, al ser tan grande, constituye la gran parte del Sistema Solar y el 0,1 por ciento es la masa restante y los planetas. 

El mecanismo de los planetas 

El sol en su viaje por la Vías Láctea está acompañado por ocho planetas, cinco planetas enanos, 157 lunas, casi 760.000 asteroides, más de 3.500 cometas, meteoroides y otros pequeños cuerpos. 
Todos ellos giran en el mismo sentido, contrario a los agujas del reloj. Además, casi todos los planetas rotan en sentido antihorario, con excepción de Venus y Urano. Todavía son muchas cosas las que desconocemos del Sistema Solar, pues apenas estamos comenzando a explorarlo y a entenderlo. Se espera que con el avance de la tecnología se puedan conocer a más detalles.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.