En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Hallazgo arqueológico devela tácticas de supervivencia en la Edad de Hielo en Norteamérica
El descubrimiento se hizo en un sitio arqueológico de Wyoming.
Algunas piezas encontradas fueron fabricadas con el hueso de un zorro rojo. Foto: Instagram: Todd Surovell
Un grupo de arqueólogos encontró varios elementos con los que se pudo determinar algunas de las características de los habitantes de la zona de Wyoming, Estados Unidos en la última Era de Hielo que vivió la Tierra.
En esta misma zona se halló el esqueleto de un mamut, que pudo haber vivido hace 13.000 años.
De acuerdo con CNN, esta vez, los investigadores encontraron 32 fragmentos de agujas de hueso enterrados a casi cinco metros de profundidad en el sitio de La Prele, en el condado de Converse, Wyoming.
Aunque no es la primera vez que encontraron este tipo de elementos, sí se logró identificar el material con el cual los pobladores habían fabricado estas agujas.
Se pudo determinar que las agujas tenían información proteínica contenida en el colágeno del hueso, puesto que se fabricaron con hueso de zorro rojo.
Spencer Pelton, arqueólogo del estado de Wyoming y autor principal de un nuevo estudio sobre estas agujas, manifestó: “Habíamos supuesto que estarían hechas de hueso de bisonte o mamut, que constituyen la mayoría de los huesos de animales hallados en La Prele y otros yacimientos de su época en las Altas Llanuras y las Montañas Rocosas de Norteamérica, (...) “Fue extremadamente sorprendente que estas agujas estuvieran hechas de pequeños carnívoros”.
Este hallazgo fue posible tras la investigación exhaustiva de estas piezas, puesto que encontraron que provenían de pequeños mamíferos, además del zorro rojo, como por ejemplo, gatos monteses, leones de montaña y linces.
🇺🇸🚨😱⏰Descubren uno de los mayores depósitos de tierras raras en Wyoming La empresa American Rare Earths Inc. ha revelado el hallazgo de un vasto depósito de minerales de tierras raras en Wyoming, estimado en más de dos mil millones de toneladas. 😱
Los arqueólogos creen que un grupo de personas vivió en esta zona mientras que se dedicaban a extraer comida de un mamut gigante y que probablemente pertenecían a la cultura Clovis, que es considerada una de las comunidades más antiguas de Norteamérica.
Para encontrar estos elementos tuvieron que pasar mucho tiempo excavando múltiples pozos de prueba de un metro cuadrado de tamaño hasta que identificaron algunas concentraciones de estas piezas.
En estos mismos lugares se encontraron docenas de viviendas temporales, que al parecer ocuparon este sitio hacia el final de la última edad de hielo, cuyas temperaturas podrían haber sido de 5 a 7 °C más frías de lo que son hoy, aseguró Pelton.
Para poder vivir en estos sitios con tal temperatura, los arqueólogos creen que las personas vestían prendas a la medida y “Probablemente habrían incorporado flecos de piel alrededor de las mangas y la capucha, que es por lo que creemos que la gente atrapaba animales como zorros, gatos y liebres en primer lugar”, aseguran.
Por esta razón, utilizaban estas agujas de hueso para coser dichas prendas, además de que, por ser tan delgadas, podían incluso decorar sus abrigos.
Así mismo, los arqueólogos creen que para el hilo, los primeros habitantes de Norteamérica utilizaban probablemente el tendón de los tejidos conjuntivos de los grandes mamíferos.
Una vez, con estos trajes, los pobladores podían extender su radio de acción a lugares a los que con anterioridad no podían acceder por las bajas temperaturas.
"Independientemente de lo buenos que fueran como cazadores-recolectores, los humanos nunca podrían penetrar en regiones como el norte de Siberia sin ropa sofisticada”, afirmó el asociado honorario en Arqueología de la Universidad de Sydney, Australia, Ian Gilligan.