En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Hallan fósil de la 'rana René': se trata de un anfibio de más de 270 millones de años
Los paleontólogos lo encontraron al revisar el archivo del museo y decidieron investigar.
Arjan Mann y Calvin So junto al fósil. Foto: Brittany M. Hance / James D. Tiller y James Di Loreto
La ‘rana René’ es uno de los personajes más recordados e icónicos de la infancia de muchos. Incluso, el 14 de noviembre de 2002, recibió una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Ese no es el único homenaje al anfibio de ‘Los Muppets’, ya que un grupo de científicos nombró a un fósil ‘Kermitops gratus’.
Si bien las familias latinoamericanas conocen a este títere verde como ‘rana René’, su nombre original es ‘Kermit, the frog’. Los investigadores combinaron el nombre del personaje con el sufijo griego ‘ops’, que significa cara. Todo junto significa ‘cara de Kermit’.
El 21 de marzo, dos paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos anunciaron el descubrimiento del fósil de un anfibio de más de 270 millones de años. Fue recolectado originalmente en 1984 durante una expedición en Texas por el paleontólogo Nicholas Hotton III. Sin embargo, Hotton y su equipo recolectaron tantos fósiles en ese momento que solo pudieron examinar una fracción de ellos.
En 2021, Arjan Mann examinó algunos de estos fósiles y le llamó la atención un cráneo del tamaño de una moneda. Después, se asoció con Calvin So para observar con más detalle y descubrieron una nueva especie de anfibio prehistórico.
"Usar el nombre Kermit tiene implicaciones significativas sobre cómo podemos acercar la ciencia que realizan los paleontólogos en los museos al público general", dijo So en el comunicado de prensa.
"Debido a que este animal es un pariente lejano de los anfibios actuales, y Kermit es un ícono anfibio moderno, era el nombre perfecto para él", explicó.
Los investigadores creen que ‘Kermitops gratus’ vivió en la Texas prehistórica hace más de 270 millones de años, durante una época conocida como el periodo Pérmico temprano.
De acuerdo con ‘USA Today’, también, creían que la especie tenía un cuerpo parecido al de una salamandra y podría medir entre seis y siete pulgadas de largo.
"‘Kermitops’ nos ofrece pistas para cerrar esta enorme brecha fósil y comenzar a ver cómo las ranas y salamandras desarrollaron estos rasgos realmente especializados", indicó So en el comunicado.
Los investigadores esperan que su descubrimiento inspire a otros paleontólogos a revisar las colecciones de sus museos, ya que podrían encontrar nuevas cosas.
Fósiles: el rastro de los primeros animales que habitaron el país