En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Así es el fósil de un cocodrilo marino de 12 millones de años hallado en Perú

El fósil, que pertenece a la especie extinta Piscogavialis, fue encontrado en excelente estado y presenta características únicas como un hocico alargado y una dieta piscívora.

Fotografía cedida por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de un esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil.

Fotografía cedida por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de un esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de paleontólogos en Perú realizó un hallazgo sin precedentes: el fósil de un cocodrilo marino joven, perteneciente a la especie extinta Piscogavialis. Este pequeño cocodrilo, que habitó la región hace aproximadamente entre 10 y 12 millones de años, fue descubierto en la costa sur del país, específicamente en el desierto de Ocucaje, ubicado a 350 km al sur de Lima y 40 km tierra adentro desde el litoral del océano Pacífico.
El fósil, que mide alrededor de tres metros de longitud, fue encontrado a finales de 2023 en un estado de conservación excepcional.
"Es la primera vez que encontramos un juvenil de esta especie; es decir, no había alcanzado su tamaño máximo todavía. Murió antes de eso", explicó Mario Gamarra, paleontólogo de vertebrados y parte del equipo investigador.
El descubrimiento fue realizado en colaboración entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y el colegio La Unión.
El esqueleto tiene una antigüedad aproximada de 10 millones de años. Fue localizado en el desierto de Ocucaje, en Perú, y su hallazgo fue anunciado este jueves por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

El esqueleto tiene una antigüedad aproximada de 10 millones de años. Fue localizado en el desierto de Ocucaje, en Perú, y su hallazgo fue anunciado este jueves por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Foto:EFE

Características únicas de la especie

Los Piscogavialis se diferenciaban notablemente de los cocodrilos y caimanes actuales, especialmente en su morfología craneal y mandibular. "Tenían el hocico alargado y su dieta era completamente piscívora, se alimentaban de peces y no tanto de carne", señaló Gamarra, quien personalmente se encargó de la reconstrucción del fósil.
El proceso de preparación del fósil, que duró casi 80 horas, fue descrito como “desafiante” debido a la extrema dureza de la arenisca en la que se encontraba y a su complicada morfología. Los especialistas tuvieron que emplear técnicas avanzadas para extraer y preservar el fósil, preservando su integridad estructural para futuros estudios y exposiciones.
El desierto de Ocucaje, reconocido por los investigadores como un lugar rico en fósiles, ha sido escenario de importantes descubrimientos en las últimas dos décadas, incluyendo los fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del periodo del Mioceno (entre 5 y 23 millones de años).
Este entorno ha proporcionado una ventana única al pasado marino y terrestre de la región.
El pariente vivo más cercano de este cocodrilo es el gavial de la India, una especie que comparte muchas características físicas y de comportamiento con el antiguo Piscogavialis.
Se estima que estos ejemplares, en su etapa adulta, alcanzaban hasta 9 metros de longitud. Este descubrimiento no solo añade a la comprensión de la biodiversidad prehistórica de la región, sino que también ayuda a los científicos a determinar los procesos biológicos, geológicos y ambientales de la época.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció que el fósil estará disponible para ser visto por el público a partir de diciembre en sus instalaciones ubicadas en el distrito de San Borja, en Lima, brindando una oportunidad única para que los interesados puedan irar de cerca este impresionante testimonio de la historia natural del país
AFP y EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP y EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.