En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Así es el fósil de un cocodrilo marino de 12 millones de años hallado en Perú
El fósil, que pertenece a la especie extinta Piscogavialis, fue encontrado en excelente estado y presenta características únicas como un hocico alargado y una dieta piscívora.
Fotografía cedida por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de un esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil. Foto: EFE
Un equipo de paleontólogos en Perú realizó un hallazgo sin precedentes: el fósil de un cocodrilo marino joven, perteneciente a la especie extinta Piscogavialis. Este pequeño cocodrilo, que habitó la región hace aproximadamente entre 10 y 12 millones de años, fue descubierto en la costa sur del país, específicamente en el desierto de Ocucaje, ubicado a 350 km al sur de Lima y 40 km tierra adentro desde el litoral del océano Pacífico.
El fósil, que mide alrededor de tres metros de longitud, fue encontrado a finales de 2023 en un estado de conservación excepcional.
"Es la primera vez que encontramos un juvenil de esta especie; es decir, no había alcanzado su tamaño máximo todavía. Murió antes de eso", explicó Mario Gamarra, paleontólogo de vertebrados y parte del equipo investigador.
El descubrimiento fue realizado en colaboración entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y el colegio La Unión.
El esqueleto tiene una antigüedad aproximada de 10 millones de años. Fue localizado en el desierto de Ocucaje, en Perú, y su hallazgo fue anunciado este jueves por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Foto:EFE
Características únicas de la especie
Los Piscogavialis se diferenciaban notablemente de los cocodrilos y caimanes actuales, especialmente en su morfología craneal y mandibular. "Tenían el hocico alargado y su dieta era completamente piscívora, se alimentaban de peces y no tanto de carne", señaló Gamarra, quien personalmente se encargó de la reconstrucción del fósil.
El proceso de preparación del fósil, que duró casi 80 horas, fue descrito como “desafiante” debido a la extrema dureza de la arenisca en la que se encontraba y a su complicada morfología. Los especialistas tuvieron que emplear técnicas avanzadas para extraer y preservar el fósil, preservando su integridad estructural para futuros estudios y exposiciones.
El desierto de Ocucaje, reconocido por los investigadores como un lugar rico en fósiles, ha sido escenario de importantes descubrimientos en las últimas dos décadas, incluyendo los fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del periodo del Mioceno (entre 5 y 23 millones de años).
Este entorno ha proporcionado una ventana única al pasado marino y terrestre de la región.
El pariente vivo más cercano de este cocodrilo es el gavial de la India, una especie que comparte muchas características físicas y de comportamiento con el antiguo Piscogavialis.
Se estima que estos ejemplares, en su etapa adulta, alcanzaban hasta 9 metros de longitud. Este descubrimiento no solo añade a la comprensión de la biodiversidad prehistórica de la región, sino que también ayuda a los científicos a determinar los procesos biológicos, geológicos y ambientales de la época.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció que el fósil estará disponible para ser visto por el público a partir de diciembre en sus instalaciones ubicadas en el distrito de San Borja, en Lima, brindando una oportunidad única para que los interesados puedan irar de cerca este impresionante testimonio de la historia natural del país
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP y EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.